Redacción / Lima, Perú
El gobierno de Dina Boluarte declaró el estado de emergencia nacional por 30 días y propuso adelantar las elecciones a 2023 para aplacar las protestas que sacuden el país tras la destitución de Pedro Castillo como presidente de Perú, tras su intento la semana pasada de disolver el Congreso.
El ministro de Defensa, Alberto Otárola, anunció este miércoles que la medida se tomó “debido a los hechos vandálicos, violentos, a la toma de carreteras y caminos” y aunque aseguró que “ya son actos que se están estabilizando y están siendo controlados” por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, “requieren una respuesta contundente y de autoridad de parte del gobierno”.
Otárola dijo que aún se está por definir si la medida incluirá un toque de queda. Pero puntualizó que la declaratoria de emergencia “significa la suspensión de los derechos de reunión, de inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de la reunión y la libertad y seguridad personales”.
Las fuerzas del orden, en consecuencia, podrán impedir reuniones, ingresar a domicilios y restringir el tránsito, si lo consideran necesario según lo anunciado por el titular de Defensa.
La decisión de restringir derechos es un intento del nuevo gobierno para controlar las protestas que sucedieron a la crisis política peruana.
Las protestas y tomas de aeropuertos y carreteras han dejado un saldo de al menos ocho muertos y unos 200 heridos en una semana, según la Defensoría del Pueblo.
Adelantarán fecha de elecciones
Boluarte se pronunció la tarde del miércoles ante la escalada de tensión y llamó a la paz.
Tras reunirse con los mandos militares, dio declaraciones a la prensa sin permitir preguntas en las que apeló a su comprensión como presidenta de las necesidades de la población. “Queremos generar un diálogo con ustedes, hermanos y hermanas. Sabemos que las necesidades de nuestra querida patria están sin atenderse de hace mucho tiempo”, arrancó su pronunciamiento, matizando que eso se podrá hacer dentro de “la paz, de la concordia, de la hermandad”.
Cifró en 200 los policías heridos, mencionó que “seguramente también hay en la sociedad civil que están agredidos” y rechazó que las protestas se estén “saliendo” del marco legal con la quema de comisarías, la toma de carreteras y de aeropuertos y el bloqueo del paso de ambulancias. “Estamos cansados, creo yo, de nuestra historia en el Perú de no vivir tranquilos y en paz”, añadió.
Boluarte aseguró inicialmente que gobernaría hasta el fin de su mandato en julio de 2026, como prevé la Constitución. En la mayoría de las regiones del país algunos de los manifestantes piden elecciones inmediatas, y algunos radicales piden incluso, la liberación inmediata de Castillo. Las crecientes protestas llevaron a Boluarte a proponer adelantar la fecha de las elecciones primero a abril de 2024 y ahora a diciembre de 2023.
“Legalmente los tiempos calzarían para abril del 2024, sin embargo haciendo reajustes ayer, conversando, estos se pueden adelantar a diciembre del 2023”, dijo este miércoles Boluarte a la prensa.
El Congreso se reunirá en pleno este jueves para debatir la propuesta de ir a las urnas a fines del año próximo.
Coordina México repatriación de connacionales
El gobierno mexicano está coordinando acciones para ofrecer apoyo a los connacionales en Perú, en medio del convulso ambiente que vive este país andino.
El canciller Marcelo Ebrard informó que están en comunicación con grupos de mexicanos en Perú para ofrecer alimentos y apoyo, así como para “acelerar su retorno” al país. Asimismo, la Embajada de México en Lima habilitó un número de emergencias y un formato de registro para conocer la situación y ubicación de los connacionales.
(Con información de AFP, AP, Reuters)