Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, octubre 18, 2025
    Tendencias
    • Adrián Hernández Alejandri da el banderazo a obras de pavimentación
    • PAN prepara regreso con marcha partidista
    • ¡No hay mañana! León obligado a ganarle a Santos
    • León se convertirá en la capital de la moda en la 66ª edición de ANPIC 2025
    • Todo listo en Coroneo para su Feria Patronal 2025
    • En Guanajuato, arranca Jornada de Vacunación Temporada Invernal 2025-2026
    • Irapuato y Aguascalientes estrechan lazos; comparten proyectos
    • Autoridades de Dolores Hidalgo conmemoran Natalicio de Virginia Soto
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      PAN prepara regreso con marcha partidista

      18 de octubre de 2025

      Destapan que diputados de Morena se embolsan 100 mdp de atención ciudadana

      15 de octubre de 2025

      ¡Qué calladito! Andy López Beltrán compra obra de medio millón de pesos 

      9 de octubre de 2025

      ¡Lo presume! Claudia Sheinbaum estrena documental

      6 de octubre de 2025

      ¡Cuál austeridad! Adán Augusto reconoce ingresos por 109.5 mdp

      30 de septiembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      La visita de Libia García a San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo: Entre la institucionalidad y las rutas del 2030

      6 de octubre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025

      El espejismo de la representación femenina

      1 de octubre de 2025

      El factor Adrián Hernández Alejandri

      17 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Dejará pandemia huella imborrable en salud mental de niños y jóvenes
    Destacadas

    Dejará pandemia huella imborrable en salud mental de niños y jóvenes

    El impacto es incalculable y podría durar muchos años, advierte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
    9 de octubre de 2021
    El análisis indica que los trastornos mentales entre los jóvenes suponen una pérdida para la economía de casi 390 mil millones de dólares al año. (Crédito: @UNICEF/UN0399561/Filippov).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Nueva York, EE.UU.

    La pandemia de Covid-19 está pasando una factura muy alta en la salud mental de niños y jóvenes, una afectación que también le cuesta a las economías unas pérdidas estimadas en 390 mil millones de dólares al año, según revela un nuevo informe divulgado esta semana por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
    Ya antes de la pandemia, más de uno de cada siete niños y adolescentes de entre 10 y 19 años en el mundo padecía algún trastorno mental diagnosticado y 46 mil se suicidan anualmente, una situación que se ha agravado con la emergencia sanitaria, advierte el estudio.
    Los confinamientos y las restricciones de movimiento impuestas por la pandemia alejaron a ese colectivo de componentes clave para el desarrollo de los niños, como la familia, los amigos, las aulas y el juego, lo que dejará una “huella imborrable” en ellos.

    https://www.facebook.com/watch/?v=334702661406699

    Depresión y otros trastornos

    De acuerdo con una encuesta internacional de UNICEF y Gallup en 21 países, uno de cada cinco jóvenes de entre 15 y 24 años respondió que a menudo se siente deprimido o tiene poco interés en hacer cosas.
    Los datos más recientes de UNICEF indican que al menos uno de cada siete niños ha sido directamente afectado por los encierros, mientras que más de 1600 millones han sufrido alguna pérdida en materia de educación.
    La interrupción de las rutinas, la educación, la recreación, así como la preocupación por los ingresos familiares y la salud, hace que muchos jóvenes se sientan temerosos, enojados o preocupados por su futuro.
    Hasta ahora, los trastornos mentales diagnosticados son el síndrome de atención con hiperactividad, la ansiedad, el autismo, el trastorno bipolar, el trastorno de conducta, la depresión, los trastornos alimentarios, la discapacidad intelectual y la esquizofrenia. Todos estos padecimientos pueden dañar la salud, la educación y la capacidad de generar ingresos de los niños y jóvenes.

    Costo económico

    El impacto en la vida de los niños es incalculable, pero en términos económicos sí tiene un costo para las sociedades. La London School of Economics estima que las contribuciones perdidas debido a los trastornos mentales que conducen a la discapacidad o la muerte entre los jóvenes sumarían casi 390 mil  millones de dólares al año.
    Pese a la importancia crítica de la salud mental para las sociedades, los gobiernos invierten muy poco en ese renglón, alertó Henrietta Fore, directora ejecutiva de UNICEF.
    “No se le está dando suficiente importancia a la relación entre la salud mental y los resultados de la vida futura”, dijo Fore y agregó que ya antes del Covid-19, los niños y los jóvenes llevaban la carga de las condiciones de salud mental sin una inversión significativa para abordarlos.
    El informe destaca el abismo que existe entre las necesidades de salud mental y el presupuesto para atenderlas: regularmente, los gobiernos asignan a la salud mental el 2% de sus partidas para el sector sanitario.

    No podemos seguir así

    En este sentido, Fore recordó que la salud mental es parte de la salud física. “No podemos permitirnos seguir viéndola de otra manera”, abundó.
    “Durante demasiado tiempo, tanto en los países ricos como en los pobres, hemos visto muy poca comprensión y muy poca inversión en un factor clave para maximizar el potencial de cada niño. Esto debe cambiar”, puntualizó.
    El informe de UNICEF pide a los gobiernos y a los socios del sector público y privado que actúen para promover la salud mental de todos los niños, adolescentes y sus cuidadores, además de brindar cuidados a los más vulnerables.
    El Fondo de la ONU traza tres líneas de acción en ese sentido:
    -Invertir urgentemente en la salud mental de niños y adolescentes, lo que implica mejorar no sólo el rubro sanitario sino el bienestar social.
    -Integrar y ampliar las intervenciones efectivas en los sectores de la salud, la educación y la protección social, incluyendo los programas que promueven la atención receptiva y cariñosa de padres a hijos.
    -Romper el silencio que rodea a las enfermedades mentales, eliminar el estigma que conllevan y promover un mejor entendimiento de la salud mental.

    (Con información de la ONU).

    Bienestar social Covid-19 Depresión Educación Niños y jóvenes ONU Pérdidas económicas Salud Salud mental Suicidio UNICEF

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Adrián Hernández Alejandri da el banderazo a obras de pavimentación

    PAN prepara regreso con marcha partidista

    ¡No hay mañana! León obligado a ganarle a Santos

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.