Redacción / Cambridge, EE.UU.
Un grupo de astrónomos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de otros centros de investigación detectaron una extraña y persistente señal de radio procedente de una galaxia lejana que parece ‘latir’ con sorprendente regularidad, según detalla un estudio publicado este miércoles por la revista Nature.
La señal fue clasificada como una ráfaga de radio rápida (FRB), una emisión muy intensa de ondas de radio de origen astrofísico desconocido que suele durar unos pocos milisegundos como máximo.
Sin embargo, esta nueva señal persiste hasta tres segundos, unas 1.000 veces más que la media de las FRB. En ese contexto, el equipo detectó ráfagas de ondas de radio que se repitetían cada 0,2 segundos en un claro patrón periódico, similar al latido de un corazón.
Púlsar de radio o magnetar
La FRB 20191221A, como los investigadores la han clasificado, es actualmente la FRB de mayor duración y con el patrón periódico más claro alguna vez descubierta. La fuente de la señal se encuentra en una galaxia lejana, a varios miles de millones de años luz de la Tierra.
Su origen sigue siendo un misterio, aunque los astrónomos sospechan que la señal podría provenir de un púlsar de radio o de un magnetar, ambos tipos de estrellas de neutrones, núcleos colapsados de estrellas gigantes extremadamente densos y que giran rápidamente.
“No hay muchas cosas en el universo que emitan señales estrictamente periódicas. Los ejemplos que conocemos en nuestra propia galaxia son los púlsares de radio y los magnetares, que giran y producen una emisión similar a la de un faro. Y creemos que esta nueva señal podría ser un magnetar o púlsar con esteroides”, afirmó una de las autoras del MIT, Daniele Michilli.
Trabajo del radiotelescopio CHIME
El 21 de diciembre de 2019, el radiotelescopio del Experimento Canadiense de Mapeo de la Intensidad del Hidrógeno (CHIME, por sus siglas en inglés) captó una señal de una potencial FRB, que inmediatamente llamó la atención de los astrónomos que estaban escaneando los datos entrantes.
“Era inusual. No solo era muy larga, con una duración de unos tres segundos, sino que había picos periódicos que eran notablemente precisos, emitiendo cada fracción de segundo -pum, pum, pum- como un latido del corazón. Es la primera vez que la señal en sí es periódica”, recordó Michilli.
Buscando el origen
La principal diferencia entre la nueva señal y las emisiones de radio de nuestros propios púlsares y magnetares galácticos es que FRB 20191221A parece ser más de un millón de veces más brillante: “El CHIME ha detectado ahora muchas FRB con diferentes propiedades. Hemos visto algunos que viven dentro de nubes que son muy turbulentas, mientras que otros parecen estar en ambientes limpios. Por las propiedades de esta nueva señal, podemos decir que alrededor de esta fuente hay una nube de plasma que debe ser extremadamente turbulenta”, subrayó Michilli.
El equipo de investigadores espera ahora detectar más señales periódicas procedentes de esta fuente, que podrían utilizarse como una especie de reloj astrofísico. Por ejemplo, la frecuencia de los estallidos, y cómo cambian a medida que la fuente se aleja de la Tierra, podría usarse para medir el ritmo de expansión del Universo.
(Con información de DPA, nature.com, news.mit.edu)
domingo, julio 27, 2025
Tendencias
- Estados Unidos y China extienden pausa arancelaria por otros 90 días
- Se unen para mejorar la imagen de San Miguel de Allende
- IMCAR de Irapuato impulsa la creatividad de los niños en la Casa de la Cultura
- ¡Lo ponen en su lugar! León es goleado por Cruz Azul
- Crean en Dolores Hidalgo, Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Mágicos
- Trabaja el DIF Estatal en impulsar el desarrollo de los adolescentes
- ¡Una dura prueba! León afila garras contra el Cruz Azul
- Se consolida León como la Capital Mundial del Calzado