Martín Durán / Guanajuato
Preocupados por la salud de las niñas y niños de Guanajuato, autoridades del Estado de Guanajuato, implementaron la estrategia SúperLiga de la Salud, donde se logró, en una primera etapa, evaluar en peso y talla a más de 139 mil 485 niñas y niños en 637 escuelas públicas, como parte de una acción integral de promoción de estilos de vida saludables y prevención de enfermedades crónicas.
Ante ello, gracias a un trabajo en conjunto con el presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos, la estrategia busca prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil, al tiempo que promueve la adopción de hábitos saludables en las familias guanajuatenses.
Te Recomendamos: Libia Dennise firma convenio por el desarrollo de la niñez en Guanajuato
Ante ello, José Alfonso Borja Pimentel, Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, compartió que esta iniciativa forma parte de las acciones del Gobierno de la Gente y se impulsa de manera transversal a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), la Secretaría de Salud del Estado (SSG), el Sistema DIF Estatal y autoridades federales.
“La SúperLiga de la Salud representa un esfuerzo coordinado que involucra a toda la comunidad educativa, autoridades y familias. Nos permite incidir desde la infancia para construir un futuro con mejor salud para nuestra población”, afirmó Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato.
Asimismo, se destacó que los municipios que han sido atendidos como parte de la estrategia son: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo C.I.N, Guanajuato, Irapuato, Jaral del Progreso, León, Moroleón, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao de la Victoria, Valle de Santiago, Villagrán.

VAN POR MÁS
De igual manera, José Alfonso Borja Pimentel explicó que la primera etapa de la estrategia SúperLiga de la Salud se realizó hasta el cierre del ciclo escolar de este año y continuará en marzo del 2026, para alcanzar los más de 202 mil 591 alumnos y la visita en las 730 escuelas públicas.
«Para el próximo ciclo escolar estaremos acelerando el paso, para tener la medición e implementar las acciones para los estudiantes. Evitar la venta de comida chatarra en las escuelas es una medida de protección para que nuestros hijos e hijas crezcan con mejores oportunidades de salud”, comentó José Alfonso Borja Pimentel.
Para finalizar, el funcionario estatal afirmó que, al realizar las mediciones bucales, visuales, de peso y talla, se están basando en manuales homologados y estandarizados para realizar los procesos correctos, además de que todos los que integran las brigadas están capacitados

Líneas de acción de la estrategia SúperLiga de la Salud
⦁ Proyectos comunitarios: actividades educativas dirigidas por docentes para fomentar el autocuidado y la salud entre estudiantes.
⦁ Pláticas a madres y padres: sesiones informativas para orientar a las familias sobre estilos de vida saludables.
⦁ Jornadas de Salud Escolar: valoración médica en peso, talla, agudeza visual, salud bucal y orientación en bienestar integral para alumnas y alumnos de nivel primaria.
⦁ Escuelas libres de comida chatarra: desde el 29 de marzo se implementó la prohibición de venta de productos ultra procesados en los planteles escolares.