Martín Durán / Guanajuato
¡Por un mejor futuro para las niñas y niños! El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guanajuato en coordinación con la Secretaría de Economía, reconocieron a 88 personas que acreditaron el proceso de certificación como replicadores de talleres de Crianza Positiva 2025.
Lo anterior fue con el compromiso de seguir construyendo un Guanajuato donde las niñas, niños y adolescentes crezcan en entornos familiares sanos, donde Juan Carlos Montesinos Carranza, Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, encabezó el evento, quien destacó que la Crianza Positiva es una estrategia que no solo transforma la manera de educar, sino también de fortalecer vínculos afectivos, generar confianza y crear familias resilientes.
Te Recomendamos: La visita de Libia García a San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo: Entre la institucionalidad y las rutas del 2030
“Hoy celebramos mucho más que una certificación; celebramos la oportunidad de cambiar historias, de sembrar semillas de amor y respeto en cada hogar, para que las niñas, niños y adolescentes puedan desarrollarse plenamente en todas sus dimensiones”, compartió en su mensaje Juan Carlos Montesinos Carranza.
Para ello, dijo que el DIF Estatal refuerza su compromiso de profesionalizar a quienes acompañan a las familias, asegurando que la atención, el cuidado y el seguimiento que se brindan respondan a las necesidades actuales y, al mismo tiempo, impulsen comunidades más unidas, solidarias y protectoras.
Asimismo, José Alfonso Borja Pimentel, Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, explicó que, durante el este año, se llevó a cabo este proceso de certificación en coordinación con la Secretaría de Economía de Guanajuato, dirigido a facilitadores de talleres comunitarios.

“Este logro es el resultado del trabajo en equipo; cada persona certificada representa un multiplicador de buenas prácticas de crianza, lo que asegura que más familias reciban acompañamiento cercano y profesional. El futuro de Guanajuato se construye en cada hogar; y con cada familia fortalecida, damos un paso firme hacia una sociedad más justa, equitativa y humana; este logro es de todas y todos ustedes, y también del Sistema DIF Estatal que seguirá trabajando para que más familias tengan acceso a herramientas que construyan un futuro pleno entre las familias”, destacó José Alfonso Borja Pimentel.

Para finalizar, Luis Andrés Álvarez Aranda, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, destacó la colaboración con el Sistema DIF para profesionalizar a los facilitadores e instructores.
“Estas certificaciones no solo reconocen sus conocimientos, sino que mejoran la productividad y la empleabilidad en Guanajuato, con una certificación estatal única, apoyamos el desarrollo social, económico y la prosperidad de Guanajuato”, concluyó el funcionario.