Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, agosto 19, 2025
    Tendencias
    • Alan Márquez respalda proyecto de Acueducto Presa Solís-León
    • Guanajuato estrecha lazos educativos y culturales con Japón
    • Brindan espacios seguros con ‘Prioricemos la Lactancia’
    • Julio César Chávez Jr. a la cárcel: ¿En qué penal de máxima seguridad está el boxeador?
    • PAN y PRD promueven el deporte en personas con discapacidad
    • Adolfo Alfaro reconoce gran participación en la Feria de Servicios de la Tarjeta Rosa
    • León ya piensa en su siguiente partido, va contra el Pachuca
    • Ale Gutiérrez impulsa el comercio y los espacios designados a los comerciantes
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¿Austeridad? Mario Delgado admite «error» en declaración sobre departamento de 15 mdp

      17 de agosto de 2025

      Sheinbaum inaugura conferencia sobre las Mujeres de América Latina y el Caribe

      13 de agosto de 2025

      Claudia Sheinbaum afirma que fuerzas militares de EU no entrarán a México

      8 de agosto de 2025

      Andy López Beltrán acusa que es víctima de espionaje tras su viaje a Japón

      6 de agosto de 2025

      ¡Encienden las alarmas! Caen remesas 16.2% ante redadas en EU

      2 de agosto de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      La “caja china” para rescatar a Adán Augusto

      15 de agosto de 2025

      El reloj que marca la hora… de la corrupción

      15 de agosto de 2025

      Morena y Verde: la guerra de las sillas

      14 de agosto de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Diseñan invernadero automatizado en secundaria leonesa
    Corredor Industrial

    Diseñan invernadero automatizado en secundaria leonesa

    25 de julio de 2023
    El proyecto del profesor Luis Gerardo Montalvo de la Secundaria Técnica 1 se basa en la necesidad de salvaguardar la cosecha ante una situación meteorológica adversa. (Fotos: Especiales).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / León, Gto.

    Invernaderos inteligentes pensados para garantizar la agricultura en lugares con distintas características climatológicas, es el planteamiento inicial que desarrolló el profesor Luis Gerardo Montalvo de la Secundaria Técnica No. 1 de León.
    El proyecto, bautizado como Invernadero Automatizado, y desarrollado por las y los alumnos de la Secundaria Técnica No. 1, se basa en el diseño de un sistema automatizado que consigue proteger, regar y cultivar en un cartón de huevo las semillas o plantas que se siembren y que además se protegen de cualquier efecto climático.
    El profesor Montalvo trabaja con sus estudiantes año con año en el proyecto de Invernadero Automatizado. Las y los jóvenes son responsables de construir, cuidar y vigilar su propio invernadero y con estos proyectos, se aporta una solución innovadora a una necesidad real, en beneficio de una agricultura más eficiente, además de que hace a los alumnos y alumnas, más responsables y conscientes del cuidado ambiental.
    El invernadero automatizado, dice el profesor Luis Gerardo, cumple con una función, además de electrónica, de dar calor a las plantas, provocando que vayan contribuyendo, conforme a su riego, a que el calor y la humedad generen vapor y produzca crecimiento en las plantas o semillas sembradas.

    Con un simple cartón de huevo, se coloca tierra, algodón y frijol o cualquier otro tipo de semilla; posteriormente se forma una base con palos de madera, se cubre con plástico alrededor para conservar el calor y se coloca otra base en la superficie como si fuera tapa con otro cartón de huevo. Se hacen agujeros en la tapa en los que se coloca un socket con un foco el cual provoca el calor.
    Se colocan por medio electrónico, sensores de humedad, cableado y focos, además de una bocina que produce alarmas y luces que, proveen de información para saber qué tan húmeda está la semilla, la tierra y la planta; el sensor, al detectar la humedad de la tierra, da la indicación de si es necesario volver a regarlas o hasta qué cantidad de agua requieren.
    Los proyectos de invernaderos para las escuelas ofrecen oportunidades educacionales y pueden ayudar a explicar conceptos de horticultura básicos, así como conceptos sobre la energía solar, eléctrica y el calor.
    Agrega además a los conceptos avanzados como el de responsabilidad social, de negocios y administración; son también un buen punto de inicio para enseñar sobre la conciencia ambiental y el calentamiento global.

    Escuela Secundaria Técnica 1 Invernadero Automatizado León Proyecto

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Alan Márquez respalda proyecto de Acueducto Presa Solís-León

    Guanajuato estrecha lazos educativos y culturales con Japón

    Brindan espacios seguros con ‘Prioricemos la Lactancia’

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.