Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, septiembre 13, 2025
    Tendencias
    • Adolfo Alfaro atiende afectaciones por lluvias en Manuel Doblado
    • ¡Sábado futbolero! León visita a Tigres; América recibe a Chivas
    • Adrián Hernández Alejandri resalta valores patrios a los estudiantes de Dolores Hidalgo
    • PAN y PRD piden a municipios a publicar sus Programas de Gobierno
    • Ale Gutiérrez reconoce labor de IMMujeres al cumplir 25 años
    • Libia Dennise conmemora el 38 aniversario del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA)
    • ¡Duelo de fieras! León vista a Tigres
    • Lorena Alfaro reconoce a la Policía de Irapuato
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡No se hacen daño! Adán Augusto descarta investigación a AMLO por huachicol fiscal

      10 de septiembre de 2025

      Claudia Sheinbaum pide a gobernadores de México a trabajar por una seguridad nacional

      2 de septiembre de 2025

      Claudia Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno en Palacio Nacional

      1 de septiembre de 2025

      ¡Como si nada! «Alito» Moreno se hace presente en sesión convocada por Noroña

      29 de agosto de 2025

      ¡Cómo en el ring! Alito Moreno y Noroña se agarran a golpes en el Senado

      27 de agosto de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      Chelis Oliveros: ¿liderazgo local o carta estatal?

      11 de septiembre de 2025

      Sheinbaum y Libia: pragmatismo en tiempos de fractura

      8 de septiembre de 2025

      La banalidad del poder

      5 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Es un derecho humano un medio ambiente limpio, declara la ONU
    Destacadas

    Es un derecho humano un medio ambiente limpio, declara la ONU

    El reconocimiento de esta garantía fundamental es el resultado de décadas de la ardua lucha de ambientalistas, activistas, pueblos indígenas, científicos y muchos otros actores más
    11 de octubre de 2021
    Se debe proteger a los sistemas naturales, que son condiciones previas básicas para la vida y el sustento de todas las personas. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Nueva York, EE.UU.

    El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el pasado viernes 8 de octubre que un medio ambiente limpio, saludable y sostenible es un derecho humano y exhortó a todos los Estados a trabajar juntos, en conjunto con otros actores, para implementarlo.
    La resolución fue aprobada con 43 votos a favor, mientras que Rusia, China, India y Japón se abstuvieron. De acuerdo con la ONU, entre los países que respaldaron el reconocimiento están Costa Rica, Maldivas, Marruecos, Eslovenia y Suiza.
    El Consejo también estableció, en una resolución separada, una nueva relatoría dedicada específicamente al impacto del cambio climático en los derechos humanos.
    La Asamblea General de la ONU discutirá próximamente el tema para considerar si adopta una resolución semejante.
    Tras la adopción de los documentos, Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, instó a los Estados a tomar medidas audaces para dar efecto “rápido y real” al derecho a un medio ambiente saludable.
    Y también llamó a que la resolución “sirva como trampolín para impulsar políticas económicas, sociales y ambientales transformadoras que protejan a las personas y a la naturaleza”.
    Bachelet, quien había solicitado este reconocimiento desde hace tiempo, se mostró complacida por la “histórica” decisión del Consejo y afirmó que el derecho a un medio ambiente limpio “tiene que ver con la protección de las personas y el planeta: el aire que respiramos, el agua que bebemos, los alimentos que comemos”.
    La Alta Comisionada señaló que también se trata de proteger los sistemas naturales, que son condiciones previas básicas para la vida y el sustento de todas las personas, dondequiera que vivan, y destacó que la declaración de este derecho reconoce claramente la degradación ambiental y el cambio climático como crisis de derechos humanos interconectadas.
    Asimismo resalta que los segmentos de la población en mayor situación de vulnerabilidad se verán afectados de manera más aguda.
    También consideró que la decisión del Consejo de Derechos Humanos rinde homenaje a décadas de arduos esfuerzos de las organizaciones de la sociedad civil y de los pueblos indígenas, así como de las instituciones nacionales de derechos humanos, las empresas, los ambientalistas, los activistas y todas las personas que han abogado por el pleno reconocimiento internacional de este derecho.Para los defensores de los derechos ambientales, Bachelet pidió que los Estados los protejan y empoderen, recordando que el año pasado un número sin precedentes de ellos sufrieron ataques o fueron asesinados.

    Justicia ambiental

    Por su parte, Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA), aseveró que la adopción de la resolución es “un hito decisivo para la justicia ambiental”.
    “Este derecho tiene sus raíces en la Declaración de Estocolmo de 1972. Cinco décadas después, es muy alentador ver que se reconozca formalmente a nivel mundial mediante una resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU”, abundó Andersen.
    Añadió que la decisión envía un mensaje a los mil millones de niños que corren un riesgo altísimo de sufrir el impacto del cambio climático. “Un medio ambiente sano es su derecho. Nadie puede quitarles la naturaleza, el aire y el agua limpios, ni un clima estable”, acotó.
    Andersen se refirió a la resolución como un paso definitivo para transformar al planeta en un hogar seguro y justo para todos.
    La funcionaria sumó su voz a la de Bachelet para recalcar “los derechos a la vida, la libertad y la seguridad de los defensores de los derechos humanos que trabajan en asuntos ambientales”.
    “Las agresiones físicas, las detenciones, los arrestos, las acciones judiciales y las campañas de desprestigio son la cotidianidad de estos grupos de ciudadanos, pueblos indígenas y otros. Sólo en 2020 fueron asesinados más de 200 defensores del medio ambiente”, denunció Andersen.

    Cambio climático Clima Derecho humano Medio ambiente ONU

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Adolfo Alfaro atiende afectaciones por lluvias en Manuel Doblado

    ¡Sábado futbolero! León visita a Tigres; América recibe a Chivas

    Adrián Hernández Alejandri resalta valores patrios a los estudiantes de Dolores Hidalgo

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.