Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 27, 2025
    Tendencias
    • Estados Unidos y China extienden pausa arancelaria por otros 90 días
    • Se unen para mejorar la imagen de San Miguel de Allende
    • IMCAR de Irapuato impulsa la creatividad de los niños en la Casa de la Cultura
    • ¡Lo ponen en su lugar! León es goleado por Cruz Azul
    • Crean en Dolores Hidalgo, Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Mágicos
    • Trabaja el DIF Estatal en impulsar el desarrollo de los adolescentes
    • ¡Una dura prueba! León afila garras contra el Cruz Azul
    • Se consolida León como la Capital Mundial del Calzado
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Claudia Sheinbaum visita vivero donde se produce cacao para el chocolate del Bienestar

      22 de julio de 2025

      ¡Sheinbaum responde a Trump! Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EUA

      15 de julio de 2025

      ¿Cuidan de la salud? Presentan «Chocolate del Bienestar»

      11 de julio de 2025

      ¡Hay temor! Claudia Sheinbaum critica acuerdo de EUA con Ovidio Guzmán

      5 de julio de 2025

      Huracán «Erick»: Claudia Sheinbaum llega a Oaxaca a evaluar daños tras paso del fenómeno

      23 de junio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      “Guanajuato: traiciones, egos y políticos en modo ‘no me invitaron, me voy’”

      24 de julio de 2025

      De la confrontación al acuerdo

      24 de julio de 2025

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Firma López Obrador decreto para restituir tierras al pueblo Yaqui
    Destacadas

    Firma López Obrador decreto para restituir tierras al pueblo Yaqui

    29 de octubre de 2022
    Es un homenaje a quienes perdieron la vida por la justicia y la libertad, afirma el presidente Andrés Manuel López Obrador al formalizar la devolución de más de 29 mil hectáreas. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Guaymas, Sonora

    En un intento por reivindicar al pueblo yaqui, que por siglos ha sufrido abusos y más recientemente una ola de asesinatos, el presidente Andrés Manuel López Obrador suscribió el sábado un decreto para restituirle casi 30.000 hectáreas.
    “Hacer justicia en los pueblos yaquis es un homenaje a todos los que perdieron la vida, los que lucharon en la Revolución por la justicia, por la libertad, por la democracia, por la soberanía nacional.”
    Así lo dijo López Obrador luego de firmar el Decreto por el que se entregan, en restitución y resarcimiento a favor del pueblo yaqui, los polígonos ubicados en los municipios de Guaymas y Cajeme, estado de Sonora, con superficie total de 29 mil 241 hectáreas https://bit.ly/3fjNCf4
    El primer mandatario subrayó que nunca debe olvidarse el despojo, el sufrimiento y las masacres padecidas por los pueblos originarios durante la dictadura de Porfirio Díaz, especialmente los yaquis, víctimas de una guerra de exterminio.
    Añadió que, a pesar de la voluntad de justicia de Francisco I. Madero, fue Lázaro Cárdenas del Río quien llevó a la práctica el ideal revolucionario de iniciar la restitución de tierras, momento en que los pueblos yaquis reciben las primeras 491 mil 649 hectáreas mediante una resolución no ejecutada en su totalidad.
    “Por eso hicimos el compromiso de restituir la tierra a partir de la resolución presidencial del general Lázaro Cárdenas. Y por eso se está hablando de que este es un acto histórico, porque se están restituyendo a los pueblos yaquis alrededor de 30 mil hectáreas.

    “Tomamos en cuenta que hay la posibilidad de ampliar esta restitución, pero ya hemos cumplido, vamos a decir, en una primera etapa.”
    Dijo que la firma del decreto de restitución de tierras se inspira en la Revolución mexicana, por lo que resolvió adelantar el acto público a la conmemoración 20 de Noviembre.
    En septiembre del año pasado, el gobierno de López Obrador ofreció una disculpa pública a los yaquis —el grupo indígena más perseguido de México–, que fueron objeto de una campaña del gobierno para exterminarlos o expulsarlos a finales del siglo XIX.
    En esa oportunidad, el gobierno se comprometió a devolverles tierras, hacer que se cumplan los acuerdos para que se reserve la mitad del agua del río Yaqui para uso indígena y a construir un acueducto para llevar agua potable a las comunidades yaquis del norte de Sonora.
    Las medidas formaban parte del llamado Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui dirigidas a revertir diversos agravios, como el hecho de que la mayor parte del agua del río que lleva el nombre de los yaquis es desviada para abastecer las zonas urbanas de Sonora.

    (Con información de AP)

    AMLO Andrés Manuel López Obrador Decreto Pueblo Yaqui Restitución de tierras Sonora

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Estados Unidos y China extienden pausa arancelaria por otros 90 días

    IMCAR de Irapuato impulsa la creatividad de los niños en la Casa de la Cultura

    ¡Lo ponen en su lugar! León es goleado por Cruz Azul

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.