Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, octubre 16, 2025
    Tendencias
    • Ale Gutiérrez inaugura 4º Foro Municipal de Prevención Comunitaria
    • Lorena Alfaro estrecha lazos con intercambio cultural
    • Destapan que diputados de Morena se embolsan 100 mdp de atención ciudadana
    • Adolfo Alfaro arranca segunda etapa de pavimentación en Manuel Doblado
    • Abuchean a México tras empatar contra Ecuador; Esto dijo Javier Aguirre
    • Ale Gutiérrez invita en la Ciudad de México a disfrutar de los eventos en León
    • En Irapuato, se capacitan en “Prevención de la Violencia Laboral”
    • Invitan desde la Ciudad de México a disfrutar del Festival Internacional del Globo
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Destapan que diputados de Morena se embolsan 100 mdp de atención ciudadana

      15 de octubre de 2025

      ¡Qué calladito! Andy López Beltrán compra obra de medio millón de pesos 

      9 de octubre de 2025

      ¡Lo presume! Claudia Sheinbaum estrena documental

      6 de octubre de 2025

      ¡Cuál austeridad! Adán Augusto reconoce ingresos por 109.5 mdp

      30 de septiembre de 2025

      ¡Alzan la voz! Diputados del PAN piden programa de salud para migrantes

      29 de septiembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      La visita de Libia García a San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo: Entre la institucionalidad y las rutas del 2030

      6 de octubre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025

      El espejismo de la representación femenina

      1 de octubre de 2025

      El factor Adrián Hernández Alejandri

      17 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Fortalecen docentes prácticas en la alfabetización
    Corredor Industrial

    Fortalecen docentes prácticas en la alfabetización

    17 de marzo de 2022
    Maestras y maestros asisten a taller para reflexionar y plantear con base en la transversalidad, ritmos y métodos de aprendizaje adecuados al contexto. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Dolores Hidalgo, Gto.

    Para fortalecer el diseño de estrategias didácticas que propicien el conocimiento y apropiación del sistema de escritura por parte de niñas y niños de primer grado de educación primaria, figuras de supervisión y directivas de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) realizan el taller de análisis “Proceso de adquisición y consolidación de los procesos de escritura y lectura”.
    El taller impartido por Elisa Anaya Alonso, asesora especializada en lenguaje, comunicación y pensamiento lógico matemático, invitó a las autoridades escolares, adscritas al sector 505, a construir estrategias que aprovechen los recursos de su contexto, la riqueza de los aprendizajes y la diversidad de sus estudiantes como una ventaja pedagógica enfocada en fortalecer su práctica.
    Los asistentes coincidieron en que en este regreso a la presencialidad los primeros grados de la educación primaria presentan el desafío más significativo, porque enfrentan el reto de la alfabetización inicial en niñas y niños; lo cual implica fortalecer su práctica con estrategias didácticas, recursos y materiales que les apoyen en su trabajo para lograr que sus estudiantes obtengan los aprendizajes esperados.
    “Considero que una parte importante es conocer los estilos y ritmos de aprendizaje de los estudiantes y con base en eso, no aplicar sólo una metodología, sino que, de acuerdo al contexto familiar y escolar se apliquen los métodos que el alumno requiere” expresó Norma Lorena Ramírez Martínez, directora de la Escuela Emiliano Zapata en el municipio de San Diego de la Unión.
    En misma plenaria de reflexiones, el subdirector de gestión de la Escuela Primaria Cocomacan de Dolores Hidalgo, César Alejandro Santiago Dzib, enfatizó la necesidad de brindar confianza al equipo docente para efectuar la nivelación de aprendizajes en los alumnos, al igual que realizar el debido acompañamiento por parte de directores y supervisores.
    “Es esencial trabajar desde la transversalidad, por ejemplo, con un texto sobre los valores se trabaja Formación Cívica y Ética al mismo tiempo que se toma lectura, escritura y comprensión… tenemos que ver palabras y realidades significativas para los estudiantes” comentó el docente César Alejandro Santiago.
    La ponente reiteró a los participantes que leer y escribir no se aprende sólo en la escuela, ya que niñas y niños tienen saberes construidos en relación con su contexto y han desarrollado aprendizajes que se deben recuperar en el aula, pues favorece la apropiación de la lengua escrita, “a leer se aprende leyendo y a escribir se aprende escribiendo… practiquen con actividades innovadoras” mencionó.

    Alfabetización Educación Lectura y escritura SEG Taller

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Ale Gutiérrez inaugura 4º Foro Municipal de Prevención Comunitaria

    Lorena Alfaro estrecha lazos con intercambio cultural

    Destapan que diputados de Morena se embolsan 100 mdp de atención ciudadana

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.