Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, octubre 12, 2025
    Tendencias
    • Libia Dennise inaugura el Programa de Artes Visuales de la Edición 53 del FIC
    • ¡Al ritmo de tango! México pierde ante Argentina
    • Viven noche bohemia en la Semana Cultural Turística en Dolores Hidalgo
    • ¡Por el pase a la Semifinal!
    • Lorena Alfaro escucha a los jóvenes estudiantes en Irapuato
    • Libia Dennise toma de protesta del Comité Promotor de Inversiones
    • ¡Para todos los gustos! Ale Gutiérrez inaugura la Feria del Alfeñique 2025
    • PAN y PRD avalan reformas a favor de la inclusión laboral de jóvenes
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡Qué calladito! Andy López Beltrán compra obra de medio millón de pesos 

      9 de octubre de 2025

      ¡Lo presume! Claudia Sheinbaum estrena documental

      6 de octubre de 2025

      ¡Cuál austeridad! Adán Augusto reconoce ingresos por 109.5 mdp

      30 de septiembre de 2025

      ¡Alzan la voz! Diputados del PAN piden programa de salud para migrantes

      29 de septiembre de 2025

      Elba Esther Gordillo se lanza contra Peña Nieto: ‘No quiso gobernar’

      25 de septiembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      La visita de Libia García a San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo: Entre la institucionalidad y las rutas del 2030

      6 de octubre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025

      El espejismo de la representación femenina

      1 de octubre de 2025

      El factor Adrián Hernández Alejandri

      17 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Frontera EE.UU.–México, la ruta migratoria más letal del mundo
    Destacadas

    Frontera EE.UU.–México, la ruta migratoria más letal del mundo

    12 de septiembre de 2023
    La cifra es probablemente mucho más baja de la real ya que faltan datos oficiales, incluyendo los procedentes de Texas y de la agencia mexicana de búsqueda y rescate. (Foto: OIM/Camilo Cruz).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Ginebra, Suiza

    La frontera entre Estados Unidos y México fue la “ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo” en 2022, con 686 migrantes muertos o desaparecidos durante ese periodo, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentado este martes.
    Las principales causas de estos 686 decesos fueron el ahogamiento (213), los accidentes en vehículos o muertes vinculadas a transporte peligroso (142), así como las condiciones ambientales extremas y la falta de albergue, comida y agua adecuados (129), indica el comunicado.
    La cifra total representa casi la mitad de las 1.457 muertes y desapariciones de migrantes que se documentaron en las Américas en 2022, el año más fatal desde que la OIM lanzó en 2014 su Proyecto Migrantes Desaparecidos (MMP, por sus siglas en inglés).
    El comunicado señala que las muertes van en aumento y que los migrantes enfrentan peligros cada vez mayores en la región. Además, se trata de las estimaciones más bajas y el número real podría ser superior.
    Asimismo, la OIM calificó de preocupante el aumento de fallecimientos en las rutas migratorias en el Caribe el año pasado.
    “En el año 2022 se registró un número récord de fallecimientos y desapariciones en el Caribe, 350 personas perdieron la vida, incluyendo a 70 mujeres, 89 hombres, 28 menores y 163 personas con sexo y edad indeterminados. Entre el año 2022 y el año 2021, año en que se registraron 180 fallecimientos y desapariciones, se presentó un incremento del 93.89 por ciento de fallecimientos”, subraya el informe.
    En su resumen regional anual, el Proyecto Migrantes Desaparecidos señala como principal causa de estas muertes en el Caribe el ahogamiento en naufragios a lo largo de las múltiples rutas marítimas dentro, hacia y desde la región.
    “Debido a la dificultad de monitorear rutas marítimas y las probabilidades de que muchas embarcaciones desaparezcan sin dejar rastro, es muy probable que el número de muertes sea mucho mayor de lo que se ha documentado actualmente”, consta en el documento.
    Durante el año 2022 se registraron 203 fallecimientos y desapariciones de migrantes en la ruta del Caribe a Estados Unidos, 17 en la del Caribe a América Central y 104 en la de la República Dominicana a Puerto Rico. Las tres nacionalidades con el mayor número de fallecimientos documentados fueron República Dominicana, Haití y Cuba, mientras la principal causa de muerte fue el ahogamiento.
    Las muertes y las desapariciones en la frontera entre Estados Unidos y México disminuyeron en un 8% con respecto a 2021, pero a la fecha de elaboración del informe, aún faltaba completar los datos para la región transfronteriza de Texas, y no se habían recibido los datos anuales de los Grupos Beta, la unidad de búsqueda y rescate mexicana.

    (Con información de OIM)

    Estados Unidos México MIgración Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    ¡Al ritmo de tango! México pierde ante Argentina

    Viven noche bohemia en la Semana Cultural Turística en Dolores Hidalgo

    Lorena Alfaro escucha a los jóvenes estudiantes en Irapuato

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.