Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, noviembre 26, 2025
    Tendencias
    • Lorena Alfaro entrega apoyos del programa de empleo temporal en Irapuato
    • Miss Noruega afirma fraude en Miss Universo
    • DIF Estatal promueve el envejecimiento activo con Torneo Estatal Deportivo
    • Presentan a los artistas que estarán en la Feria Estatal de León 2026
    • ‘Mano Santa’ reconoce apoyo del Deporte en San Miguel de Allende
    • Libia Dennise entrega el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado
    • PRODHEG concientiza sobre violencia de género
    • ¿Quiere ser su amigo? Donald Trump planea llamarle a Maduro
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Noroña critica al PAN por crear vínculos con Salinas Pliego para 2030

      24 de noviembre de 2025

      ¡Sigue pasos de AMLO! Claudia Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico

      22 de noviembre de 2025

      ¡Minimiza marcha! Sheinbaum afirma que marcha de la ‘Generación Z’ es pagada

      14 de noviembre de 2025

      ¡Desaira al Tri! Sheinbaum no irá a la inauguración de la Copa del Mundo en México

      11 de noviembre de 2025

      Claudia Sheinbaum anuncia que decidió levantar denuncia tras lo ocurrido en el Zócalo

      5 de noviembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      México y la generación que no termina de estallar

      19 de noviembre de 2025

      El hackeo que sí ocurrió y la Fiscalía que decidió callar

      14 de noviembre de 2025

      Violencia, ego y silencio: la degradación del mensaje político

      10 de noviembre de 2025

      Del luto a la propaganda: la miseria de la política mexicana

      5 de noviembre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Frontera EE.UU.–México, la ruta migratoria más letal del mundo
    Destacadas

    Frontera EE.UU.–México, la ruta migratoria más letal del mundo

    12 de septiembre de 2023
    La cifra es probablemente mucho más baja de la real ya que faltan datos oficiales, incluyendo los procedentes de Texas y de la agencia mexicana de búsqueda y rescate. (Foto: OIM/Camilo Cruz).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Ginebra, Suiza

    La frontera entre Estados Unidos y México fue la “ruta migratoria terrestre más peligrosa del mundo” en 2022, con 686 migrantes muertos o desaparecidos durante ese periodo, según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentado este martes.
    Las principales causas de estos 686 decesos fueron el ahogamiento (213), los accidentes en vehículos o muertes vinculadas a transporte peligroso (142), así como las condiciones ambientales extremas y la falta de albergue, comida y agua adecuados (129), indica el comunicado.
    La cifra total representa casi la mitad de las 1.457 muertes y desapariciones de migrantes que se documentaron en las Américas en 2022, el año más fatal desde que la OIM lanzó en 2014 su Proyecto Migrantes Desaparecidos (MMP, por sus siglas en inglés).
    El comunicado señala que las muertes van en aumento y que los migrantes enfrentan peligros cada vez mayores en la región. Además, se trata de las estimaciones más bajas y el número real podría ser superior.
    Asimismo, la OIM calificó de preocupante el aumento de fallecimientos en las rutas migratorias en el Caribe el año pasado.
    “En el año 2022 se registró un número récord de fallecimientos y desapariciones en el Caribe, 350 personas perdieron la vida, incluyendo a 70 mujeres, 89 hombres, 28 menores y 163 personas con sexo y edad indeterminados. Entre el año 2022 y el año 2021, año en que se registraron 180 fallecimientos y desapariciones, se presentó un incremento del 93.89 por ciento de fallecimientos”, subraya el informe.
    En su resumen regional anual, el Proyecto Migrantes Desaparecidos señala como principal causa de estas muertes en el Caribe el ahogamiento en naufragios a lo largo de las múltiples rutas marítimas dentro, hacia y desde la región.
    “Debido a la dificultad de monitorear rutas marítimas y las probabilidades de que muchas embarcaciones desaparezcan sin dejar rastro, es muy probable que el número de muertes sea mucho mayor de lo que se ha documentado actualmente”, consta en el documento.
    Durante el año 2022 se registraron 203 fallecimientos y desapariciones de migrantes en la ruta del Caribe a Estados Unidos, 17 en la del Caribe a América Central y 104 en la de la República Dominicana a Puerto Rico. Las tres nacionalidades con el mayor número de fallecimientos documentados fueron República Dominicana, Haití y Cuba, mientras la principal causa de muerte fue el ahogamiento.
    Las muertes y las desapariciones en la frontera entre Estados Unidos y México disminuyeron en un 8% con respecto a 2021, pero a la fecha de elaboración del informe, aún faltaba completar los datos para la región transfronteriza de Texas, y no se habían recibido los datos anuales de los Grupos Beta, la unidad de búsqueda y rescate mexicana.

    (Con información de OIM)

    Estados Unidos México MIgración Organización Internacional para las Migraciones (OIM)

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Miss Noruega afirma fraude en Miss Universo

    DIF Estatal promueve el envejecimiento activo con Torneo Estatal Deportivo

    Presentan a los artistas que estarán en la Feria Estatal de León 2026

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.