Redacción / Silao, Gto.
Con 76.5% de los votos, el Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA) será la organización sindical que represente a la mayoría de los trabajadores frente en la empresa General Motors en la planta de Silao, Guanajuato.
En un proceso, bajo vigilancia del INE, la CNDH e incluso del gobierno de Estados Unidos, se puso a prueba la reforma laboral dando a los trabajadores la oportunidad de elegir ente 4 sindicatos a su representante.
La votación en la planta de General Motors de Silao fue una prueba importante sobre la libertad del sindicalismo en México, donde los sindicatos proempresariales mantuvieron salarios bajos durante décadas, que a la larga eliminaron puestos de trabajo de la industria manufacturera en Estados Unidos.
El Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA), una organización autónoma que surgió de una iniciativa de los empleados que rechazaron el año pasado el anterior contrato colectivo, obtuvo 4.192 votos en los comicios que se desarrollaron por dos días, informó este jueves la Central Federal de Conciliación y Registro Laboral.
La votación secreta de los trabajadores—algo que se logró mediante una denuncia laboral en Estados Unidos— permitió a SINTTIA imponerse con comodidad y lograr 76% de los 5.478 sufragios. La antigua Confederación de Trabajadores de México, la CTM, que dominó durante mucho tiempo la planta, obtuvo menos de 1.000 votos.
El sindicato que obtuvo el mayor número de votos tendrá derecho a obtener la Constancia de Representatividad que emite el Centro Federal, con la cual podrá sentarse a negociar un nuevo Contrato Colectivo de Trabajo con la empresa, ya sea directamente o bien a través de un emplazamiento a huelga que promueva ante un Tribunal Laboral.
Unos 6.232 empleados habían sido convocados para participar en la votación de la planta de General Motors, dijo en un comunicado la Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), organismo público que lleva los registros de los sindicatos y contratos colectivos y vigila el respeto a los derechos sindicales.
“Quiero que todos los trabajadores vean que sí se puede, porque este es el comienzo de un nuevo cambio en el sindicalismo”, afirmó la líder del SINTTIA, Alejandra Morales, y agregó que “creo que de aquí vamos a partir para que los compañeros vean que sí se puede hacer un verdadero cambio, y no solamente aquí en Silao, en el estado, en el país, sino en todo el mundo”.
Cuando se le preguntó sobre las lecciones que podrían aprender otros sindicatos Morales Reynoso, una trabajadora de la línea de montaje, dijo que “esperemos que se cambien, que se debe trabajar por la base trabajadora, por los obreros, (y) que no solamente vean por sus intereses”.
Ejercicio democrático: GM
En un comunicado la empresa automotriz calificó como un “ejercicio democrático sin precedentes” la votación, y dijo que actuará en cumplimiento con la ley para trabajar con la representación sindical elegida por los trabajadores, SINTTIA, con el objetivo de iniciar la negociación del Contrato Colectivo de Trabajo del complejo de manufactura en Silao.
Agregó que General Motors de México enfatiza que los beneficios y prestaciones señalados en el Contrato Colectivo de Trabajo se mantienen vigentes en tanto uno nuevo entre en vigor.
GM está comprometida con México y con sus empleados, como lo ha hecho durante más de 86 años de operaciones en el país, señaló la empresa automotriz en su comunicado.
No fue fácil
No fue una victoria fácil ni rápida para el sindicato independiente, y requirió la intervención de Estados Unidos para lograr un proceso que llevó a los organizadores laborales a preguntarse si una votación similar podría repetirse en miles de fábricas mexicanas donde los sindicatos de la vieja guardia continúan gobernando con votos a mano alzada, secretismo y matones.
El sindicato automotor estadounidense United Automobile Workers dijo este jueves en un comunicado que daba la bienvenida a los resultados. “La UAW felicita a los trabajadores de GM Silao por formar un sindicato (SINTTIA) libre, justo e independiente”.
La votación del contrato colectivo de la planta automotriz fue objetada el año pasado por los empleados que denunciaron diversas irregularidades en la consulta como boletas destruidas, coerciones e intimidaciones, lo que desencadenó la disolución del contrato y el llamado a nuevas elecciones sindicales.
La situación en la planta llevó al gobierno de Estados Unidos a presentar una queja en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC).
(Con información de AP, El Economista)