Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 12, 2025
    Tendencias
    • Ale Gutiérrez entrega distintivo ‘Soy de León’
    • Exige el PAN al IMSS atender retraso en la construcción del Hospital en Irapuato
    • ¿Y la amistad? Trump anuncia arancel de 30% a México y envía carta a Sheinbaum
    • Jesús Hernández, diputado local del PAN, abre Casa de Gestión para la atención ciudadana
    • Libia Dennise visita Ocampo y reitera su apoyo a los afectados
    • Lorena Alfaro afirma que irapuatenses tendrán acceso al Hospital de Mascotas
    • ¿Cuidan de la salud? Presentan «Chocolate del Bienestar»
    • ¡Dejan huella! Tiene León en la región, el primer Hospital de Mascotas
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¿Cuidan de la salud? Presentan «Chocolate del Bienestar»

      11 de julio de 2025

      ¡Hay temor! Claudia Sheinbaum critica acuerdo de EUA con Ovidio Guzmán

      5 de julio de 2025

      Huracán «Erick»: Claudia Sheinbaum llega a Oaxaca a evaluar daños tras paso del fenómeno

      23 de junio de 2025

      ¡Qué siempre no! Se suspende reunión de Sheinbaum con Trump

      17 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum rechaza alentar protestas de migrantes en EUA

      11 de junio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022

      Virus, hinchas argentinos

      16 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Guanajuato, invitado de la Feria Internacional del Libro de Coahuila
    Cultura

    Guanajuato, invitado de la Feria Internacional del Libro de Coahuila

    17 de agosto de 2022
    Bajo el programa Guanajuato se Lee en Coahuila, el estado presentará más de 40 actividades artísticas y literarias. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Guanajuato, Gto.

    Con una programación de más de 40 actividades artísticas y literarias, Guanajuato será el estado invitado en la 24ª Feria Internacional del Libro de Coahuila, que se realizará del 9 del 18 de septiembre en Arteaga, en la zona metropolitana de Saltillo.
    Guanajuato se Lee en Coahuila es el nombre de la programación especial coordinada por el Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través de Ediciones La Rana y a la que se suman participaciones de la Secretaría de Turismo, la Universidad de Guanajuato, el Museo Iconográfico del Quijote y sellos independientes del Fondo Editorial Guanajuato.
    Es la segunda ocasión que Guanajuato es invitado de honor a una feria internacional del libro, después de que hace justo una década tuvo esa distinción para la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en la Ciudad de México.
    Es también la segunda oportunidad en que Guanajuato y Coahuila colaboran en un programa cultural conjunto, luego de que el año pasado la entidad norteña fuera invitada de honor en el Festival Internacional Cervantino.
    Adriana Camarena de Obeso, directora general del IEC, manifestó: “Hemos querido que Guanajuato se Lee en Coahuila no sea una presencia sólo editorial, sino que a través de los libros y en su compañía, abramos una ventana hacia la riqueza cultural guanajuatense”.
    El programa de Guanajuato se Lee en Coahuila comprende 29 presentaciones editoriales y 21 funciones de nueve propuestas artísticas que incluyen narración oral, teatro y música. Dos de las presentaciones editoriales tienen un formato mixto, pues se complementan con intervenciones musicales de Tali Díaz y los Díaz del Real o el Trío Orozco-Mata-García.
    En la feria coahuilense harán su debut absoluto cinco nuevos títulos de Ediciones La Rana, entre ellos: “Olafo y los amigos. Jorge Ibargüengoitia y el avionazo de Avianca”, una recopilación de ensayos sobre el insigne autor guanajuatense y sus colegas Marta Traba, Ángel Rama y Manuel Scorza, que también perecieron en aquella tragedia aérea de 1983.
    También se presentarán por primera vez: “Jaraneros, puetas y vareros”, toda una biblia sobre el huapango guanajuatense preparada por Tali Díaz; Marte R. Gómez y Diego Rivera. Historia de una colección”, amplio estudio de María Elena Durán sobre el notable acervo custodiado por el Museo Casa Diego Rivera; “Miradas extranjeras al estado de Guanajuato”, de José N. Iturriaga y “Fémina literaria”, una antología de escritoras guanajuatenses.
    En la participación de Ediciones La Rana se cuentan asimismo algunos de sus títulos más notables del 2021, como “Jesús Gallardo. De la bruma a la línea”, de José de Santiago Silva; “Hermenegildo Bustos. Su vida y su obra”, de Pascual Aceves Barajas; “Cuando te hable de amor y de ilusiones”, de Paloma Jiménez Gálvez; “El riel de la memoria”, de Amigos del Ferrocarril y la colección Fondo para las Letras Guanajuatenses; así como piezas ejemplares de su catálogo de arte popular, como: “Cocina tradicional guanajuatense. Historias y recetas”, “El juguete popular guanajuatense” y “Arte popular guanajuatense. Con la tradición en las manos”.
    Como muestra de la diversidad editorial de la entidad, en Coahuila se presentarán 13 títulos de sellos independientes del Fondo Editorial Guanajuato, como Cinosargo y Los Pájaros, Sindicato Sentimental, El Principio del Caos, Los Otros Libros, E1 y Orval, además del Museo Iconográfico del Quijote y la Editorial UG.
    En lo artístico, Guanajuato estará representado por siete agrupaciones que ofrecerán en total 21 funciones escénicas, musicales y de narración oral. En este elenco se cuentan la Banda de Música del Estado, la compañía teatral Cornisa 20, la Estudiantina Guanajuato, las narradoras y narradores Laura Casillas, Sara Zepeda, Violeta Ramírez y Bernardo Govea y la puesta en escena “Las muertas”, dirigida por Luis Martín Solís e inspirada en la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia.
    La programación a detalle de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2022 se podrá consultar en su página oficial: filcoahuila.org

    EN CIFRAS
    Guanajuato se Lee en Coahuila
    Del 9 al 18 de septiembre, 2022

    – 29 presentaciones editoriales
    – 16 Ediciones La Rana
    – 13 Fondo Editorial Guanajuato
    – 1 mesa sobre literatura infantil
    – 9 sellos editoriales
    – 9 agrupaciones escénicas y musicales
    – 22 funciones artísticas
    – 9 Teatro
    – 8 Narración oral
    – 5 Música

    Arte y cultura Coahuila Feria Internacional del Libro de Coahuila Guanajuato

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Ale Gutiérrez entrega distintivo ‘Soy de León’

    Exige el PAN al IMSS atender retraso en la construcción del Hospital en Irapuato

    ¿Y la amistad? Trump anuncia arancel de 30% a México y envía carta a Sheinbaum

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.