Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, noviembre 26, 2025
    Tendencias
    • Miss Noruega afirma fraude en Miss Universo
    • DIF Estatal promueve el envejecimiento activo con Torneo Estatal Deportivo
    • Presentan a los artistas que estarán en la Feria Estatal de León 2026
    • ‘Mano Santa’ reconoce apoyo del Deporte en San Miguel de Allende
    • Libia Dennise entrega el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado
    • PRODHEG concientiza sobre violencia de género
    • ¿Quiere ser su amigo? Donald Trump planea llamarle a Maduro
    • Guanajuato se distingue como Entidad Promotora de la Responsabilidad Social Empresarial
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Noroña critica al PAN por crear vínculos con Salinas Pliego para 2030

      24 de noviembre de 2025

      ¡Sigue pasos de AMLO! Claudia Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico

      22 de noviembre de 2025

      ¡Minimiza marcha! Sheinbaum afirma que marcha de la ‘Generación Z’ es pagada

      14 de noviembre de 2025

      ¡Desaira al Tri! Sheinbaum no irá a la inauguración de la Copa del Mundo en México

      11 de noviembre de 2025

      Claudia Sheinbaum anuncia que decidió levantar denuncia tras lo ocurrido en el Zócalo

      5 de noviembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      México y la generación que no termina de estallar

      19 de noviembre de 2025

      El hackeo que sí ocurrió y la Fiscalía que decidió callar

      14 de noviembre de 2025

      Violencia, ego y silencio: la degradación del mensaje político

      10 de noviembre de 2025

      Del luto a la propaganda: la miseria de la política mexicana

      5 de noviembre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Influencers bajo fuego: la nueva cara del crimen organizado
    Sin categoría

    Influencers bajo fuego: la nueva cara del crimen organizado

    25 de agosto de 2025Updated:1 de septiembre de 2025
    Influencers bajo fuego: la nueva cara del crimen organizado
    Influencers bajo fuego: la nueva cara del crimen organizado
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Don Politik

    En México, la violencia ya no se limita a las calles ni a los territorios. Hoy también se libra en las redes sociales. El crimen organizado ha encontrado en internet un espacio para mostrar poder, presumir lujos y, lo más grave, para reclutar a niñas, niños y jóvenes.

    El mecanismo es directo: a través de TikTok, Facebook o incluso videojuegos en línea, los grupos criminales lanzan invitaciones disfrazadas de empleos fáciles y bien pagados. A la par, la llamada “vida narco” se presenta como aspiración: autos de lujo, armas bañadas en oro y fiestas que se difunden en videos con millones de reproducciones.

    Este fenómeno tiene un costo humano altísimo. Los jóvenes que aceptan esas “ofertas” terminan atrapados en un círculo del que casi nunca se puede salir. Y quienes alcanzan visibilidad como influencers, pero se relacionan con el bando equivocado o muestran más de lo permitido, corren un riesgo aún mayor: en los últimos años se han registrado asesinatos de creadores en Jalisco, Morelos y Sinaloa, utilizados como mensajes de advertencia por parte de los cárteles.

    El impacto trasciende lo individual. La sociedad ve cómo el crimen dicta narrativas y estilos de vida, mientras crece la sensación de miedo y desconfianza hacia las instituciones. Los gobiernos, en sus tres niveles, quedan expuestos:

    • El federal, porque enfrenta presión internacional cuando casos de reclutamiento cruzan fronteras.

    •Los estados, porque cada asesinato o reclutamiento masivo en su territorio golpea su legitimidad.

    •Los municipios, porque aunque son los más cercanos a la ciudadanía, carecen de herramientas para enfrentar la dimensión digital del problema.

    Lo que está en juego no es solo la seguridad pública, sino la libertad de expresión y la salud de nuestras comunidades digitales. Si los jóvenes sienten que es normal admirar a un criminal o que es peligroso alzar la voz, el terreno ya no solo lo perdió el gobierno, sino también la sociedad entera.

    La lección es clara: esta batalla no puede combatirse únicamente con policías o cuarteles. Se necesita una estrategia cultural y digital que ofrezca alternativas reales a la juventud y que rompa con el glamour criminal. De lo contrario, el crimen organizado seguirá marcando las tendencias en redes, mientras el Estado corre detrás de ellas, siempre un paso atrás.

    Ciber Ataques Facebook Guanajuato Influencers México Tik Tok

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    DIF Estatal promueve el envejecimiento activo con Torneo Estatal Deportivo

    ‘Mano Santa’ reconoce apoyo del Deporte en San Miguel de Allende

    Libia Dennise entrega el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.