Martín Durán / San Miguel de Allende – Dolores Hidalgo
Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora de la Gente, realizó una gira de trabajo por San Miguel de Allende-Dolores Hidalgo, donde hizo entrega de obras e inaugurar el puente vehicular y peatonal sobre el Río Laja en la comunidad de Tequisquiapan
Ahí mismo, la Mandataria Estatal celebró el Día Mundial del Turismo con la modernización del Bulevar de La Libertad, San Miguel de Allende-Dolores Hidalgo, obra que detonará el desarrollo turístico y económico de la región.
Te Recomendamos en Opinión: Samantha Smith, El espejismo de la representación femenina
En esta intensa gira de trabajo, Libia Dennise estuvo acompañada de Mauricio Trejo Pureco y Adrián Hernández Alejandri, Presidentes Municipales de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo, respectivamente; también asistió Juan Pablo Pérez Beltrán, Secretario de Obra Pública; Lupita Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad; Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos; Presidentas y Presidentes Municipales; legisladores y legisladoras locales y federales; e integrantes del Gabinete de la Gente.
“En Guanajuato, en esta tierra, si algo caracteriza a nuestra gente, es ese espíritu de libertad, es ese trabajo comprometido con el futuro y hablar de una obra como el bulevar de La Libertad, es hablar de acciones que transformarán el presente y el futuro de nuestro Estado”, compartió en su mensaje Libia Dennise.
De igual manera, las autoridades estatales como municipales, destacaron que esta obra estratégica moderniza el tramo de la carretera federal 51 que conecta a San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, con el Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, dos de los destinos más emblemáticos del país por su riqueza histórica, cultural y turística.

UN AVANCE EN LA VIALIDAD
La Gobernadora de la Gente también compartió que este Bulevar de la Libertad representa una infraestructura pensada para mejorar la movilidad, fortalecer la conectividad regional, impulsar el desarrollo económico y social, y elevar la calidad de vida de miles de personas que habitan en las comunidades, poblados y ciudades a lo largo de sus 30.7 kilómetros.
“En esta magnífica obra de infraestructura sigo refrendando mi compromiso por hacer lo correcto para Guanajuato, por seguir trabajando por garantizar el futuro que merecen nuestras hijas e hijos. Porque queremos conectar municipio a municipio, punto a punto para que el desarrollo llegue para todas y todos”, comentó ante los presentes.


ENTREGA NOMBRAMIENTOS
Minutos después, Libia Dennise entregó nombramientos del programa “Encantos de Guanajuato” y presentó a los Agentes de la Identidad Guanajuatense.
Encantos de Guanajuato es un programa de la Secretaría de Turismo e Identidad del Gobierno de la Gente que reconoce a localidades con vocación turística única, que destacan por su patrimonio natural, histórico, cultural o gastronómico.
Hoy en día, siete sitios se suman a esta red de destinos con encanto: Cañada de Caracheo, Cortazar; Puruagua, Jerécuaro; Tierra Blanca; Atarjea; Ixtla, Apaseo el Grande; Chupícuaro, Acámbaro; y Valle de Moreno, León.
De forma paralela, se presentaron los resultados del programa Agentes de la Identidad Guanajuatense, una iniciativa que busca formar capital humano universitario sensibilizado en identidad y cultura turística.
La conmemoración del Día Mundial del Turismo es una oportunidad para destacar a Guanajuato como una potencia en la materia, al ubicarse como el 4º destino, sin playa, más visitado de México. Muestra de ello son los más de 13.3 millones de visitantes recibidos en la entidad durante el periodo enero-julio de 2025, un crecimiento del 7 por ciento respecto a 2024.



INAUGURA PUENTE EN PUEBLOS ORIGINARIOS
Para concluir esta gira de trabajo, Libia Dennise, inauguró el Puente Vehicular y Peatonal sobre el Río Laja en la comunidad de Tequisquiapan, una obra esperada por las familias de esta zona indígena de Guanajuato.
La construcción, realizada en colaboración con el Municipio de Dolores Hidalgo, tuvo una inversión cien por ciento estatal de 34.9 millones de pesos y forma parte de los proyectos estratégicos para mejorar la conectividad vial e impulsar el desarrollo social y económico de la región.
El puente cuenta con dos carriles de circulación —uno por sentido—, banquetas laterales, glorieta de acceso y una longitud total de 0.37 kilómetros, lo que garantiza la seguridad tanto de peatones como de automovilistas. Como parte de la obra se retiró un antiguo puente peatonal que se encontraba en condiciones precarias.
“Cuando hablamos de servicio, tenemos que hablar de nuestra gente. Todo lo que hacemos desde el servicio público cuando tenemos la oportunidad de gobernarlo, tenemos que hacerlo pensando en el prójimo, trabajando por nuestra gente”, informó la Mandataria Estatal.
Para finalizar, se destacó que Tequisquiapan forma parte del Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas de Guanajuato, junto con El Llanito, Río Laja y San Simeón, y esta obra responde a una demanda histórica de la población.


PARA DESTACAR…
- Con una inversión cien por ciento estatal de más de 3 mil 025 millones de pesos, la obra fue ejecutada por la Secretaría de Obra Pública del Gobierno de la Gente.
- Los trabajos incluyeron la ampliación a cuatro carriles con concreto para garantizar su durabilidad, un camellón central ajardinado, caminos laterales que facilitan la movilidad local y una ciclovía que promueve formas de desplazamiento sostenibles.
- Se construyeron seis cruces peatonales, cinco retornos vehiculares, tres entronques, cuatro puentes sobre arroyos, un paso superior ferroviario y un paso sobre vía de ferrocarril.