Martín Durán / Guanajuato
Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora de Guanajuato, presentó en su programa de ‘Conectando con la Gente’ los apoyos y acciones integrales que el Gobierno del Estado ha puesto en marcha para acompañar a las y los migrantes guanajuatenses que están retornando al país.
Te Recomendamos: ¡Sigue pasos de AMLO! Claudia Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico
En esta ocasión, la Mandataria Estatal estuvo acompañada por Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos; Marcela Rueda Luna, Titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Guanajuato (INAMI); y Juan Bernardo Candanoza Soto, migrante retornado y beneficiario del programa MIGRANTEQUIERO.
“Para Guanajuato siempre ha sido una prioridad atender a los guanajuatenses que están en Estados Unidos, y ahora con el endurecimiento de las políticas migratorias, decidimos integrar el Programa MIGRANTEQUIERO”, comentó Llibia Dennise.


Asimismo, dio a concoer que como parte del Plan MIGRANTEQUIERO, se trabaja en la atención en Estados Unidos, frontera y Guanajuato para quienes buscan regresar a casa en este fin de año.
De igual manera, se informó que con corte al 19 de noviembre, Guanajuato ha brindado 1,142 atenciones a personas migrantes, de las cuales: 268 corresponden a guanajuatenses en situación de posible deportación atendidos en las Oficinas de Enlace en EE.UU., y 874 más son personas migrantes retornadas al estado, incluyendo 82 niñas, niños y adolescentes que ya reciben educación básica.
“Todas estas acciones responden a las necesidades reales que nos expresan nuestros migrantes y sus familias”, destacó la Mandataria Estatal.
En la emisión, Juan Bernardo Candanoza, originario de Comonfort, también aprovechó para compartir su experiencia tras haber sido detenido en Eagle Pass, Texas, y su retorno inesperado al estado.
A través del programa MIGRANTEQUIERO, Juan inició un proyecto productivo de venta de comida, recibiendo equipamiento que le permitió emprender de inmediato.



Ante ello, la Gobernadora de la Gente detalló que el estado cuenta con un Plan de Retorno Asistido, que opera en tres momentos clave.
1) En Estados Unidos a través de las cuatro Oficinas de Enlace ubicadas en Los Ángeles, Chicago, Atlanta y San Antonio, el Gobierno del Estado brinda: asesoría e información legal en materia migratoria; funciona como enlace con la estructura jurídica de los Consulados de México para casos de posible deportación; facilita la comunicación con familiares en Guanajuato.
2) En la frontera, en coordinación con el Gobierno Federal, se monitorea el movimiento migratorio y se brinda apoyo para el retorno terrestre desde la frontera hacia las comunidades de origen en Guanajuato.
3) Ya en Guanajuato, las y los migrantes retornados reciben apoyos para reconstruir su vida, entre ellos: se recuperan sus documentos de identidad; se les facilitan oportunidades para la inserción laboral; se les brindan servicios de salud; se entregan apoyos para sus familias y se les da acceso a estudios.

