Martín Durán / Guanajuato
¡No quita el dedo del renglón! Durante la trasmisión del programa Conectando con la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Gobernadora de Guanajuato, tuvo como invitada a Katya Soto Escamilla, Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado de Guanajuato.
Ahí, la mandataria estatal comentó que SIPINNA es una instancia estatal que articula, coordina y promueve políticas públicas para garantizar el respeto, protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA) en Guanajuato.
Te Recomendamos: Libia Dennise visita Ocampo y reitera su apoyo a los afectados
Asimismo, destacó que hoy en día, en su gobierno, SIPINNA trabaja de manera transversal con todas las dependencias del gobierno estatal y municipal, asegurando que las decisiones públicas contemplen una perspectiva de niñez.
“Ha sido un gran trabajo el que ha hecho SIPINNA y que hoy forma parte de esta nueva visión que tenemos de ir caminando juntos. De entender al Gobierno, no como entes aislados, no como una dependencia por acá y otra dependencia por allá, sino verdaderamente la de articular las políticas públicas”, comentó la Mandataria Estatal.
PERO, ¿QUÉ ES SIPINNA?
Al hacer uno de la palabra, Katya Soto compartió que SIPINNA coordina acciones entre instituciones como la Fiscalía General del Estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Famila (DIF), la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), la Secretaría de Educación, Juventudes, Salud y Derechos Humanos, entre muchas otras. Además, se han instalado SIPINNAS en los 46 municipios del estado, lo que permite una atención más cercana y sensible a las realidades locales.
RESULTADOS OBTENIDOS
- La instalación del 100% de los SIPINNAS municipales con un Programa de Trabajo 2025–2030, que da seguimiento permanente a los municipios con enfoque territorial y participativo.
- Foros especializados, como el de Adolescentes y sus Derechos en la Era Digital brindado a 543 estudiantes, y el Foro de Salud Mental y Adicciones con 350 participantes.
- La capacitación a más de 750 servidores públicos, incluyendo policías municipales y personal de organismos civiles.
- Así como, la consulta participativa “República de Niñas, Niños y Adolescentes”, que incorporó su visión en la política pública estatal.

BRINDAN NNA ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
De igual manera, Libia Dennise también dio a conocer el Programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, hijas e hijos de mujeres desaparecidas o víctimas de feminicidio, una iniciativa pionera en el país que busca restituir derechos a menores en situación de orfandad por violencia.
Ahí mismo, destacó que con un presupuesto inicial de 5 millones de pesos, el Fondo de Apoyos Emergentes impulsado por SIPINNA y ejecutado en coordinación con la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, contempla:
- Apoyo económico y alimentario
- Becas y atención médica
- Atención psicológica
- Planes de restitución de derechos
- Medidas de protección especial
- Representación legal y acompañamiento jurídico