Martín Durán / Guanajuato
Ante la difícil situación que se vive en Guanajuato por la falta del vital líquido, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tuvo un encuentro con integrantes del Consejo Directivo del Sistema de Agua y Alcantarillado de León.
Durante la reunión, la candidata de la coalición ‘Fuerza y Corazón por Guanajuato afirmó que se tocó el tema de los retos que implica el abastecimiento del vital líquido y plantear soluciones integrales en la materia.
“El tema del agua surge como una preocupación de la gente, por eso tenemos que plantear soluciones responsables», comentó Libia Dennise.
Ante los directivos, la candidata a la gubernatura también aprovechó para comprometerse al desarrollo de proyectos hídricos por parte del Gobierno del Estado y a la interlocución con los sistemas, comisiones y juntas locales encargadas de la distribución de agua en los municipios, así como contar con el acompañamiento y aval de la Comisión Nacional del Agua.
“Tenemos que involucramos en el tema, porque de no ser así el costo será altísimo para Guanajuato y es ahí, cuando tenemos que visualizar la problemática desde todas las perspectivas para comenzar a tomar acciones. Lo que buscamos en el proyecto que estamos construyendo es un ejercicio muy responsable hacia el futuro, el gran éxito que tengamos en Guanajuato tiene que ver con la planeación y la continuidad para pensar a largo plazo”, Comentó Libia Dennise .


COMPARTEN INFORMACIÓN
En la misma reunión, José Antonio Morfín Villalpando, Presidente del Consejo Directivo del SAPAL también aprovechó para compartir con la candidata un informe actualizado del organismo operador del agua de León, en el que se detalla de la situación que enfrenta el municipio ante el estrés hídrico y la sequía.
“Cuando hablamos de disponibilidad de agua, podemos decir que 2023 ha sido el año más seco de la última década y registramos que llovió 48 por ciento menos que en el 2021”, argumentó Morfín Villalpando.
Para finalizar, Libia Dennise invitó a los integrantes del Consejo Directivo del SAPAL para contar con sus conocimientos,“ustedes tienen un modelo que es exitoso que ha entendido la importancia de invertir en proyectos de cara en futuro.
AL DETALLE
- El documento establece los planes a desarrollar por el SAPAL, enfocados en proyectos hidráulicos, captación pluvial y tratamiento y reúso de agua.
- Libia afirmó que el objetivo es llegar a una condición de eficiencia de agua, así como replicar las buenas prácticas del SAPAL en otras regiones del estado en busca de soluciones compartidas.