Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Tendencias
    • Donald Trump anuncia aranceles adicionales del 100% contra China
    • Ale Gutiérrez apoya a la educación en León y entrega obras en escuelas
    • Suman esfuerzos en el DIF Estatal para brindar anteojos a adultos mayores
    • Es la Feria de León, un caso de éxito en organización y gestión
    • Libia Dennise inaugura el Programa de Artes Visuales de la Edición 53 del FIC
    • ¡Al ritmo de tango! México pierde ante Argentina
    • Viven noche bohemia en la Semana Cultural Turística en Dolores Hidalgo
    • ¡Por el pase a la Semifinal!
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡Qué calladito! Andy López Beltrán compra obra de medio millón de pesos 

      9 de octubre de 2025

      ¡Lo presume! Claudia Sheinbaum estrena documental

      6 de octubre de 2025

      ¡Cuál austeridad! Adán Augusto reconoce ingresos por 109.5 mdp

      30 de septiembre de 2025

      ¡Alzan la voz! Diputados del PAN piden programa de salud para migrantes

      29 de septiembre de 2025

      Elba Esther Gordillo se lanza contra Peña Nieto: ‘No quiso gobernar’

      25 de septiembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      La visita de Libia García a San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo: Entre la institucionalidad y las rutas del 2030

      6 de octubre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025

      El espejismo de la representación femenina

      1 de octubre de 2025

      El factor Adrián Hernández Alejandri

      17 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Litio, patrimonio de México; aprueba Senado reformas a Ley Minera
    Destacadas

    Litio, patrimonio de México; aprueba Senado reformas a Ley Minera

    19 de abril de 2022
    La minuta, que modifica los artículos 1, 5, 9 y 10 de la Ley Minera, fue aprobada en lo general, con 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones. (Foto: Senado de la República).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Ciudad de México

    A tan solo un par de días de que la reforma eléctrica fuera rechazada en la Cámara Baja, la tarde de este martes, el Senado aprobó reformas a la Ley Minera que nacionalizan el litio, mineral estratégico que se usa para fabricar baterías de celulares y de vehículos eléctricos y que a partir de ahora será de utilidad pública.
    El Pleno del Senado de la República aprobó con 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones, el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Minera, para reconocer al litio como patrimonio de la Nación, por lo que su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reservan en favor del pueblo de México.
    Asimismo, la propuesta el gobierno federal que modifica los artículos 1, 5, 9 y 10 de la Ley Minera, prevé la creación de una empresa del Estado que se encargará de la exploración, la explotación y el aprovechamiento del mineral.

    Las posturas

    En lo particular, la Asamblea rechazó las propuestas que presentaron senadoras y senadores de Morena, PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, por lo que los artículos reservados fueron aprobados en los términos del dictamen con 76 a favor y 45 en contra.
    La presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, destacó que el desempeño de este órgano legislativo, en la conducción del trámite de esta importante reforma, se caracterizó por la aplicación rigurosa de las reglas del procedimiento legislativo y de la discusión y votación que rige para cualquier proyecto o decreto.
    “Por lo que hago un reconocimiento a los integrantes de la Mesa Directiva, y a todas y todos los integrantes que conforman este Pleno del Senado por cumplir en términos de Ley y reglamentarios el procedimiento”, subrayó.
    Con la reforma se declara de utilidad pública este mineral, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia. Dispone que serán consideradas zonas de reserva minera aquéllas en que haya yacimientos de litio.
    Establece que las cadenas de valor económico del litio se administrarán y controlarán por el Estado, a través de un organismo público descentralizado que determine el Ejecutivo Federal en términos de las disposiciones aplicables.
    Además, plantea que el Servicio Geológico Mexicano auxiliará a dicho organismo público en la ubicación y reconocimiento de las áreas geológicas en las que existan reservas probables del mineral.
    También dispone que en la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del mineral y de sus cadenas de valor, será deber del Estado mexicano proteger y garantizar la salud de las y los mexicanos, así como del medio ambiente y de los derechos de los pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanas.
    La presidenta de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Ana Lilia Rivera Rivera, indicó que esta reforma garantizará la soberanía energética de la nación sobre el litio y otros minerales que sean estratégicos y necesarios para la transición energética, la innovación tecnológica y el desarrollo nacional.
    El senador Miguel Ángel Lucero Olivas, presidente de la Comisión de Minería y Desarrollo Regional, reconoció la importancia y la trascendencia de la reforma enviada por el titular del Ejecutivo, por lo que pidió el voto a favor de la propuesta.
    En su oportunidad, el senador de Morena, Alejandro Armenta Mier, aclaró que la iniciativa no habla de nacionalización, sino de declarar la utilidad pública en la exploración y explotación, por eso invitó a los senadores de oposición para que “pasen a la historia”, porque con el litio México puede pagar la deuda externa y salir adelante.
    Por Acción Nacional, el senador José Erandi Bermúdez Méndez detalló que no se debe nacionalizar lo que ya es de las y los mexicanos; “hoy lo que vemos, en esta reforma, es un tema de técnica legislativa que no está bien hecha”. Por ello, el legislador calificó la propuesta como un engaño.
    Del PRI, el senador Mario Zamora Gastélum dijo que lo preocupante es que estamos ante un caso de estatización de litio, lo cual, curiosamente, contraviene a la Constitución, ya que dice que no se permiten monopolios en México, así sean estos estatales.
    El senador Luis David Ortiz Salinas dijo que el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano no está de acuerdo “con una regulación hecha sobre las rodillas”, que no tuvo diálogo, consulta a los técnicos expertos, ambientalistas, universidades y organizaciones de la sociedad civil, “entonces para qué hacer una reforma que tiene problemas de técnica jurídica”.
    Por su parte, el senador del PVEM, Raúl Bolaños-Cacho Cué, subrayó que la soberanía energética debe ser una prioridad, a fin de lograr en el presente y mediano plazo, la autosuficiencia energética. Esta reforma le permite al Estado mexicano liderar esa transición, afirmó, pues profundiza la Ley para aprovechar el mineral y convertirlo en un recurso para el desarrollo de almacenamiento de energía.
    Del PT, la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, subrayó que no se permitirá que la voracidad de las empresas extranjeras acabe con el patrimonio del pueblo, por lo que el dictamen prevé la protección, desarrollo, exploración y dominio del Estado Mexicano sobre el litio.
    Marcela Mora Arellano, del PES, dijo que el aprovechamiento del mineral debe reservarse para y en beneficio del pueblo de México. Aseguró, también, que los yacimientos que hay en el país están concesionados para exploración a empresas extranjeras, por lo que la propuesta abona a la autodeterminación del pueblo mexicano.
    Juan Manuel Fócil Pérez, del PRD, afirmó que su fracción parlamentaria no está en contra de proteger el litio, sí estamos a favor de la inversión pública y privada para hacer más eficiente la explotación de este material en el país; no obstante, agregó, hay que repensar que es lo que se tiene que hacer con el litio, así como su uso responsable.
    La senadora Nancy de la Sierra Arámburo, del Grupo Plural, dijo que contribuirá a impulsar el mercado emergente de litio, lo que generará recursos para nuestro país; sin embargo, pidió realizar un análisis más profundo para estar a la altura de una verdadera reforma minera integral.
    Luego de que fue aprobado en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto fue remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

    Sólo una mina

    De momento el país sólo cuenta con una mina de este mineral que pudiera estar cerca de iniciar operaciones. Se ubica en el estado de Sonora, limítrofe con Estados Unidos, y actualmente se encuentra en manos de una empresa china, pero ahora el gobierno podría asumir su explotación.
    López Obrador optó por enviar esta iniciativa una vez que la reforma constitucional en materia energética —que incluía el tema del litio— fue bloqueada el domingo en la Cámara de Diputados.

    (Con información de AP, Senado de la República)

    Ley Minera Litio Nacionalización Senado de la República

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Donald Trump anuncia aranceles adicionales del 100% contra China

    Suman esfuerzos en el DIF Estatal para brindar anteojos a adultos mayores

    Es la Feria de León, un caso de éxito en organización y gestión

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.