Redacción / Lima, Perú
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, instó este 24 de enero a una tregua nacional para entablar el diálogo en medio de las protestas contra el Gobierno que estallaron en diciembre.
“Llamo a mi querida patria a una tregua nacional para poder entablar las mesas de diálogo y mejor aún para poder fijar la agenda por cada región y desarrollar nuestros pueblos”, dijo en una conferencia con la prensa extranjera.
La respuesta de la calle fue una nueva jornada de movilizaciones en Lima que registró choques entre manifestantes y policías en el centro histórico de la capital peruana.
Boluarte dijo que el derecho a la protesta no debe acompañarse de actos violentos y destrozos, luego de que las jornadas de manifestación han arrojado un saldo de 56 víctimas mortales durante enfrentamientos con fuerzas de seguridad, de acuerdo con el recuento de la Defensoría del Pueblo.
La presidenta Boluarte dijo por la mañana en conferencia de prensa que la tregua propuesta busca entablar mesas de diálogo “y, mejor aún, para poder fijar la agenda por cada región y desarrollar a los pueblos”.
“No me voy a cansar de llamarlos al diálogo a la paz y a la unidad”, indicó Boluarte desde el palacio presidencial.
Boluarte dijo que se quedará en el poder hasta la fecha que acuerden los legisladores, quienes siguen sin convocar una reunión que ratifique el pedido aprobado en primera votación en diciembre para que las elecciones generales sean en abril de 2024.
“No tengo ninguna intención de quedarme como presidenta, más allá de lo que en el adelanto de elecciones hayamos fijado”, dijo.
En contraste con la preocupación internacional por el exceso de fuerza en la respuesta de los uniformados a las manifestaciones, la mandataria defendió el trabajo “inmaculado” de la policía. También acusó a narcotraficantes, mineros ilegales y contrabandistas de impulsar las protestas.
Las marchas y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, que hasta hace una semana eran principalmente en el sur de los Andes, llegaron a la capital y el martes cientos de manifestantes caminaron por las calles del distrito más rico, San Isidro, pidiendo la dimisión de la mandataria.
Este martes cerca de un centenar de manifestantes se congregaron ante la embajada de Perú en Quito, en Ecuador, donde con gritos y pancartas rechazaron la represión en su país y la gestión de Dina Boluarte. Con música de los andes peruanos de fondo, exhibían pancartas en las que calificaban de asesina a la presidenta y evocaron proclamas de lucha.
Las manifestaciones en Lima son conocidas como la “marcha de los cuatro suyos”, en referencia a los cuatro puntos cardinales del imperio inca. Es el mismo nombre que recibió otra movilización masiva en el año 2000 cuando miles de peruanos salieron a las calles para protestar contra el gobierno autocrático de Alberto Fujimori, quien dimitió meses después.
Las protestas han crecido al punto de que es poco probable que los manifestantes se conformen con la dimisión de Boluarte. Ahora también exigen una reforma institucional estructural ante la elevada crisis de confianza de la élite gobernante.
(Con información de AP)
viernes, septiembre 12, 2025
Tendencias
- Adrián Hernández Alejandri resalta valores patrios a los estudiantes de Dolores Hidalgo
- PAN y PRD piden a municipios a publicar sus Programas de Gobierno
- Ale Gutiérrez reconoce labor de IMMujeres al cumplir 25 años
- Libia Dennise conmemora el 38 aniversario del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA)
- ¡Duelo de fieras! León vista a Tigres
- Lorena Alfaro reconoce a la Policía de Irapuato
- Inauguran el Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en San Miguel de Allende
- Entregan a empresas reconocimiento por cuidar del medio ambiente