Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, octubre 14, 2025
    Tendencias
    • Ale Gutiérrez impulsa más obras en la zona del Coecillo
    • PRODHEG invita a la nueva generación a ver por los derechos humanos
    • ¡A sacarse la espina¡ México juega contra Ecuador
    • Libia Dennise entrega apoyos del Plan Retorno Asistido “MIGRANTEQUIERO”
    • ‘Emprenden y Conectan’ en la semana tecnológica en el ITESI
    • Mauricio Trejo inaugura pozo de agua potable en Los González
    • Se reúnen en Dolores Hidalgo para trabajar a favor de la paz en la región
    • Libia Dennise presenta Plataforma de Transparencia en Obra Pública
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡Qué calladito! Andy López Beltrán compra obra de medio millón de pesos 

      9 de octubre de 2025

      ¡Lo presume! Claudia Sheinbaum estrena documental

      6 de octubre de 2025

      ¡Cuál austeridad! Adán Augusto reconoce ingresos por 109.5 mdp

      30 de septiembre de 2025

      ¡Alzan la voz! Diputados del PAN piden programa de salud para migrantes

      29 de septiembre de 2025

      Elba Esther Gordillo se lanza contra Peña Nieto: ‘No quiso gobernar’

      25 de septiembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      La visita de Libia García a San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo: Entre la institucionalidad y las rutas del 2030

      6 de octubre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025

      El espejismo de la representación femenina

      1 de octubre de 2025

      El factor Adrián Hernández Alejandri

      17 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » “Los mineros muertos”, homenaje al sindicalismo minero
    Corredor Industrial

    “Los mineros muertos”, homenaje al sindicalismo minero

    Presenta el periodista y filósofo Alfonso Ochoa Tapia su libro en la Biblioteca del Congreso del Estado de Guanajuato
    30 de junio de 2022
    Desde su niñez, la minería fue un tema de interés del autor, el periodista Alfonso Ochoa, que aprovechó el confinamiento de la pandemia para darle forma al material recopilado durante años. (Fotos: Especiales).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Guanajuato, Gto.

    Esta tarde, se llevó a cabo la presentación del libro “Los Mineros Muertos”, que relata los acontecimientos ocurridos en la ciudad de Guanajuato con los intentos de organización sindical de la minería en el primer tercio del siglo XX cuando la concesión estaba en manos extranjeras.
    En su mensaje de bienvenida, la diputada María de la Luz Hernández Martínez, presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura, señaló que la publicación presentada habla de uno de los pilares fundamentales de la identidad de Guanajuato, siendo la minería una industria que es motivo de orgullo y sin la cual no se podría entender lo que es Guanajuato hoy en día.
    “Estamos muy comprometidas y comprometidos en promover la cultura. Por ello, propiciamos espacios como éste, en donde se presentan diversas obras que están llamadas a trascender a través de los años. La publicación que hoy se presenta nos habla justamente de un pilar fundamental de nuestra identidad: la minería”, dijo.
    Al hacer uso de la voz, el historiador y cronista de la ciudad de Guanajuato, José Eduardo Vidaurri Aréchiga, indicó que la obra presentada es un homenaje a quienes construyeron los cimientos del sindicalismo minero en Guanajuato capital, mostrando el inicio de la lucha que emprendieron los mineros guanajuatenses para hacer valer sus derechos como trabajadores.
    “Poco se había estudiado a profundidad para fomentar esta crónica de lo que ocurrió con los pioneros del sindicalismo minero. Considero este trabajo como un homenaje a los mártires que fueron cruelmente acribillados y que en los nueve capítulos se va reconstruyendo la vida de los mineros en uno de los periodos más tristes en la historia de la ciudad”, comentó.
    Por su parte, el autor del libro, Alfonso Amadeo Ochoa Tapia manifestó que la minería ha sido un tema de interés desde su infancia que lo orilló a recorrer los pueblos mineros de la capital del estado y así hacer un compilado de historias y tradiciones que muestran los antecedentes de una de las actividades más emblemáticas de la ciudad capital.

    “La investigación plasmada en el libro llevó muchos años, en mi tarea de ser reportero implicó tener que contar historias. Yo escribí este libro cuando el Covid-19 nos orilló a resguardarnos en casa y ahí se dio esa oportunidad y aproveché el tiempo para darle forma a la investigación que había recopilado a lo largo de los años”, subrayó.
    Finalmente, la diputada Irma Leticia González Sánchez, presidenta del Congreso del Estado, destacó que la actividad minera en Guanajuato sigue siendo un referente a nivel nacional, por ello la importancia de reconocer los hechos narrados desde la óptica de Alfonso Ochoa, que servirán para que las nuevas generaciones comprendan la historia local.
    “Mi reconocimiento al autor, porque hasta ahora no existía ningún texto sobre este hecho histórico. Este trabajo va a ser de mucha utilidad para acercar a las nuevas generaciones a la comprensión de nuestra historia local y desde luego, invitamos a todas las personas a que lo conozcan”, concluyó.
    En el evento participaron las diputadas Irma Leticia González Sánchez y María de la Luz Hernández Martínez, así como el diputado Cuauhtémoc Becerra González.

    Alfonso Ochoa Tapia Congreso del estado de Guanajuato Los mineros muertos Minería Sindicalismo

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Ale Gutiérrez impulsa más obras en la zona del Coecillo

    PRODHEG invita a la nueva generación a ver por los derechos humanos

    ¡A sacarse la espina¡ México juega contra Ecuador

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.