Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 16, 2025
    Tendencias
    • Libia Dennise destaca trabajo para prevenir el embarazo adolescente
    • Lorena Alfaro supervisa obra del complejo de Seguridad en Irapuato
    • Es León ejemplo nacional en atención al rezago educativo
    • ¡Sheinbaum responde a Trump! Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EUA
    • Autoridades de Dolores Hidalgo invitan a deleitar el paladar con la Muestra HÑA HÑÚ
    • Crean mesas de diálogo para fortalecer la seguridad en Irapuato
    • Libia Dennise reitera su compromiso por la protección de niñas, niños y adolescentes
    • Distinguen a Ale Gutiérrez por su visión y como jurista destacada
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡Sheinbaum responde a Trump! Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EUA

      15 de julio de 2025

      ¿Cuidan de la salud? Presentan «Chocolate del Bienestar»

      11 de julio de 2025

      ¡Hay temor! Claudia Sheinbaum critica acuerdo de EUA con Ovidio Guzmán

      5 de julio de 2025

      Huracán «Erick»: Claudia Sheinbaum llega a Oaxaca a evaluar daños tras paso del fenómeno

      23 de junio de 2025

      ¡Qué siempre no! Se suspende reunión de Sheinbaum con Trump

      17 de junio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022

      Virus, hinchas argentinos

      16 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Luto en la trova cubana, fallece Pablo Milanés
    Cultura

    Luto en la trova cubana, fallece Pablo Milanés

    22 de noviembre de 2022
    Con su voz privilegiada armónica e inconfundible, el cantautor llegó al corazón de millones de personas de varias generaciones. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Madrid, Esp.

    El legendario cantautor cubano Pablo Milanés, uno de los principales referentes de la Nueva Trova Cubana junto a Silvio Rodríguez, falleció la madrugada del 22 de noviembre en España.
    El deceso se produjo en Madrid, donde el artista residía y recibía tratamiento desde 2017 para una enfermedad oncohematológica que lo afectó los últimos años. A comienzos de noviembre se informó sobre su hospitalización y la suspensión de un concierto.
    “Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid. Agradecemos profundamente todas las muestras de cariño y apoyo, a toda su familia y amigos, en estos momentos tan difíciles”, se indicó en un comunicado.

    Hace una semana se había informado que el autor de “Yolanda” y “Yo no te pido” había sido hospitalizado en Madrid y debió suspender los conciertos que tenía previstos en Ciudad de México y en República Dominicana.
    El icónico fundador del movimiento Nueva Trova Cubana fue internado debido a “los efectos de una serie de infecciones recurrentes que en los últimos tres meses han venido afectando a su estado de salud”, según un comunicado de sus representantes artísticos.
    “Esta situación clínica -se indicó- es secundaria a una enfermedad oncohematológica que sufre desde hace varios años y que le exigió instalarse en Madrid” a finales de 2017 para recibir tratamiento.
    Por ello, “de momento ha sido necesario cancelar los conciertos previstos en las próximas semanas y suspender toda su actividad artística mientras dure esta circunstancia”.

    “Ámame como soy, tómame sin temor / tócame con amor, que voy a perder la calma / Bésame sin rencor, trátame con dulzor / mírame por favor / que quiero llegar a tu alma”

    Versos de su última canción en La Habana el pasado 21 de junio

    Milanés tenía previsto actuar el 30 de noviembre en Ciudad de México y el 5 de diciembre en Santo Domingo.
    Pablo Milanés había cancelado un concierto en la capital dominicana, el cual fue pospuesto para diciembre.
    El pasado 21 de junio ofreció su último concierto en La Habana, donde actuó para miles de personas en un estadio deportivo.
    En enero pasado había fallecido su hija mayor, la también cantante y productora musical Suylén Milanés, debido a un accidente cerebrovascular. La artista había desarrollado una amplia carrera en el ámbito musical en sus 50 años y se había labrado un nombre propio en el mundo cultural cubano.

    La cultura en #Cuba está de luto por el fallecimiento de Pablo Milanés, reconocido cantautor cubano, uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova.
    Llegue a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias. pic.twitter.com/lbjiTISjbg

    — Manuel Marrero Cruz (@MMarreroCruz) November 22, 2022

    Ritmo y política

    Nacido en Bayamo, Cuba en 1943, Pablo Milanés fue junto con Silvio Rodríguez el mayor exponente de la Nueva Trova Cubana, un movimiento surgido en la década de 1960 tras la revolución encabezada por Fidel Castro que combinó ritmos populares de la isla con contenidos políticos.
    Tras el triunfo de la Revolución cubana, alcanzado en enero de 1959, Cuba emprendió un proceso de reconfiguración de su producción artística, en el que Silvio y Milanés ocuparon un rol central a través del Grupo de Experimentación Sonora, creado 10 años después, en 1969.
    El movimiento creativo fue paralelo a otras expresiones artísticas latinoamericanas, como la Tropicalia brasileña que agrupó a compositores como Chico Buarque, Tom Zé y Caetano Veloso.
    Además, la nueva trova cubana fue un resurgimiento de la composición musical de la isla, donde Rodríguez y Milanés tomaron el liderazgo con su proliferación de nuevos temas, muchos de ellos convertidos en referentes artísticos de la música latinoamericana identificada con los movimientos de izquierda de la región.
    Compositor de centenas de canciones, guitarrista e intérprete, Milanés firmó más de 50 álbumes, con el trabajo debut estrenado en 1975 y basado en la obra poética del libertador cubano José Martí, ideólogo de la independencia de la isla caribeña.
    También colaboró con músicos como el pianista de jazz Emiliano Salvador, el cantante Víctor Manuel y Xiomara Laugart.

    Duele la muerte de Pablo Milanés. Nos queda su bella música y letras y el hasta siempre. …Todavía yo no sé si volverá, Nadie sabe al día siguiente lo que hará. Rompe todos mis esquemas⁰No confiesa ni una pena. No me pide nada a cambio de lo que dá… pic.twitter.com/P8B8ImKA9u

    — Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) November 22, 2022

    Artista de alcance internacional, se presentó durante décadas en distintos escenarios de América Latina. Además le dio la vuelta al mundo como embajador cultural de la revolución de Fidel Castro y recibió el Premio a la Excelencia Musical de la Academia Latina de la Grabación en 2015.
    Tras darse a conocer su fallecimiento el subsecretario de derechos humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) de México, Alejandro Encinas, y el activista argentino Agustín Antonetti expresaron sus condolencias.

    (Con información de AP, Prensa Latina)

    Cuba Deceso España Nueva Trova cubana Pablo Milanés

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Libia Dennise destaca trabajo para prevenir el embarazo adolescente

    Lorena Alfaro supervisa obra del complejo de Seguridad en Irapuato

    Es León ejemplo nacional en atención al rezago educativo

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.