Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, julio 27, 2025
    Tendencias
    • Se unen para mejorar la imagen de San Miguel de Allende
    • IMCAR de Irapuato impulsa la creatividad de los niños en la Casa de la Cultura
    • ¡Lo ponen en su lugar! León es goleado por Cruz Azul
    • Crean en Dolores Hidalgo, Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Mágicos
    • Trabaja el DIF Estatal en impulsar el desarrollo de los adolescentes
    • ¡Una dura prueba! León afila garras contra el Cruz Azul
    • Se consolida León como la Capital Mundial del Calzado
    • Libia Dennise abandera a guanajuatenses rumbo a los Panamericanos Junior Asunción 2025
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Claudia Sheinbaum visita vivero donde se produce cacao para el chocolate del Bienestar

      22 de julio de 2025

      ¡Sheinbaum responde a Trump! Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EUA

      15 de julio de 2025

      ¿Cuidan de la salud? Presentan «Chocolate del Bienestar»

      11 de julio de 2025

      ¡Hay temor! Claudia Sheinbaum critica acuerdo de EUA con Ovidio Guzmán

      5 de julio de 2025

      Huracán «Erick»: Claudia Sheinbaum llega a Oaxaca a evaluar daños tras paso del fenómeno

      23 de junio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      “Guanajuato: traiciones, egos y políticos en modo ‘no me invitaron, me voy’”

      24 de julio de 2025

      De la confrontación al acuerdo

      24 de julio de 2025

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Muere Frida, la perra heroína de los sismos de 2017
    Destacadas

    Muere Frida, la perra heroína de los sismos de 2017

    15 de noviembre de 2022
    El desempeño de Frida, junto a los demás elementos caninos de la Semar, en las diferentes misiones encomendadas, resaltó el espíritu de lealtad, afecto y solidaridad de los animales hacia los humanos y su disposición al servicio de México. ¡Buena mar y mejores vientos! (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Ciudad de México

    Frida, la perrita rescatista que alcanzó la fama mundial por sus labores en los derrumbes de los sismos de 2017 en México, murió la tarde de este 15 de noviembre, informó la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar).
    A través de un comunicado de prensa, la Semar precisó que Frida murió en las instalaciones del Subgrupo de Control Canino, en la Ciudad de México, “a causa de padecimientos propios de su edad”.
    “Hoy, la despiden sus cuidadores, quienes la acompañaron durante sus últimos años, así como cada miembro de esta institución, dejando un gran ejemplo de servicio y entrega por siempre en nuestros corazones”, destacó la Marina en un boletín de prensa.
    Frida fue una labradora que nació el 12 de abril de 2009 en la Unidad Canina de la Secretaría de Marina, hoy conocida como Subgrupo de Control Canino, perteneciente al Estado Mayor General de la Armada de México.
    Desde su nacimiento inició un entrenamiento para formar parte del equipo de binomios caninos, los cuales ayudan en diferentes tareas de rescate entre escombros de edificios destruidos.
    Creó un fuerte vínculo social con los manejadores caninos a su cargo, a los pocos meses de edad, llevando a cabo una socialización a base de juegos en diferentes escenarios. Se observaron en ella cualidades de independencia, concentración, temperamento equilibrado, intrepidez, curiosidad, fácil habituación a diferentes ambientes, mucha disposición al juego, facilidad de aprendizaje, empatía hacia las personas y facilidad para la convivencia social; además por las características específicas de su raza como lo son la gran resistencia física, finos oídos para distinguir órdenes entre gritos y ruidos, y una alta capacidad olfativa; por lo que se determinó que sería un buen ejemplar para ser entrenado en la función zootécnica de Búsqueda y Rescate.
    Cabe mencionar que el entrenamiento de búsqueda y rescate de un canino dura aproximadamente 12 meses; sin embargo, Frida desde el inicio mostró aptitudes muy destacadas, lo cual la llevó a completar su programa de entrenamiento en un tiempo récord de ocho meses, dicha preparación se basó en el juego, con reforzamientos positivos como palabras de aliento, caricias y pago con su juguete; lo anterior con el fin de desarrollar y fortalecer su estado físico, emocional y de concentración, principalmente en ambientes adversos.
    Frida, fue asignada a trabajos de búsqueda y rescate en estructuras colapsadas. Junto con sus compañeros de brigada, fueron entrenados en aspectos de obediencia, destreza en pista de agilidad, ascenso y descenso vertical por medio de rappel, lo cual le permitió desarrollar exitosamente la misión de rescate en eventos suscitados en México y otras partes del mundo.
    De acuerdo con el boletín de la Semar, las habilidades obtenidas durante su entrenamiento se pusieron a prueba por primera vez en el año 2010, con su participación en las brigadas internacionales de apoyo a la población civil en Haití, posterior a un terremoto que dejó grandes daños en esa isla.
    Posteriormente, en el año 2013 participó en los grupos de apoyo para la localización de personal civil atrapadas bajo escombros y estructuras colapsadas, debido a una explosión ocurrida en la Torre de Pemex.
    En 2017, se integró nuevamente a las brigadas internacionales de auxilio y búsqueda y rescate de personas atrapadas bajo escombros, en el país de Ecuador, en el cual se presentó un deslave, ocasionando que una población quedara sepultada.

    Querida Frida, aunque tu partida nos duele, hoy la Familia Naval promete honrar tu memoria, actuando bajo el legado que nos enseñaste: "nobleza, lealtad y amor."
    Gracias por servir a México, siempre vivirás en nuestros corazones.#HastaSiempreFrida💔🐾🐶https://t.co/pIt0qbTniX pic.twitter.com/0rGGtTgHsi

    — SEMAR México (@SEMAR_mx) November 15, 2022

    Sus últimas participaciones operativas como perro de rescate, fueron en el estado de Oaxaca y otro en la Ciudad de México durante los terremotos del año 2017, logrando encontrar en toda su trayectoria a una gran cantidad de personas sumando un total de 55 (12 personas vivas y 43 sin vida) en los siguientes eventos:
    – Terremoto de Haití: 12 de enero de 2010, localizando a 12 personas vivas y 12 sin vida.
    – Explosión de la torre Pemex: 31 de enero del 2013, localizando 8 personas sin vida.
    – Deslave en Guaranda, Ecuador: 12 de abril de 2017, localizando a 20 personas sin vida.
    – Sismo en el estado de Oaxaca: 7 de septiembre de 2017, localizando a 1 persona sin vida.
    – Sismo en la CDMX: 19 de septiembre de 2017, localizando a 2 personas sin vida.
    Es importante mencionar, por otra parte, que la Secretaría de Marina-Armada de México implementa el “Plan Marina” para auxiliar a la población civil en casos y zonas de desastre, actuando por sí o conjuntamente con el Ejército, Fuerza Aérea y con otras dependencias federales, estatales y municipales, así como el sector social y privado, con el fin de aminorar el efecto destructivo de agentes perturbadores que se presenten en contra de los habitantes y sus propiedades. A través del “Plan Marina” se despliega personal especializado y equipo técnico de alta eficiencia en labores de búsqueda y rescate para atender las necesidades de emergencia de los habitantes de nuestro país.
    Dentro de esta misión se inscriben los “binomios caninos”, dupla conformada por un elemento naval como manejador y un perro entrenado profesionalmente, que de acuerdo a sus características zootécnicas es designado a diferentes servicios.
    La Secretaría de Marina-Armada de México entrena perros para apoyar sus operaciones en las especialidades de localización de narcóticos, explosivos, rastreo, y búsqueda y rescate de personas.
    Frida pasó a situación de retiro el 24 de junio del 2019, en el marco del “Día Internacional del Rescatista”, en el cual entregó su equipo táctico y recibió un juguete, como símbolo del inicio de su nueva vida; asimismo, llevó una rutina tranquila que le permitió descansar luego de sus años operativos en la Secretaría de Marina-Armada de México.
    Con el fin de garantizarle los cuidados necesarios en su etapa geriátrica y así asegurarle un digno retiro, quedó en custodia del Subgrupo de Control Canino de la Sección de Operaciones del Estado Mayor General de la Armada de México.
    En palabras del Almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina: “Frida no sólo ha motivado a nuestro diario actuar como mujeres y hombres de mar, también ha dado esperanza a miles de familias mexicanas en los momentos más apremiantes”.
    Y, señala el comunicado, bajo la figura de nuestra heroína, podemos leer en letras doradas: “En homenaje a la extraordinaria labor que tuviste como integrante de nuestra noble institución. En gratitud al cariño y amor que continúas sembrando a nuestra Gran Familia Naval, en millones de mexicanas y mexicanos, y más allá de nuestras fronteras. Tu vida nos motiva a continuar dándolo todo para servir a México.
    ¡Gracias querida Frida!”
    Apenas el pasado 7 de octubre se develó una escultura en las instalaciones de la Semar para reconocer la labor de Frida como rescatista. Y de acuerdo con el comunicado, Frida será cremada y sus cenizas serán depositadas en una urna al pie de dicha escultura.

    Búsqueda y Rescate Frida Perra rescatista Secretaría de Marina-Armada de México Semar Sismos de 2017 Unidad Canina

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    IMCAR de Irapuato impulsa la creatividad de los niños en la Casa de la Cultura

    ¡Lo ponen en su lugar! León es goleado por Cruz Azul

    Crean en Dolores Hidalgo, Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Mágicos

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.