Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, octubre 12, 2025
    Tendencias
    • Suman esfuerzos en el DIF Estatal para brindar anteojos a adultos mayores
    • Es la Feria de León, un caso de éxito en organización y gestión
    • Libia Dennise inaugura el Programa de Artes Visuales de la Edición 53 del FIC
    • ¡Al ritmo de tango! México pierde ante Argentina
    • Viven noche bohemia en la Semana Cultural Turística en Dolores Hidalgo
    • ¡Por el pase a la Semifinal!
    • Lorena Alfaro escucha a los jóvenes estudiantes en Irapuato
    • Libia Dennise toma de protesta del Comité Promotor de Inversiones
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡Qué calladito! Andy López Beltrán compra obra de medio millón de pesos 

      9 de octubre de 2025

      ¡Lo presume! Claudia Sheinbaum estrena documental

      6 de octubre de 2025

      ¡Cuál austeridad! Adán Augusto reconoce ingresos por 109.5 mdp

      30 de septiembre de 2025

      ¡Alzan la voz! Diputados del PAN piden programa de salud para migrantes

      29 de septiembre de 2025

      Elba Esther Gordillo se lanza contra Peña Nieto: ‘No quiso gobernar’

      25 de septiembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      La visita de Libia García a San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo: Entre la institucionalidad y las rutas del 2030

      6 de octubre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025

      El espejismo de la representación femenina

      1 de octubre de 2025

      El factor Adrián Hernández Alejandri

      17 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Muere Pelé, el Rey del ‘jogo bonito’ y único futbolista en ganar tres Copas del Mundo
    Deportes

    Muere Pelé, el Rey del ‘jogo bonito’ y único futbolista en ganar tres Copas del Mundo

    29 de diciembre de 2022
    Pelé, alzado en hombros tras vencer a Italia en la final de la Copa del Mundo México 1970. (Fotos: Especiales).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Sao Paulo, Brasil

    La muerte sigue enlutando al mundo del futbol. Hace un par de días falleció el mexicano Alfredo ‘Alacrán’ Jiménez y este jueves se dio a conocer el deceso de Pelé, el rey brasileño del futbol, único en ganar tres Copas del Mundo y una de las máximas figuras deportivas del último siglo. Tenía 82 años.
    El futbol siempre ha sido un ámbito fértil para los sobrenombres de sus jugadores: desde Pulgas hasta Tanques, desde Toros hasta Matadores. Pero cuando se habla del Rey sólo hay uno: Edson Arantes do Nascimento, Pelé.
    Símbolo del jogo bonito brasileño y considerado por muchos el mejor jugador de la historia, la muerte de Pelé a los 82 años tras luchar contra un cáncer de colon es una de las mayores pérdidas sufridas jamás por el deporte más popular del planeta.
    El Hospital Albert Einstein, donde estaba el exdeportista, informó que el fallecimiento ocurrió a consecuencia de una falla orgánica múltiple, derivada del cáncer. Pelé se había sometido a un tratamiento contra el cáncer de colon desde 2021 y permaneció hospitalizado el último mes, con una serie de padecimientos adicionales.
    “Te amamos infinitamente. Descansa en paz”, publicó su hija Kely Nascimento en su cuenta de Instagram desde el Hospital Albert Einstein.
    Está planeado el funeral para el lunes y martes y su féretro será trasladado por las calles de Santos, la ciudad costera en donde inició su carrera, y Pelé será enterrado en un cementerio vertical: el Memorial Necropole Ecumenica de Santos, que figura en el Libro Guinness de los Récords como el más grande del mundo. El propio futbolista compró un lugar en este cementerio hace 19 años.

    Tricampeón mundial.

    De lustrabotas a la gloria

    Pelé nació el 23 de octubre de 1940 en la localidad brasileña de Tres Corazones, en el estado de Minas Gerais, en el sureste de Brasil.
    Hijo de João Ramos do Nascimento y María Celeste Arantes, tuvo una infancia de privaciones pero siempre ligada al futbol. Su padre, apodado ‘Dondinho’, era delantero y llegó a vestir la camiseta del Atlético Mineiro, pero tuvo la mala fortuna de lesionarse la rodilla poco después de debutar. Como ‘Dondinho’ no jugaba, el club dejó de pagarle el sueldo, por lo que Pelé, apenas un niño que ya mostraba sus prodigiosas dotes con la pelota, sacrificó horas de sus habituales partidos de futbol callejero para ayudar económicamente a su familia como lustrabotas. 
    “Éramos pobres, pero siempre pudimos trabajar”, recordaba la leyenda del futbol en el documental que retrata su vida y que fue estrenado en 2021 por la plataforma Netflix.
    En 1956, con tan solo 15 años y motivado por su padre, Pelé se convirtió en jugador profesional del Santos FC de la ciudad homónima, ubicada a 80 kilómetros de Sao Paulo. En el ‘Peixe’ (Pez), denominado así por su proximidad con el mar, Pelé no solo desarrollaría casi toda su carrera, también transformaría al Santos en lo que hasta ahí nunca había podido ser: una institución popular y exitosa en términos deportivos. 
    Contaba el propio Pelé que en el año 1950 vio llorar a su padre frente a la radio. Contrariamente a lo que todo un pueblo esperaba, Brasil había sido derrotado en la final del Mundial que se disputó en el país. En un estadio Maracaná colmado, el anfitrión cayó 1 a 2 frente a Uruguay, en lo que se conoció como ‘El Maracanazo’. Ante la desazón de ‘Dondinho’, su hijo, para consolarlo, le prometió que ganaría la copa del mundo para él. Tenía apenas 10 años.
    En 1958, Pelé celebraría con el Santos su primer campeonato Paulista, siendo el máximo anotador de la competencia con una marca descomunal: 58 goles en 38 partidos.
    Ese mismo año, el astro fue convocado a la selección brasileña para el Mundial de Suecia, equipo al que la ‘verdeamarelha’ derrotaría en la final con una actuación superlativa, como en casi todo el torneo, de Pelé, quien marcaría dos goles para un 5 a 2 definitivo.
    Era la primera vez que Pelé salía de su país. En poco menos de un mes, pasó de ser cuestionado por la prensa, que en la previa del mundial lo consideraba “demasiado joven”, a ser recibido en su tierra como un monarca. Un rey negro y pobre que, siendo un adolescente, tenía a todo Brasil a sus pies.

    A los 15 años debutó con el Santos FC.

    Santos, de la nada a la fama

    La figura de Pelé se había hecho mucho más grande que su propio equipo, pero pronto el Santos, de la mano del eterno ‘10’, alcanzaría la gloria y la fama nacional e internacional.
    La escuadra aurinegra pasaría a dominar durante casi toda la década el futbol local, alzándose con el Brasileirão, la máxima liga nacional, en 1961, 1962, 1963, 1964, 1965 y 1968, además de los torneos paulistas de 1958, 1960, 1961, 1962, 1964, 1965, 1967, 1968, 1969 y, ya en el decenio siguiente, en 1973.
    Fuera de su tierra, el temible Santos de Pelé sumó a su palmarés las copas Libertadores de 1962 y 1963, y perdería la semifinal del 64 contra el Independiente de Avellaneda (Argentina), campeón ese año de la primera de las siete ediciones que ostenta hasta hoy el ‘Rey de Copas’. Además, el ‘Peixe’ obtuvo las copas intercontinentales de 1962 y 1963, esta última con un polémico arbitraje que jugó en su favor.

    El momento de popularidad mundial de Pelé y su Santos le abrieron al club las puertas no solo de toda América, sino también de Europa, donde los partidos ya eran televisados. El equipo participó de innumerables y frenéticas giras y enfrentó a rivales de primer nivel en la época, como el Real Madrid, el Inter Milán, el Sporting de Portugal o el Barcelona, entre otros. Fue en uno de esos periplos agotadores que, habiendo deslumbrado a toda Francia, la prensa bautizaría al ídolo brasileño como el ‘Rey del futbol’.
    Además de ser el mejor futbolista del planeta, Pelé se erigió también como una estrella del cine y los comerciales, al punto de llegar a convertirse en el primer futbolista millonario de la historia. Pero, pese a que hubo varios gigantes del viejo continente que intentaron ficharlo, Edson Arantes do Nascimento prefirió permanecer en el Santos.
    En el libro ‘Pelé: porque el futbol importa’, de Brian Winter, el propio hombre récord explicaría los motivos de su decisión: “Muchos de los mejores equipos de Europa, entre ellos el AC Milán y Real Madrid, me han hecho propuestas a lo largo de años, pero la prensa se volvía loca y nunca pensé jugar seriamente fuera de Brasil. Yo tenía mis razones. En pocas palabras, me encantaba el arroz con frijoles que hacía mi mamá, me sentía cómodo y feliz en mi país. Mi mamá y papá vivían a pocos metros de nuestra casa, la temperatura siempre era de 25 grados y la playa era estupenda”.

    A inspiração e o amor marcaram a jornada de Rei Pelé, que faleceu no dia de hoje.

    Amor, amor e amor, para sempre.
    .
    Inspiration and love marked the journey of King Pelé, who peacefully passed away today.

    Love, love and love, forever. pic.twitter.com/CP9syIdL3i

    — Pelé (@Pele) December 29, 2022

    Chile 1962 e Inglaterra 1966: violencia en el campo

    Los campeonatos mundiales de Chile 1962 e Inglaterra 1966 se caracterizaron por la violencia en el campo de juego y los arbitrajes permisivos, cuando no escandalosos.
    En Chile, O Rei saldría gravemente lesionado en el segundo partido del certamen contra Checoslovaquia, rival al que Brasil vencería en la final por 3 a 1, aunque sin Pelé, que se perdería casi toda la competencia por culpa del juego brusco.
    En el 66, el bicampeón llegaba como favorito, con Pelé y Garrincha como los mejores del mundo. Sin embargo, el ‘10’ recibiría un sinfín de patadas en el primer y tercer encuentro ante Bulgaria (2 a 0) y Portugal (1 a 3), respectivamente. En el segundo, contra Hungría (1 a 3), el técnico Vicente Feola había decidido resguardar a su mejor carta de la violencia. La ‘canarinha’ quedaría eliminada en fase de grupos y los locales ganarían el torneo con el recordado e ilegítimo ‘gol fantasma’ frente a la Alemania Federal.

    Pelé llora en el hombro del arquero Gylmar dos Santos luego de vencer a Suecia en la final de 1958.

    México 70, la consagración total

    Con 29 años, decepcionado y triste por el manejo de las copas anteriores, Pelé estuvo al borde de no participar del mundial de México 1970. Pero seguía siendo el máximo exponente del futbol global y la dictadura de Emílio Médici lo presionó para que jugara.
    Aquel Brasil fue considerado uno de los mejores de todos los tiempos, con figuras de la talla de Rivelino, Gerson, Tostao y Jairzinho acompañando al crack, ya maduro, experimentado e inteligente para el juego en equipo. 
    Pelé fue nuevamente la figura de un seleccionado que ganó todos los partidos sin sobresaltos, incluida la final, en la que apabulló a Italia con un 4 a 1.
    Pelé estaba en la cima, el año anterior había marcado su gol número 1.000 y no había quien le hiciera sombra. 

    La selección brasileña que disputó el Mundial de México 1970 es considerada una de las mejores de la historia.

    Jugosa oferta

    En 1975, habiendo ganado todo con el Santos y su selección, Pelé acepta una jugosa oferta de 4,5 millones de dólares para jugar en el Cosmos de Nueva York, de la entonces ignota y poco competitiva liga estadounidense. Allí marcaría más de 60 goles y ganaría un título de la Liga de Soccer Norteamericana (NASL, por sus siglas en inglés). Se retiraría del futbol dos años más tarde, el 1 de octubre de 1977, en un partido amistoso que enfrentó al Cosmos con el Santos, y en el que O Rei jugaría un tiempo para cada escuadra. 
    Fuentes distintas, que contabilizan diferentes series de partidos, estiman que el total de goles de Pelé oscila entre 650 (encuentros de liga) y 1.283 (todos sus cotejos profesionales sin límite de edad, incluidos algunos de categorías inferiores).

    Compositor, actor…

    Su éxito trascendió otras esferas. Fue compositor, cantante, actor y ministro extraordinario de Deportes de Brasil (1995-1998). En 1981, Pelé fue coprotagonista de la película “Victoria”, junto a Sylvester Stallone y Michael Caine, en la que varios prisioneros utilizan un juego de futbol para escapar de un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial.
    Se casó tres veces y fue padre de siete hijos. “Decir que me faltó algo por hacer sería una ingratitud muy grande (…) Solo me faltó ir a la luna”, dijo a la FIFA en octubre de 2020.
    Su muerte deja al futbol con diez.

    “Pelé cambió todo. Transformó el futbol en arte y entretenimiento. Dio voz a los pobres, a los negros y, por encima de todo, dio visibilidad a Brasil. ¡El futbol y Brasil elevaron su posición gracias al Rey! Ahora se ha ido, pero su magia perdurará. ¡Pelé es eterno!”.

    Neymar, futbolista brasileño

    Algunos de sus mejores goles

    Hay controversia sobre el número de goles que consiguió Pelé. Pero no acerca de la belleza de muchos de éstos.
    Fuentes distintas, que contabilizan diferentes series de partidos, estiman que el total de goles de Pelé oscila entre 650 (encuentros de liga) y 1.283 (todos sus cotejos profesionales sin límite de edad, incluidos algunos de categorías inferiores).
    El artillero brasileño anotó de todas las formas posibles, con gambetas, remates largos, tiros libres y cabezazos. La mayoría de sus goles fueron con su club brasileño Santos, y 95 con la selección brasileña.
    Muchos de los mejores goles de Pelé no fueron grabados en video, pero persisten en la memoria popular en Brasil y hasta han sido recreados digitalmente.
    Aquí algunos de sus tantos más memorables:

    EL PRIMERO
    Cuándo: 7 de septiembre de 1956
    Dónde: Santo André, Brasil
    Oponente: Corinthians de Santo André
    Cómo: Pelé era un adolescente y apenas había empezado a jugar con Santos. Remeció las redes poco después de entrar a la cancha en el segundo tiempo, ayudando a Santos a ganar el amistoso por 7-1. El arquero de Corinthians en ese momento, Zaluar, después repartía tarjetas de presentación en las que se identificaba como “el primer arquero que permitió un gol a Pelé”.

    ¿EL MEJOR?
    Cuándo: 2 de agosto de 1959
    Dónde: Sao Paulo
    Oponente: Juventus de Sao Paulo
    Cómo: El que es considerado como su mejor gol no fue grabado en video, pero fue reproducido digitalmente para una película sobre Pelé, basándose en el relato de jugadores, aficionados y periodistas que estuvieron en el partido en Rua Javari, sede del club Juventus de Sao Paulo. Pelé recibió la pelota justo dentro del área y de inmediato le hizo un sombrero al primer defensor que lo encaró. Luego hizo otro sombrero a otro defensor cerca del punto de penal, y sin dejar que la pelota tocara el suelo, la elevó por encima de un tercer defensor y el arquero. Con el arco vacío, cabeceó el balón. Juventus después homenajeó a Pelé por su gol con una estatua y una placa conmemorativa en el estadio.

    EL PRIMERO EN MUNDIALES
    Cuándo: 19 de junio de 1958
    Dónde: Gotemburgo, Suecia
    Oponente: Gales
    Cómo: El primer gol de Pelé en los mundiales fue una belleza. Llegó a los 66 minutos de un difícil partido contra Gales en los cuartos de final del torneo. Con la espalda al arco, el jugador de 17 años controló la pelota con el pecho y, con un movimiento rápido, hizo que superara a un defensor en dirección al arco. Luego remató rasante y a una esquina con la derecha.

    BRILLO EN LA FINAL
    Cuándo: 29 de junio de 1958
    Dónde: Solna, Suecia
    Oponente: Suecia
    Cómo: Pelé marcó seis goles en su primer Mundial, incluyendo dos en la victoria 5-2 en la final ante el anfitrión. Su primer tanto le dio ventaja de 3-1 a Brasil a los 55 minutos, y el segundo fue un cabezazo casi al final que redondeó el marcador. El primer tanto fue el más impresionante — hizo un sombrero a un zaguero dentro del área, y antes que la pelota tocara el suelo, remató con un potente derechazo cerca del punto de penal.

    GOLAZO A MEXICO
    Cuándo: 30 de junio de 1962
    Dónde: Viña del Mar, Chile
    Oponente: México
    Cómo: Pelé no pudo jugar todo el Mundial de Chile —una lesión lo marginó a partir del segundo partido, pero alcanzó a marcar uno de sus mejores goles en el triunfo 2-0 sobre México en la fase de grupos. Unos cuantos metros al frente de la media cancha, el brasileño comenzó un slalom en el que se hizo un autopase, evadió al menos a cuatro marcadores, incluyendo uno que lo agarró por la camiseta, y anotó cayéndose mediante un zurdazo a los 73 minutos.

    ULTIMO EN UN MUNDIAL
    Cuándo: 21 de junio de 1970
    Dónde: Ciudad de México
    Oponente: Italia
    Cómo: Pelé hizo su 12do y último gol en un Mundial con un notable cabezazo que superó al arquero italiano Enrico Albertosi frente a más de 107.000 espectadores en el Estadio Azteca, abriendo el marcador en el triunfo de Brasil por 4-1 para conquistar su tercer campeonato mundial. Después de un centro de Rivelino desde la banda izquierda, Pelé se elevó por detrás de un defensor italiano y cabeceó al ángulo.

    EL GOL MIL
    Cuándo: 19 de noviembre de 1969
    Dónde: Río de Janeiro
    Oponente: Vasco da Gama
    Cómo: El mítico gol mil llegó de penal en un abarrotado estadio Maracaná. Pelé recibió la falta que produjo el penal, y luego lo cobró con un tiro pegado al poste derecho a los 78 minutos, para darle una victoria a Santos por 2-1. El arquero de Vasco, Andrada, se tiró al lado correcto, pero no pudo detener el balón. Pelé corrió para recoger la pelota dentro del arco, mientras periodistas y fotógrafos entraban a la cancha para retratar el hito. El partido fue detenido por varios minutos, y Pelé levantó la pelota mientras era cargado, para luego dar una vuelta olímpica. Aunque Vasco era el equipo local, el público vitoreó a Pelé.

    El presidente ruso Vladímir Putin, Pelé y Maradona.

    UN GOL QUE MERECE UNA PLACA
    Cuándo: 5 de marzo de 1961
    Dónde: Río de Janeiro
    Oponente: Fluminense
    Cómo: Se le conoce como el “Gol de Placa”, un término que ahora se usa en Brasil para identificar a un golazo, porque fue conmemorado con una placa de bronce en el estadio Maracaná. Es otro de los goles de Pelé que no está en video, pero las crónicas de la época dicen que el astro de Santos cruzó casi toda la cancha, gambeteando a varios rivales, antes de anotar en la victoria 3-1 sobre Fluminense. La placa en el Maracaná todavía tiene la leyenda: “En esta cancha, el 5 de marzo de 1961, Pelé marcó el gol más hermoso en la historia del Maracaná”.

    MARAVILLA CON COSMOS
    Cuándo: 10 de agosto de 1976
    Dónde: Río de Janeiro
    Oponente: Toros de Miami
    Cómo: Una de las pocas chilenas en la carrera de Pelé fue en el último partido que el Cosmos de Nueva York disputó en el Yankee Stadium, una goleada 8-2 sobre los Toros de Miami. Después de un centro desde la derecha hacia el área, Pelé se elevó y contorsionó, y remató de chilena con la derecha.

    EL ULTIMO GOL
    Cuándo: 1 de octubre de 1977
    Dónde: East Rutherford, Estados Unidos
    Oponente: Santos
    Cómo: Fue en su partido de despedida, un amistoso entre Santos y el Cosmos de Nueva York en el Giants Stadium. Pelé jugó un tiempo con cada equipo, pero fue con el Cosmos con el que marcó con un tiro libre justo antes del entretiempo. Fue uno de sus más de 60 goles con el Cosmos.

    (Con información de AFP, AP, EFE)

    Brasil Edson Arantes do Nascimento Futbol O Rei Pelé

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Suman esfuerzos en el DIF Estatal para brindar anteojos a adultos mayores

    Es la Feria de León, un caso de éxito en organización y gestión

    Libia Dennise inaugura el Programa de Artes Visuales de la Edición 53 del FIC

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.