Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Tendencias
    • Suman esfuerzos en el DIF Estatal para brindar anteojos a adultos mayores
    • Es la Feria de León, un caso de éxito en organización y gestión
    • Libia Dennise inaugura el Programa de Artes Visuales de la Edición 53 del FIC
    • ¡Al ritmo de tango! México pierde ante Argentina
    • Viven noche bohemia en la Semana Cultural Turística en Dolores Hidalgo
    • ¡Por el pase a la Semifinal!
    • Lorena Alfaro escucha a los jóvenes estudiantes en Irapuato
    • Libia Dennise toma de protesta del Comité Promotor de Inversiones
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡Qué calladito! Andy López Beltrán compra obra de medio millón de pesos 

      9 de octubre de 2025

      ¡Lo presume! Claudia Sheinbaum estrena documental

      6 de octubre de 2025

      ¡Cuál austeridad! Adán Augusto reconoce ingresos por 109.5 mdp

      30 de septiembre de 2025

      ¡Alzan la voz! Diputados del PAN piden programa de salud para migrantes

      29 de septiembre de 2025

      Elba Esther Gordillo se lanza contra Peña Nieto: ‘No quiso gobernar’

      25 de septiembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      La visita de Libia García a San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo: Entre la institucionalidad y las rutas del 2030

      6 de octubre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025

      El espejismo de la representación femenina

      1 de octubre de 2025

      El factor Adrián Hernández Alejandri

      17 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Nobel de Física para tres científicos por sus métodos de attociencia en dinámica de los electrones
    Cultura

    Nobel de Física para tres científicos por sus métodos de attociencia en dinámica de los electrones

    3 de octubre de 2023
    El trabajo de los físicos “demostró una forma de crear pulsos de luz extremadamente cortos que pueden usarse para medir los rápidos procesos en los que los electrones se mueven o cambian de energía”, declaró la Academia. (Fotos: Especiales).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Estocolmo, Suecia

    El francés Pierre Agostini, el austriaco-húngaro Ferenc Krausz y la franco-sueca Anne L’Huillier ganaron el Premio Nobel de Física 2023 por “métodos experimentales que generan pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica de los electrones en la materia”, indicó este martes el organismo que otorga el premio.
    “La Real Academia de las Ciencias de Suecia ha decidido hoy otorgar el Premio Nobel de Física 2023, en partes iguales, a Pierre Agostini, de la Universidad del Estado de Ohio, EEUU, Ferenz Krausz, del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica y la Universidad de Múnich, Alemania, y Anne L’Huillier, de la Universidad de Lund, Suecia, por métodos experimentales que generan pulsos de luz de attosegundos para el estudio de la dinámica de electrones en la materia”, anunció el secretario general del ente, Hans Ellegren, durante una comparecencia ante la prensa este martes.
    El attosegundo es una unidad de tiempo equivalente a la trillonésima parte de un segundo; de allí, que esta rama de física haya recibido el nombre de attofísica o attociencia. Un attosegundo es a un segundo como un segundo a la edad del universo, y en el mundo de los electrones, los cambios ocurren en unas pocas décimas de attosegundo.
    Los experimentos de Agostini, Krausz y L’Huillier “han brindado a la humanidad nuevas herramientas para explorar el mundo de los electrones dentro de los átomos y las moléculas” y “demostrado una manera de crear pulsos de luz extremadamente cortos que pueden usarse para medir los rápidos procesos en los que los electrones se mueven o cambian de energía”.
    “Ahora podemos abrir la puerta al mundo de los electrones. La física de attosegundos nos brinda la oportunidad de comprender los mecanismos que se rigen por los electrones. El siguiente paso será utilizarlos”, destacó la presidenta del Comité del Nobel de Física, Eva Olsson.

    ¿Qué es?

    Igual que usamos la luz para observar el mundo macroscópico que nos rodea, también puede usarse para sondear el mundo subatómico.
    Pero como partículas como los electrones pueden moverse más rápido que la duración de un pulso de luz, se pueden perder muchos detalles sutiles de su movimiento.
    La Real Academia Sueca de Ciencias dijo que “con sus experimentos, los galardonados de este año han creado destellos de luz que son lo suficientemente cortos para tomar fotografías de los movimientos extremadamente rápidos de los electrones”.
    Sus experimentos produjeron “pulsos de luz tan cortos que se miden en attosegundos”. (Un attosegundo es una quintollonésima de segundo).
    “Un attosegundo es tan corto que el número de ellos en un segundo es igual al número de segundos que han transcurrido desde que surgió el universo, hace 13.800 millones de años”, explica la Academia.
    Pero ¿cuál es el objetivo de detectar procesos tan insondablemente rápidos?
    La respuesta es que el attosegundo es la escala de tiempo natural del movimiento de los electrones en átomos, moléculas y sólidos.
    Los electrones son partículas dentro de los átomos y se mueven increíblemente rápido: en milmillonésimas de segundo.
    Antes de los avances de los galardonados, aparecían efectivamente borrosos bajo los microscopios más avanzados: su movimiento y comportamiento eran demasiado rápidos para seguirlos.
    Pero como explicó Eva Olsson, presidenta del Comité Nobel de Física: “Ahora podemos abrir la puerta al mundo de los electrones. La física de attosegundos nos brinda la oportunidad de comprender los mecanismos que se rigen por los electrones”.

    La “física de attosegundos” está poniendo de relieve procesos importantes dentro de los átomos y moléculas.
    El estudio y la comprensión de los electrones en escalas de tiempo tan cortas han dado lugar a avances en la electrónica ultrarrápida, que algún día podrían conducir al desarrollo de chips de computadora más potentes.
    También ha permitido distinguir moléculas entre sí en función de sus propiedades electrónicas.
    Como resultado, los expertos consideran que la ciencia de los attosegundos tiene un enorme potencial para avanzar en la investigación fundamental, no sólo en física cuántica sino también en biología, química, medicina y otras.
    Por ejemplo, este desarrollo podría conducir a microscopios electrónicos aún más precisos, dispositivos electrónicos mucho más rápidos y nuevas pruebas capaces de diagnosticar enfermedades en una etapa mucho más temprana.
    Los Premios Nobel 2023 están dotados con 11 millones de coronas suecas, o aproximadamente un millón de dólares al cambio actual.
    En 2022, el Premio Nobel de Física recayó en Alain Aspect (Francia), John Clauser (EEUU) y Anton Zeilinger (Austria), por sus estudios de mecánica cuántica. Entre 1901 y 2023, un total de 225 individuos fueron galardonadas con el Nobel de Física. De los 117 premios concedidos en este período, 47 recayeron en un investigador, 32 en dos y 38 en tres; el estadounidense John Bardeen fue la única persona que recibió ese premio en dos ocasiones, en 1956 y en 1972.
    El Nobel de Física es el segundo de la ronda de estos prestigiosos premios, después de que se anunciara el lunes el de Medicina. En los próximos días, se conocerán los laureados de Química, Literatura, Paz y finalmente Economía.

    (Con información de AFP, Reuters)

    Attociencia Estudio de electrones Premio Nobel de Física 2023 Premios Nobel

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Es la Feria de León, un caso de éxito en organización y gestión

    Libia Dennise inaugura el Programa de Artes Visuales de la Edición 53 del FIC

    ¡Al ritmo de tango! México pierde ante Argentina

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.