Redacción / Estocolmo, Suecia
El científico sueco Svante Pääbo ganó el premio Nobel de Medicina de este año por sus descubrimientos sobre la evolución humana, que han revelado cuestiones clave sobre nuestro sistema inmune y qué nos diferencia de nuestros primos extintos, según el comité que otorga el galardón.
Pääbo ha establecido “una disciplina científica completamente nueva, la paleogenómica. Al revelar las diferencias genéticas que distinguen a todos los humanos vivos de los homínidos extintos, sus descubrimientos proporcionan la base para explorar lo que nos hace únicamente humanos”, dijo el jurado.
![](https://politik.com.mx/wp-content/uploads/2022/10/premio-nobel-medicina-1024x1024.jpg)
“Las diferencias genéticas entre el Homo sapiens y nuestros parientes más cercanos desaparecidos hoy no se conocían hasta que fueron identificadas gracias a los trabajos de Pääbo”, añadió el comité Nobel en su decisión. Además, el Instituto Karolinska destacó que el galardonado “logró algo aparentemente imposible: secuenciar el genoma del neandertal, un pariente extinto de los humanos actuales”.
Pääbo, cuyo padre -el bioquímico Sune Bergström- había ganado el Nobel de Medicina en 1982, descubrió que se produjo una transferencia de genes entre estos homínidos hoy desaparecidos y el Homo sapiens. Este flujo antiguo de genes hacia el hombre actual tiene un impacto fisiológico, por ejemplo, en la forma en que nuestro sistema inmunitario reacciona a las infecciones.
Esa transferencia de genes entre especies de homínidos afecta a la reacción del sistema inmune de los humanos modernos ante infecciones como la del coronavirus. La gente fuera de África tiene en torno a un 1 y un 2% de genes neandertales.
También hizo el sensacional descubrimiento de un homínido extinto, el denisovano, a partir de datos del genoma recuperados de una muestra de hueso del dedo meñique, explicó el Karolinska.
Pääbo, de 67 años, realizó sus estudios premiados en Alemania en la Universidad de Múnich y en el Instituto Max Planck de Antropología Evolucionaria en Leipzig.
El premio daba inicio a una semana de galardones. El martes se anunciaría el ganador en la categoría de Física, el miércoles el de Química y el de Literatura el jueves. El Nobel de la Paz de 2022 se anunciaría el viernes, y el de Economía el 10 de octubre.
El Nobel de Medicina del año pasado fue para David Julius y Ardem Patapoutian por sus descubrimientos sobre cómo el cuerpo humano percibe la temperatura y el tacto.
El premio incluye 10 millones de coronas suecas (casi 900.000 dólares) en efectivo y se entrega el 10 de diciembre en una gala. El dinero procede de un fondo dejado por el creador del premio, el inventor sueco Alfred Nobel, que murió en 1896.
(Con información de AFP, AP, EFE)