Redacción / Ciudad de México
Decenas de periodistas mexicanos que cubren las fuentes de la Cámara de Diputados y de Senadores llevaron a cabo este martes una protesta contra los seis asesinatos de colegas que han ocurrido en este inicio de año en el país y el aumento de la violencia contra la prensa.
El más reciente asesinato fue el del periodista Heber López Vásquez, a quien mataron a tiros el jueves pasado en el puerto de Salina Cruz, en Oaxaca.
López Vásquez, quien era director del portal Noticias Web, se convirtió en el sexto periodista asesinado en lo que va del año en México, según el recuento de la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Desplantes y un minuto de silencio
Este martes, en primera instancia, reporteros, fotógrafos y camarógrafos que cubren la fuente abandonaron una conferencia de prensa que ofrecían legisladores del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Posteriormente, por la tarde, los profesionales de los medios de comunicación que asisten con regularidad a la Cámara de Diputados interrumpieron la sesión para exigir justicia por los recientes asesinatos de sus colegas.
Dando la espalda al Pleno de San Lázaro, como forma de protesta, y justo en el momento en que el diputado de Morena, Hamlet García Almaguer, tomaba la tribuna, de la mano de otros legisladores de su bancada, para hablar a favor de la reforma que busca permitir a los partidos regresar recursos en caso de emergencias, los representantes de los medios de comunicación protestaron por varios minutos.
Desde el balcón de medios y con el puño levantado, los periodistas lanzaron consignas como “¡Libertad de Prensa!”, “¡Nos queremos vivos!”, “¡Justicia!”. Posteriormente guardaron un minuto de silencio por los periodistas asesinados en lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Apenas el lunes, informadores mexicanos organizaron la segunda jornada nacional de manifestaciones en lo que va de año para exigir justicia por sus compañeros pero también para pedir el cese de las agresiones y el avance en las investigaciones.
De 2000 a la fecha, la organización Artículo 19 ha documentado 150 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. De estos, 47 se registraron durante el mandato anterior del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y 30 en el actual de López Obrador (2018-2024).
La protesta se da luego de las recientes declaraciones del presidente López Obrador contra medios de comunicación y periodistas a quienes ha llegado a calificar como “prensa mercenaria”, además de solicitar que sea investigado el origen de sus recursos.
(Con información de EFE, El Economista, RT)