Redacción
Si sintió el pasado mes de enero, más calor que febrero, está en lo correcto, pues la Organización Meteorológica Mundial (OMM) dio a conocer a través de un comunicado y en el portal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), qué enero del 2024 ha sido el mes más cálido desde que se tienen registros.
Asimismo, aclaró la agencia aclaró que esto no significa que el mundo haya superado el objetivo inferior de 1,5° Celsius respecto a la era preindustrial mencionado en el acuerdo de París sobre el cambio climático, teniendo en cuenta que ese convenio se refiere al calentamiento a largo plazo durante varios años y no a un rebasamiento mensual o anual.
De igual manera, la Organización Meteorológica Mundial también advirtió que la tendencia a batir récords observada durante gran parte de 2023 continúa en 2024.
En el mismo reporte, la agencia y el portal afirman que enero fue el más cálido jamás registrado y el octavo mes consecutivo en ser el más cálido registrado para esta época del año.
TAMBIÉN EN EL MAR SUPERAN LAS TEMPERATURAS
Otros de los datos relevantes que se publicaron en la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es que las precipitaciones mundiales alcanzaron un nivel casi récord en enero, tras un diciembre excepcionalmente húmedo.
Amplias zonas de Norteamérica, Asia y Australia fueron más húmedas que la media, mientras que gran parte del sur de África y Sudamérica fueron más secas de lo normal.
De esta manera, se concluye que la temperatura media global de la superficie del mar en enero alcanzó los 20,97 °C, un récord para enero, 0,26 °C más cálido que el anterior enero más cálido, registrado en 2016, y el segundo valor más alto para cualquier mes, a 0,01 °C del récord de agosto de 2023.
Para concluir, la OMM ha reconocido que en este 2024, las temperaturas podrían seguir a la alza en diferentes partes del mundo.