Redacción / Guanajuato, Gto.
“De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la brecha entre las competencias que se adquieren mediante la educación universitaria tradicional y las habilidades que se necesitan en el mundo real, deben ser cambiadas por competencias y entornos digitales”, indicó el diputado del PAN, Aldo Márquez.
Lo anterior, lo expresó al presentar, a nombre de las y los diputados de Acción Nacional, la iniciativa que reforma las leyes de Educación para el Estado de Guanajuato y de Desarrollo y la Competitividad Económica para el Estado de Guanajuato y sus Municipios, la cual busca incorporar el concepto de microcredenciales.
El legislador Aldo Márquez explicó que estos esquemas innovadores de aprendizaje en entornos digitales sobre conocimientos vanguardistas, cambiantes y de avanzada, se basan en los principios de calidad, pertinencia, portabilidad, flexibilidad, reconocimiento y autenticidad.
“La reforma que proponemos viene a respaldar las habilidades y conocimientos adquiridos, que brindan una ventaja competitiva al buscar empleo y promueve la formación continua”, señaló ante la presencia de 250 estudiantes.
Mencionó además que, se propone el que las secretarías de Educación y de Desarrollo Económico Sustentable puedan generar la tecnología necesaria para sistematizar un modelo de equivalencias y revalidaciones, tanto de los estándares de competencia laboral como de los cursos de capacitación y formación continua.
El congresista refirió que universidades como las de California, Nueva York, Ontario, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, y en México, el Tecnológico de Monterrey, ya han adoptado el modelo de las microcredenciales para sus estudiantes.
“Por lo tanto, Guanajuato no puede quedarse atrás, debemos estar a la vanguardia, impulsando el desarrollo personal de las y los guanajuatenses, y manteniendo vigentes los logros académicos y laborales”, expuso.
Aldo Márquez manifestó que actualmente los empleos formales y no formales, van de la mano con la era digital, por lo que aprovechar las ventajas de las microcredenciales es para brindar un rápido acceso al mundo laboral y a la continuidad educativa.
“Guanajuato es un estado competitivo, debemos entender que, entre la oferta educativa y la cultura laboral, las herramientas que hoy podemos ofrecer serán usadas como oportunidades para una mejor vida productiva en el mañana”, finalizó.
La iniciativa se envió a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura, lo correspondiente a la Ley de Educación; y a la Comisión de Desarrollo Económico y Social, lo Relativo a la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica, para su estudio y dictamen.
miércoles, octubre 15, 2025
Tendencias
- Adolfo Alfaro arranca segunda etapa de pavimentación en Manuel Doblado
- Abuchea a México tras empatar contra Ecuador; Esto dijo Javier Aguirre
- Ale Gutiérrez invita en la Ciudad de México a disfrutar de los eventos en León
- En Irapuato, se capacitan en “Prevención de la Violencia Laboral”
- Invitan desde la Ciudad de México a disfrutar del Festival Internacional del Globo
- Ale Gutiérrez impulsa más obras en la zona del Coecillo
- PRODHEG invita a la nueva generación a ver por los derechos humanos
- ¡A sacarse la espina¡ México juega contra Ecuador