Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, julio 28, 2025
    Tendencias
    • Estados Unidos y China extienden pausa arancelaria por otros 90 días
    • Se unen para mejorar la imagen de San Miguel de Allende
    • IMCAR de Irapuato impulsa la creatividad de los niños en la Casa de la Cultura
    • ¡Lo ponen en su lugar! León es goleado por Cruz Azul
    • Crean en Dolores Hidalgo, Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Mágicos
    • Trabaja el DIF Estatal en impulsar el desarrollo de los adolescentes
    • ¡Una dura prueba! León afila garras contra el Cruz Azul
    • Se consolida León como la Capital Mundial del Calzado
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Claudia Sheinbaum visita vivero donde se produce cacao para el chocolate del Bienestar

      22 de julio de 2025

      ¡Sheinbaum responde a Trump! Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EUA

      15 de julio de 2025

      ¿Cuidan de la salud? Presentan «Chocolate del Bienestar»

      11 de julio de 2025

      ¡Hay temor! Claudia Sheinbaum critica acuerdo de EUA con Ovidio Guzmán

      5 de julio de 2025

      Huracán «Erick»: Claudia Sheinbaum llega a Oaxaca a evaluar daños tras paso del fenómeno

      23 de junio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      “Guanajuato: traiciones, egos y políticos en modo ‘no me invitaron, me voy’”

      24 de julio de 2025

      De la confrontación al acuerdo

      24 de julio de 2025

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Presenta GPPAN iniciativa para incentivar lenguaje incluyente y paridad de género en temas de migración
    Corredor Industrial

    Presenta GPPAN iniciativa para incentivar lenguaje incluyente y paridad de género en temas de migración

    19 de diciembre de 2022
    Al presentar la iniciativa, el diputado César Larrondo señaló que “esta propuesta es un punto de partida y estamos convencidas y convencidos de que deberá repercutir de manera favorable para las y los migrantes”. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Guanajuato, Gto.

    En el GPPAN coincidimos en la importancia de la evolución de las normas, del lenguaje con que se transmiten a la ciudadanía y de su adecuación a la realidad social de la población guanajuatense, afirmó el diputado César Larrondo. 
    Lo anterior al presentar una iniciativa de reforma a la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias del Estado de Guanajuato.
    Al hacer uso de la tribuna, el legislador refirió que la visibilización de las mujeres que migran, el combate a las condiciones que las vulneran y el acceso efectivo a sus derechos es una obligación que se tiene como representantes populares. 
    “Casi la mitad de todas las personas migrantes internacionales del mundo son mujeres o niñas. En 2020, el número de mujeres migrantes superó ligeramente al de hombres migrantes en Europa, América del Norte y Oceanía, debido, en parte, a una mayor esperanza de vida de las mujeres que de los hombres”, expresó. 
    En este sentido, precisó que la iniciativa busca incorporar al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) y a los tres municipios que se encuentren en los primeros lugares de flujo poblacional migratorio, al Consejo Consultivo de Migración, así como la incorporación del lenguaje incluyente en su contenido.
    Destacó que la intención de incorporar al IMUG a dicho Consejo es que en cada opinión que se emita o sugerencias al actuar de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional se tome como un factor preponderante la perspectiva de género y con ello comenzar a diseñar y aplicar las políticas en materia de migrantes.
    Asimismo, César Larrondo subrayó la importancia de la aplicación integral en la legislación del lenguaje incluyente y no sexista, ya que el uso del lenguaje es la forma en que las personas se comunican, transmiten ideas, educan, persuaden, dan puntos de vista y plasman posturas.
    “Es importante que tanto mujeres como hombres se sepan parte de las decisiones de este Congreso, que las disposiciones que se diseñan para regir la convivencia en sociedad les son aplicables sin distinción de género y en respeto al mismo, no generalizando al utilizar artículos que sólo se refieren al género masculino”, dijo.
    La iniciativa se turnó a la Comisión de Atención al Migrante para su estudio y dictamen.

    Congreso del estado de Guanajuato GPPAN Iniciativa Lenguaje incluyente Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias Paridad de Género Reforma

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Estados Unidos y China extienden pausa arancelaria por otros 90 días

    Se unen para mejorar la imagen de San Miguel de Allende

    IMCAR de Irapuato impulsa la creatividad de los niños en la Casa de la Cultura

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.