Martín Durán / Guanajuato
En el Congreso del Estado, se realizó la presentación editorial “La Forma del Futuro”, con la finalidad de fomentar la comprensión de la interacción entre tecnología y sociedad, así como estimular la acción y la innovación en áreas relevantes para el desarrollo social y humano.
Es importante mencionar, que durante la presentación, se contó con la asistencia de las diputadas María de la Luz Hernández Martínez y Esther Hernández Contreras, acompañadas por el Dr. Gerardo Garibay Camarena, autor del libro “La Forma del Futuro” y personal de las distintas áreas del Congreso del Estado de Guanajuato.
Durante la exposición del ejemplar, el autor del libro, el Dr. Gerardo Garibay Camarena, compartió a los presentes que pese a la incertidumbre que caracteriza al futuro, se pueden desprender algunas líneas generales como lo son: los macrodatos, el metaverso, el aprendizaje automatizado, la impresión en tres dimensiones y la civilización espacial.
“Este libro es una exploración a las cinco grandes revoluciones tecnológicas que van a definir nuestro futuro y los efectos sociales que van a tener en cómo se dibujan nuestras naciones, nuestras familias y nuestra propia vida. El futuro no va a ser ni maravilloso y tampoco va a ser horrible porque al final del día la gente seguirá siendo gente”, comentó Gerardo Garibay Camarena.


EL USO DE LA TECNOLOGÍA
Asimismo, la diputada María de la Luz Hernández Martínez también aprovechó la oportunidad para comentar que el realizar eventos que permitan conocer nuevas perspectivas del porvenir es de gran importancia para afrontar desde la labor legislativa los nuevos retos que se desprenden por la aplicación y el manejo de los avances tecnológicos, así como de las tendencias en materia de innovación.
“El Dr. Garibay nos da a conocer qué es lo que viene para el futuro, cómo podemos prepararnos desde el ámbito legislativo porque nos deja ver una pincelada del porvenir y ver qué nos toca hacer desde el Congreso del Estado de Guanajuato para actuar conforme a los retos y problemáticas de la realidad en la búsqueda de soluciones efectivas”, concluyó María de la Luz Hernández Martínez.