Redacción / León, Gto.
Esta semana, el Auditorio Mateo Herrera del Forum Cultural Guanajuato recibe como parte de su Temporada de Música de Cámara a dos de los destacados ensambles de cámara de la Orquesta Sinfónica Nacional del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), bajo la dirección artística del maestro Carlos Miguel Prieto.
La presencia de los ensambles será a través de dos conciertos en dónde se podrán apreciar las diferentes dotaciones instrumentales de cámara que interpretarán repertorio específico para ensambles de metales y cuerdas. El miércoles 23 tocará el turno del Ensamble de Metales conformado por Fernando Islas, Misael Clavería, Diego Capilla, Alejandro López Velarde en los trombones y Roberto Garamendi en la tuba quienes interpretarán un programa conformado por Sonata para 4 trombones de Daniel Speer (1636-1707), Trío para trombones de Ludwig van Beethoven (1770-1827), Adagio de Camille Saint-Saens (1835-1921), Wagner for 5 Bones, Christus actus Est de Anton Bruckner (1824-1896), Lassus Trombone de Henry Filmore (1881-1956), Fly me to the Moon de Bart Howard (1915-2004), Nessun Dorma de Giacomo Puccini (1858-1924) y Amparito Roca de Jaime Texidor (1884-1957).
El jueves 24 tocará el turno del Ensamble de Cuerdas conformado por Marta Alicia Olvera Klessa, Laura Ramírez Alavez, Enriqueta Dora Arellanes Ramírez y Andrés Castillo Rueda, en los violines; Alejandra Ofelia Galarza García, María Valle Castañeda y Abner Jairo Ortiz García, tocando los violonchelos; Judith Reyes Ortiz, Jorge Delezé Payan y Luis Antonio Castillo Rueda en las violas y Álvaro Porras Lescas en el contrabajo.
El programa que interpretarán será el Concierto de Brandenburgo No. 3 de Johann Sebastian Bach (1685-1750) y la Sinfonía No. 9 para cuerdas MWV N9 de Felix Mendelssohn (1809-1847).
La Orquesta Sinfónica Nacional es la agrupación musical más representativa de nuestro país. Su primer antecedente es la Orquesta Sinfónica de México, fundada por el maestro Carlos Chávez en 1928. A partir de la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes en 1947, la Sinfónica de México se convirtió, primero, en Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música y, finalmente, en la Orquesta Sinfónica Nacional. Ha obtenido diversos reconocimientos, como la nominación al Grammy Latino 2002 al Mejor álbum clásico y el premio Lunas del Auditorio Nacional como Mejor espectáculo clásico en 2004.
Ambos conciertos serán a las 19:00 horas y tendrá un costo cada uno de $100 pesos.
Venta de boletos en taquillas del Forum Cultural Guanajuato y sistema ticket master.
viernes, noviembre 21, 2025
Tendencias
- DIF Estatal entrega certificados y reconocimientos a 55 personas cuidadoras
- Libia Dennise destaca que Guanajuato se consolida como líder en aeronáutica
- Es Fátima Bosch Miss Universo 2025
- En Dolores Hidalgo, realizan emotivo desfile de la Revolución Mexicana
- Manuel Doblado conmemora la Revolución Mexicana con Desfile Cívico-Deportivo
- Guanajuato y León ‘tocan corazones’ e impulsan a la ciudadanía
- Autoridades de Irapuato concientiza sobre accidentes viales
- Hoy final de Miss Universo, Fátima Bosch busca poner en alto a México

