Martín Durán / Guanajuato
¡Invitan a sumar a favor de los guanajuatenses! En medio de una emotiva ceremonia, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) realizó la entrega de reconocimientos a las y los egresados de sus programas de posgrado.
Este acto tuvo lugar en el Auditorio Mateo Herrera del Fórum Cultural Guanajuato, donde reunió a egresadas y egresados de la Maestría en Derechos Humanos (17 alumnos), generación 2023-2025 y de la Especialidad en Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes (68 alumnos), generación 2024–2025, acompañados de sus familiares.
Te Recomendamos: ¡Qué calladito! Andy López Beltrán compra obra de medio millón de pesos
En el evento, la Procuradora Karla Alcaraz Olvera estuvo también acompañada por Teresa Palomino Ramos, titular de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; la magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa, Raquel Barajas Monjarás; el magistrado de la Quinta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa, Vicente Esqueda Méndez (a quien se le reconoció como fundador del Instituto de Estudios Especializados); Eliseo Hernández Campos, secretario general de la PRODHEG; Carmen López Santillana, integrante del Consejo Consultivo de la PRODHEG; Juan Martín Ramírez Durán, titular de la Coordinación de Educación y Abril Guerrero Hernández, directora del Instituto de Estudios Especializados de la PRODHEG.
Al hacer uso de la palabra, la Procuradora Karla Alcaraz Olvera destacó la trascendencia de la formación que ofrece la institución: “En estos posgrados no solo se han adquirido conocimientos, se ha cultivado algo aún más trascendental, la educación en derechos humanos”.
De igual manera, subrayó que educar en esta materia implica un compromiso profundo con la dignidad humana: “Educar en derechos humanos es cultivar el respeto, la justicia y la empatía. Significa reconocer la dignidad de cada persona y comprometernos con la construcción de una sociedad más justa e incluyente”.
“En un mundo donde aún existen desigualdades, violencias e injusticias, ustedes sean consigo la responsabilidad y el privilegio de ser voces de cambio”; y añadió: “Cada idea, cada acción y decisión inspirada en los principios de los derechos humanos tiene el poder de transformar comunidades enteras”», compartió en su mensaje Karla Alcaraz Olvera.



RECONOCEN ESFUERZO
Ahí mismo, Jorge Jiménez Lona, secretario de Gobierno, quien acudió en representación de la Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, felicitó a las personas egresadas y a sus familias por este logro colectivo.
“La promoción y la protección y defensa de los derechos humanos es una labor indispensable en las sociedades modernas. Contamos con una Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato bien consolidada, con madurez institucional, con fuerza jurídica y un equipo muy talentoso”, aseguró el funcionario Estatal.



Por su parte, la alumna Juana Márquez Torres, en representación de las personas que concluyeron estos estudios, ofreció un mensaje lleno de gratitud y conciencia, en el que destacó que su generación vivió un proceso de cambio profundo.
“Nos adentramos en el conocimiento de la historia, donde abordamos la manera como se concebía la infancia y fuimos analizando cómo se dio el cambio de paradigma que transitó del paradigma de la invisibilidad al de la protección integral”, afirmó.