Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 29, 2025
    Tendencias
    • San Miguel de Allende y la UG trabajan por el desarrollo de las mujeres indígenas
    • En Coroneo, disfrutan miles del Concurso Nacional Artesanal del Gabán
    • ¡Gracias al Voluntariado de la Gente! DIF Estatal celebrará sus XV a adolescentes
    • Claudia Sheinbaum cuestiona viaje de Andy López Beltrán a Tokio
    • Guanajuato presenta plataforma nueva aplicación digital ‘Seguridad Abierta’
    • Estados Unidos y China extienden pausa arancelaria por otros 90 días
    • Se unen para mejorar la imagen de San Miguel de Allende
    • IMCAR de Irapuato impulsa la creatividad de los niños en la Casa de la Cultura
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Claudia Sheinbaum cuestiona viaje de Andy López Beltrán a Tokio

      28 de julio de 2025

      Claudia Sheinbaum visita vivero donde se produce cacao para el chocolate del Bienestar

      22 de julio de 2025

      ¡Sheinbaum responde a Trump! Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EUA

      15 de julio de 2025

      ¿Cuidan de la salud? Presentan «Chocolate del Bienestar»

      11 de julio de 2025

      ¡Hay temor! Claudia Sheinbaum critica acuerdo de EUA con Ovidio Guzmán

      5 de julio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      “Guanajuato: traiciones, egos y políticos en modo ‘no me invitaron, me voy’”

      24 de julio de 2025

      De la confrontación al acuerdo

      24 de julio de 2025

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Propone António Guterres 4 recomendaciones para salvar los oceános
    Destacadas

    Propone António Guterres 4 recomendaciones para salvar los oceános

    27 de junio de 2022
    Víctor Bonito (izquierda), ecologista de arrecifes de coral, en el vivero de cuerdas del distrito de Korolevu-i-Wai (Fiji). (Foto: Reef Explorer Fiji).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    ONU / Lisboa, Portugal

    Compromiso y unidad para proteger y preservar los mares pide a la comunidad internacional António Guterres durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos celebrada el lunes en Lisboa.
    En su intervención en la inauguración de la Conferencia, el titular de las Naciones Unidas (ONU) propuso cuatro recomendaciones para garantizar que se invierta la tendencia de degradación de los océanos.
    Entre otras, el secretario general de la ONU subrayó la urgente necesidad de invertir de forma sostenible en las economías que dependen del mar.
    El evento es una plataforma para abordar los retos a los que se enfrentan los océanos, los mares y los recursos marinos del mundo.
    Citando al poeta portugués Fernando Pessoa, Guterres declaró que espera que la Conferencia represente un momento de unidad para todos los Estados miembros de las Naciones Unidas.

    Emergencia oceánica

    Destacando que el océano nos une a todos, Guterres dijo que no hemos valorado suficiente los océanos, que ahora nos enfrentamos a una “emergencia oceánica” y que el rumbo de la marea debe cambiar.
    “Nuestro fracaso en la protección de los océanos tendrá un efecto dominó en toda la Agenda 2030”, dijo Guterres.

    Mares sanos para un futuro común

    En la anterior Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrada hace cinco años en Nueva York, los delegados pidieron que se revirtiera el deterioro de la salud de los océanos.
    Desde entonces, se han hecho algunos progresos, sostuvo el secretario general, aludiendo a la negociación de nuevos tratados para hacer frente a la crisis mundial de los residuos plásticos que ahogan los océanos, y a los avances científicos, en línea con el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030).
    “Pero no nos hagamos ilusiones. Hay que hacer mucho más entre todos”, subrayó Guterres, antes de plantear cuatro recomendaciones clave:
    1. Invertir en economías oceánicas sostenibles. Guterres instó a las partes interesadas a invertir en economías oceánicas sostenibles para la alimentación, energía renovable y medios de subsistencia, a través de la financiación a largo plazo, recordando que de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el número 14 ha recibido el menor apoyo de todos.
    “La gestión sostenible de los océanos podría ayudar a que el océano produjera hasta seis veces más alimentos y generara 40 veces más energía renovable que en la actualidad”, afirmó Guterres.
    2. Replicar el éxito de los océanos. En segundo lugar, continuó, “el océano debe convertirse en un modelo de cómo podemos gestionar los bienes comunes globales para el bien de todos; y esto significa prevenir y reducir la contaminación marina de todo tipo, tanto de fuentes terrestres como marinas”.
    Esto implica incrementar las medidas eficaces de conservación por zonas y la gestión integrada de las zonas costeras.
    3. Proteger a las personas. El líder de la ONU también solicitó una mayor protección de los océanos y de las personas cuyas vidas y medios de subsistencia dependen de ellos, abordando el cambio climático e invirtiendo en infraestructuras costeras resistentes al clima.
    “El sector del transporte marítimo debería comprometerse a no producir emisiones netas para 2050, y presentar planes creíbles para cumplir estos compromisos. También deberíamos invertir más en la restauración y conservación de los ecosistemas costeros, como los manglares, los humedales y los arrecifes de coral”, subrayó Guterres.
    Invitó a todos los Estados miembros a unirse a la iniciativa lanzada recientemente para alcanzar el objetivo de una cobertura total del sistema de alerta temprana en los próximos cinco años, ya que esto ayudaría a llegar a las comunidades costeras y a aquellos cuyos medios de subsistencia dependen de las medidas de protección de alerta temprana en el mar.
    4. Más ciencia e innovación. Por último, Guterres enfatizó la necesidad de más ciencia e innovación para impulsarnos hacia lo que denominó un “nuevo capítulo de la acción mundial sobre los océanos”.
    “Invito a todos a unirse al objetivo de cartografiar el 80% de los fondos marinos para 2030. Animo al sector privado a unirse a las asociaciones que apoyan la investigación y la gestión sostenible de los océanos. E insto a los gobiernos a ser más ambiciosos de cara a la recuperación de la salud de los océanos”.
    Para terminar su intervención, Guterres se refirió al proverbio swahili: Bahari itatufikisha popote, que quiere decir “el océano nos lleva a cualquier parte”, e hizo un llamamiento a todas las personas para que se comprometan con la acción oceánica.

    Nuestros océanos, nuestro futuro

    Por su parte, el presidente de la Asamblea General de la ONU, Abdulla Shahid, señaló que el océano nos conecta a todos, y que la Conferencia es el lugar perfecto para demostrar los compromisos mundiales.
    Como maldivo —dijo— “soy un hijo del océano (…), pero más allá de los que miramos el horizonte azul cada día, toda la humanidad depende del océano para la mitad del oxígeno que respiramos. Por eso, aprovechemos esta semana para defender un recurso que nos ha mantenido a lo largo de toda nuestra existencia”.
    Está previsto que el viernes se apruebe la declaración titulada “Nuestro océano, nuestro futuro: llamamiento a la acción”.

    Kenya y Portugal, coanfitriones

    Presiden la Conferencia, que se prolongará hasta el 1 de julio, el presidente de Kenya, Uhuru Muigai Kenyatta, y el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa.
    “Esperamos salir de Lisboa con un claro entendimiento de las opciones y vías de financiación. El océano es el recurso más infravalorado de nuestro planeta», dijo el presidente keniata, recalcando que los jóvenes deben estar en primera fila del debate, y que son parte de la solución.
    En su intervención en la sesión plenaria, el presidente Rebelo de Sousa manifestó que Lisboa es el punto perfecto para celebrar la Conferencia sobre los Océanos porque el océano ha sido esencial para transformar Portugal en lo que es hoy.
    “Los políticos se van, los océanos permanecen. Los océanos son fundamentales en el equilibrio geopolítico, la atención sanitaria, los recursos económicos, la energía, la movilidad, la migración, el desarrollo científico y tecnológico y el cambio climático”, añadió.

    Cambio climático Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos Medio ambiente ONU

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    En Coroneo, disfrutan miles del Concurso Nacional Artesanal del Gabán

    ¡Gracias al Voluntariado de la Gente! DIF Estatal celebrará sus XV a adolescentes

    Claudia Sheinbaum cuestiona viaje de Andy López Beltrán a Tokio

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.