Martín Durán / Guanajuato
Durante la pasada sesión del Congreso del Estado, la diputada local Margarita Rionda alzó la voz y reconoció que desde Acción Nacional se ha asumido el compromiso de velar por el bienestar de las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato, quienes son el futuro de nuestro estado y de México.
Esto después de que se presentará una iniciativa de reforma para armonizar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, a fin de incorporar los principios rectores de mínima intervención y no revictimización en juicio.
Durante su participación, la legisladora Margarita Rionda comentó a los presentes que el Principio de Mínima Intervención en Juicio significa que niñas, niños y adolescentes, deben acudir lo mínimo indispensable a juicio, es decir, que cuando su opinión ya fue vertida, y que otra opinión de estos o manifestación dentro del proceso no aporta nuevos elementos al juzgador, entonces ya no se debe acordar favorable la petición de las partes para que comparezcan de nuevo a desahogo de diligencia.
«Mientras que el Principio de No Revictimización, va vinculado directamente con el anterior principio, pues la comparecencia reiterada de las niñas, niños y adolescentes ante los órganos jurisdiccionales o ante los peritos para narrar una y otra vez los hechos de los cuales fueron testigos o que incluso fueron víctimas, trae consigo la repetición constante de los mismos», comento Margarita Rionda.
EVITAR ESCENARIOS
De igual manera, en el estrado destacó que dicho acto genera una revictimización, pues son obligados en aras de la justicia de los litigantes, a repetir una y otra vez escenarios que les lastiman y que les generan estrés, tristeza, llanto, depresión o cualquier otro sentimiento que atenta contra su estabilidad emocional.
En este sentido, Margarita Rionda destacó que la iniciativa suscrita por el GPPAN se elaboró bajo el principio del interés superior de la niñez, tomando como base el Protocolo de Actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren niñas, niños y adolescentes.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables para su estudio y dictamen.