Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, noviembre 21, 2025
    Tendencias
    • Papa León XIV cerca de regresar a México
    • DIF Estatal entrega certificados y reconocimientos a 55 personas cuidadoras
    • Libia Dennise destaca que Guanajuato se consolida como líder en aeronáutica
    • Es Fátima Bosch Miss Universo 2025
    • En Dolores Hidalgo, realizan emotivo desfile de la Revolución Mexicana
    • Manuel Doblado conmemora la Revolución Mexicana con Desfile Cívico-Deportivo
    • Guanajuato y León ‘tocan corazones’ e impulsan a la ciudadanía
    • Autoridades de Irapuato concientiza sobre accidentes viales
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡Minimiza marcha! Sheinbaum afirma que marcha de la ‘Generación Z’ es pagada

      14 de noviembre de 2025

      ¡Desaira al Tri! Sheinbaum no irá a la inauguración de la Copa del Mundo en México

      11 de noviembre de 2025

      Claudia Sheinbaum anuncia que decidió levantar denuncia tras lo ocurrido en el Zócalo

      5 de noviembre de 2025

      ¡En pleno Zócalo! Falla seguridad y acosan a Claudia Sheinbaum

      4 de noviembre de 2025

      ¡No hay amistad! Perú rompe relaciones diplomáticas con México

      4 de noviembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      México y la generación que no termina de estallar

      19 de noviembre de 2025

      El hackeo que sí ocurrió y la Fiscalía que decidió callar

      14 de noviembre de 2025

      Violencia, ego y silencio: la degradación del mensaje político

      10 de noviembre de 2025

      Del luto a la propaganda: la miseria de la política mexicana

      5 de noviembre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Proteger a mujeres y niñas de acoso callejero, el exhorto a municipios
    Destacadas

    Proteger a mujeres y niñas de acoso callejero, el exhorto a municipios

    El Pleno del Congreso pide a los 46 ayuntamientos a intensificar las medidas de seguridad y protección
    25 de noviembre de 2021
    El acoso callejero se encuentra legitimado por un sistema social, económico y cultural que históricamente ha asignado a las mujeres al especio privado y a los hombres al espacio público, señaló la diputada Noemí Márquez. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Guanajuato, Gto.

    Por unanimidad de votos, el Pleno del Congreso exhortó a los 46 municipios a intensificar las medidas para proteger a las mujeres y las niñas de la violencia y el acoso, en particular del acoso callejero; a aumentar la seguridad y la protección a través de la realización de campañas de sensibilización de violencia hacia las mujeres; así como programas de capacitación y reeducación de los agresores sobre masculinidades positivas, y la aplicación de normas, políticas y programas de prevención para evitar el acoso callejero.

    Connotación sexual

    En la exposición de motivos, la diputada Noemí Márquez Márquez señaló que el acoso callejero es una conducta de connotación sexual en lugares públicos en contra de una persona que no desea o rechaza este tipo de actos y que le causan miedo, enojo, frustración y vulnerabilidad.
    Mencionó que el acoso callejero se encuentra legitimado por un sistema social, económico y cultural que históricamente ha asignado a las mujeres al especio privado y a los hombres al espacio público. En este sentido, comentó que la violencia simbólica ejercida a través del acoso supone un ejercicio de poder sobre los cuerpos de niñas y mujeres cuya presencia en escenarios masculinos trasgreden un espacio del que han sido relegados.
    “Todas las personas tienen derecho a transitar libremente y con la confianza de no ser violentadas, independientemente del contexto, la edad, la hora del día o el vestuario que usa la persona agredida, los derechos humanos no dependen ni se suspenden por detalles del entorno”, expresó.
    La diputada del PAN refirió que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016, a nivel nacional casi una de cada tres mujeres a lo largo de su vida ha sido objeto de piropos o frases de carácter sexual que la molestan o incomodan. Detalló que dichos actos violentos contra las mujeres tienen mayor prevalencia en la calle y en el transporte público.
    Expuso que dicha situación tiene consecuencias negativas importantes en la vida de la mujer a nivel psicológico y social, así como de salud, por ejemplo, dijo, las mujeres se ven forzadas a cambiar su forma de vestir, lo que definitivamente se trata de otra expresión más de violencia de género.
    “Legisladoras y legisladores el acoso que cotidianamente padecemos las mujeres y niñas en los espacios públicos es inaceptable e intolerable, pues no sólo limita su libertad de movimiento, sino también su capacidad de participar en la vida pública, su acceso a los servicios esenciales y el ejercicio de sus derechos. Sin embargo, se puede prevenir, y es ahí donde debemos concentrar nuestras energías, pero una vez que ocurre, no puede quedar en la impunidad, se debe sancionar”, acentuó.

    Reformar normas municipales

    Asimismo, consideró indispensable que se aborde el problema con cambios sustantivos en la normatividad municipal para incentivar la denuncia, seguimiento y atención del acoso callejero.
    Además, indicó que los ayuntamientos de Guanajuato, León, Doctor Mora, Purísima del Rincón, Pénjamo y Cortázar han diseñado y fortalecido anteproyectos de reforma a los Reglamentos o Bandos de Policía, además han logrado implementar como sanción administrativa el acoso sexual en la vía pública; mientras que los ayuntamientos de San José de Iturbide, Comonfort, Salvatierra y Apaseo el Grande se encuentra en proceso de elaboración del anteproyecto de reforma y/o presentación y aprobación por su Ayuntamiento.
    “Dicha etapa se está llevando a cabo en colaboración con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses y los Mecanismos Municipales de Adelanto para las Mujeres a fin de promover en los municipios el derecho al libre tránsito de las mujeres; así como la garantía de los derechos humanos”, finalizó.

    Capacitación y reeducación

    Las diputadas Yulma Rocha Aguilar y Martha Edith Moreno Valencia, y el diputado David Martínez Mendizábal pidieron hacer uso de la voz para hablar a favor de la propuesta de punto de acuerdo.
    En su intervención, la diputada del PRI, Yulma Rocha Aguilar, coincidió con lo expuesto por su antecesora, a fin de que se intensifiquen las medidas de protección a las mujeres que viven acoso callejero. Mencionó que dicho tipo de violencia se presentan en diferentes momentos y lugares, tal como sucede en las universidades.
    Señaló que el acoso callejero no es culpa de las mujeres, sino de los hombres que lo ejercen. En este sentido, propuso que en el exhorto se incluyan programas de capacitación y de reeducación de los agresores sobre masculinidades positivas.
    Detalló que la masculinidad positiva no es de carácter sexista ni homofóbica, ya que es promotora de una vivencia de masculinidad más amplia, diversificada, plural y abierta.
    “Si ellos, si ustedes, comienzan a enseñar a los hombres a ser masculinos, a enseñar a los niños y a los jóvenes a ser masculinos en otra forma o en otro sentido, y que en lugar de la competitividad o competencia haya solidaridad, vamos a empezar a cambiar estas estructuras patriarcales de forma más acelerada”, subrayó.

    Cambios desde el ámbito estatal

    Por su parte, la legisladora morenista, Martha Edith Moreno Valencia, coincidió con la necesidad de implementar medidas para proteger a las mujeres, niñas y adolescentes del estado, sin embargo, comentó que también es importante abordar el problema desde la normativa de los municipios.
    “Compartimos la necesidad de que el problema de violencia en contra de las mujeres se aborde con cambios sustantivos en la normatividad municipal, sin embargo, desde el Grupo Parlamentario de Morena creemos que no basta a realizarse desde el ámbito municipal, también es necesario que desde el ámbito estatal las autoridades hagamos nuestro trabajo”, dijo.
    Asimismo, la diputada indicó que existen varias iniciativas en favor de la erradicación de la violencia en contra de las mujeres, como lo es la creación de una Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos contra las Mujeres. Por último, exhortó a la mayoría parlamentaria a unirse, siempre y no de manera esporádica, a las iniciativas que abordan temas contra la mujer.

    Combatir desde el seno familiar

    Finalmente, el también morenista David Martínez Mendizábal, manifestó que compartía lo expuesto por sus homólogos de Acción Nacional sobre el tema de la violencia hacia a las mujeres y dijo que apoyaría la propuesta.
    Refirió que violencia contra las mujeres en lugares públicos era un problema grave y urgente, y que los hombres tenían una responsabilidad vital, que combatirla dependía de todos porque habían sido criados en una sociedad patriarcal.
    Apuntó que preguntaron a niñas y adolescentes si habían cambiado algunos hábitos para atemperar la violencia a que eran sujetas y mencionaron que sí, como cambiar de rutas, dejar de salir tan tarde, entre otras.
    Martínez Mendizábal subrayó que el tema era transversal, que también debía abordarse desde la educación en la familia y principalmente en la de los hombres, y que mientras eso no ocurriera iba a venir otra Legislatura y no iba a cambiar nada.

    Acoso callejero Congreso de Guanajuato Exhorto a municipios Noemí Márquez Márquez Yulma Rocha

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Papa León XIV cerca de regresar a México

    DIF Estatal entrega certificados y reconocimientos a 55 personas cuidadoras

    Libia Dennise destaca que Guanajuato se consolida como líder en aeronáutica

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.