Redacción / León, Gto.
Para garantizar la integridad de las personas usuarias en sus trayectos, la Dirección General de Movilidad realiza de manera permanente pruebas de antidoping y alcoholímetro a operadores del transporte público.
En lo que va del año, se han aplicado 6 mil 494 pruebas antidoping y 6 mil 690 pruebas de alcoholimetría; de las cuales 6 mil 467 y 6 mil 683 respectivamente, han sido negativas; es decir, los operadores se mantienen limpios de sustancias nocivas para la salud, por lo que están aptos para brindar un buen servicio a la ciudadanía.
Por reglamento, las empresas concesionarias deben someter a sus operadores a las pruebas y en este sentido, la Dirección General de Movilidad realiza todos los días dichos exámenes de forma aleatoria.
El proceso consiste en entregar licencia de conducir y tarjetón, posteriormente se realiza la prueba de antidoping que arroja un lector con 7 reactivos a sustancias nocivas para la salud. En caso de resultar positiva, se realiza una segunda prueba para confirmar y garantizar su efectividad.
Para el examen alcoholímetro la prueba es más sencilla, pues se debe soplar una pipeta y esperar los resultados a los grados de alcohol.
Ambas pruebas se realizan en las bases de autobuses de las empresas concesionarias, así como en las terminales de transferencia a cargo de un equipo de 5 personas capacitadas, entre ellas una enfermera.
jueves, septiembre 11, 2025
Tendencias
- Inauguran el Centro Nuevo Comienzo DIF Pilares en San Miguel de Allende
- Entregan a empresas reconocimiento por cuidar del medio ambiente
- Responden y acuden en Ocampo al 1.er Foro de Prevención del Suicidio
- ¡No se deja! Nicolás Maduro pone en marcha «Plan Independencia 200»
- Adrián Hernández Alejandri entrega Fuego Simbólico de la Libertad a Zimapán, Hidalgo
- Chelis Oliveros: ¿liderazgo local o carta estatal?
- León garantiza agua para sus habitantes, apoyarán a la Arcina
- En Manuel Doblado participan cientos en la Carrera “Dale Color a Tu Vida”