Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, octubre 15, 2025
    Tendencias
    • Lorena Alfaro estrecha lazos con intercambio cultural
    • Destapan que diputados de Morena se embolsan 100 mdp de atención ciudadana
    • Adolfo Alfaro arranca segunda etapa de pavimentación en Manuel Doblado
    • Abuchea a México tras empatar contra Ecuador; Esto dijo Javier Aguirre
    • Ale Gutiérrez invita en la Ciudad de México a disfrutar de los eventos en León
    • En Irapuato, se capacitan en “Prevención de la Violencia Laboral”
    • Invitan desde la Ciudad de México a disfrutar del Festival Internacional del Globo
    • Ale Gutiérrez impulsa más obras en la zona del Coecillo
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Destapan que diputados de Morena se embolsan 100 mdp de atención ciudadana

      15 de octubre de 2025

      ¡Qué calladito! Andy López Beltrán compra obra de medio millón de pesos 

      9 de octubre de 2025

      ¡Lo presume! Claudia Sheinbaum estrena documental

      6 de octubre de 2025

      ¡Cuál austeridad! Adán Augusto reconoce ingresos por 109.5 mdp

      30 de septiembre de 2025

      ¡Alzan la voz! Diputados del PAN piden programa de salud para migrantes

      29 de septiembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      La visita de Libia García a San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo: Entre la institucionalidad y las rutas del 2030

      6 de octubre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025

      El espejismo de la representación femenina

      1 de octubre de 2025

      El factor Adrián Hernández Alejandri

      17 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Rechaza PAN Guanajuato reforma educativa
    Corredor Industrial

    Rechaza PAN Guanajuato reforma educativa

    9 de mayo de 2022
    No hay pruebas piloto, ni diagnósticos que sustenten estos cambios. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / León, Gto.

    Las nuevas reformas al sistema educativo no tienen ningún sustento ni han sido probadas previamente, por lo que provocarán más división en México y se estima que 24 millones de estudiantes quedarían desamparados.
    Para el presidente del PAN en Guanajuato, Eduardo López Mares, el gobierno federal no tiene un diagnóstico adecuado para hacer este cambio y solo repite afirmaciones de tipo ideológico y político.
    “La necesidad de una evolución en la educación es algo con lo que coincidimos, pero de manera seria, estructurada y consensuada con todos los protagonistas: las y los maestros; los padres de familia, los expertos y los alumnos. La educación no poder ser rehén de las ideologías porque esto irá en detrimento de nuestros niños y niñas”, expresó López Mares en rueda de prensa.
    Estos profundos cambios, dijo el dirigente del PAN, van a significar nuevas cargas de trabajo para los profesores, quienes tendrán que adaptarse rápidamente a los nuevos contenidos y metodologías.
    “Es un modelo que propone reinventar desde cero la educación en México, al desconocer los avances que hayan podido existir en las últimas décadas. La propuesta de nuevo modelo educativo no tiene en el centro al alumno, sino a una etérea y casi mitológica ‘comunidad’”.
    La secretaria del PAN en Guanajuato, Rosario Corona Amador, explicó que con este formato se planea que desaparezcan los grados escolares y sustituirlos por “seis fases”.
    Desaparecerán las materias y solo existirán los “campos formativos”; los alumnos se evaluarán a sí mismos y los maestros no están obligados a seguir los planes de estudio oficiales. Además de que se renuncia a la búsqueda a la inserción en una sociedad cada vez más global e interconectada.
    “Así de triste y lamentable es la propuesta educativa que ignora y descalifica el conocimiento especializado para poder construir una propuesta consistente, y no como la que presentan que no tiene referencias sólidas, ni políticas públicas que estén avaladas; no es necesario destruir un sistema escolar, sino tomar lo que está comprobado que sirve y fortalecerlo, ejemplo de ello es la Escuela de Tiempo Completo”, dijo la secretaria.
    De acuerdo con el diputado federal Juan Carlos Romero Hicks, aproximadamente 24 millones de estudiantes quedarían a su suerte con este nuevo modelo educativo, el cual deja de lado la calidad en la enseñanza, además de que los impulsores de estas modificaciones no han respondido quién los asesoró.
    “Más allá de las palabras o las denominaciones, quitan algo que nos costó mucho trabajo incluir en la décima y la undécima reforma educativa y es que la educación busque calidad y ahora que no les gustó la palabra calidad porque ‘es neoliberal’ (…) No hay una propuesta seria, su misma gente ha dicho que no hay diagnóstico, no hay evaluación y es una ocurrencia. En pocas palabras es cero pedagogías y 100 por ciento ideologías”.
    Agregó que continuarán trabajando de cerca con maestros, padres de familia que son los principales educadores, los cuadros directivos de las escuelas y con expertos en educación. Además de que niñas, niños, y adolescentes deberían estar involucrados en estas decisiones.

    Denunciarán por vacunas caducas

    De acuerdo con Eduardo López Mares, los diputados federales del PAN Guanajuato interpondrán una denuncia ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para que se investigue la caducidad de 14 millones de vacunas almacenadas y que podrían quedar inservibles.
    Además de la falta de transparencia en los contratos con las farmacéuticas y la negativa a vacunar menores de edad.
    La queja se interpondrá en contra de los titulares del Poder Ejecutivo, la Secretaría de Salud y el Instituto de Salud para el Bienestar, respecto de los errores e irregularidades de la Estrategia Nacional de Vacunación contra Covid-19, situación con la cual, se está vulnerando el derecho a la protección de la salud y existen posibles afectaciones al gasto público.
    “Durante meses se mantuvieron millones de vacunas guardadas, sin embargo, ante la necesidad de incrementar la aprobación presidencial y ante la fecha próxima de caducidad de las vacunas. Se apresuraron a instalar puntos de vacunación en espacios públicos y ofrecer una cuarta dosis a la población brindando todo tipo de facilidades, lo que no se hizo durante los meses más delicados de la pandemia”, explicó López Mares.
    Para el diputado federal Román Cifuentes Negrete, se trata de una negligencia criminal y un claro daño al erario público. Además de que es preocupante que hay funcionarios federales enviando a los estados misivas para informarles que las vacunas ya no caducan por ‘decreto’.
    “Esta suma de errores son una negligencia criminal (…) sigue repercutiendo con graves consecuencias, es una negligencia criminal que finalmente repercute en el derecho a la salud de todos los mexicanos. Lo que este gobierno encabezado por Morena lo hace mal, lo hace tarde y de la peor manera”, dijo Cifuentes Negrete.
    En esta rueda de prensa se contó la participación del diputado federal Jorge Espadas Galván, quien forma parte del grupo parlamentario del PAN en el Congreso.

    CDE del PAN Guanajuato Reforma Educativa

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Lorena Alfaro estrecha lazos con intercambio cultural

    Destapan que diputados de Morena se embolsan 100 mdp de atención ciudadana

    Adolfo Alfaro arranca segunda etapa de pavimentación en Manuel Doblado

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.