Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, julio 2, 2025
    Tendencias
    • ¡Los pusieron a temblar!
    • Guanajuato destaca en gestión hídrica; Será sede de la Convención Anual y Expo ANEAS 2025
    • Papa León XIV nombra a un mexicano como coordinador de sus viajes
    • En Dolores Hidalgo refuerzan acciones contra el sarampión
    • Ale Gutiérrez atiende necesidades en Santa Ana del Conde y entrega obras
    • ¡Impulsan el deporte con unidad deportiva en Dolores Hidalgo
    • Libia Dennise afirma que Guanajuato un ejemplo de atención integral a víctimas
    • Dan luz verde a iniciativas en favor de migrantes presentadas por el PAN y el PRD
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Huracán «Erick»: Claudia Sheinbaum llega a Oaxaca a evaluar daños tras paso del fenómeno

      23 de junio de 2025

      ¡Qué siempre no! Se suspende reunión de Sheinbaum con Trump

      17 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum rechaza alentar protestas de migrantes en EUA

      11 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum reprueba redadas migratorias en Los Ángeles y manda mensaje

      9 de junio de 2025

      ¡Se acaba la buena relación! Sheinbaum afirma que es injusto arancel al acero

      5 de junio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022

      Virus, hinchas argentinos

      16 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Revocación de mandato: confirma INE que se logró la meta de firmas requeridas
    Destacadas

    Revocación de mandato: confirma INE que se logró la meta de firmas requeridas

    El Instituto Nacional Electoral validó más de las 2.758.227 rúbricas que se necesitaban para continuar con la consulta promovida por AMLO
    18 de enero de 2022
    Aspecto de la conferencia de prensa donde se informó sobre el estatus de la revisión de firmas. (Foto tomada de Twitter: @INEMexico).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Ciudad de México

    El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció este martes que se validaron las más de 2,7 millones de firmas necesarias para llevar a cabo la consulta de revocación de mandato en el país que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador y que está prevista para el próximo 10 de abril.
    Las autoridades electorales anunciaron en conferencia de prensa que se logró el objetivo. “Tenemos ya registrados, verificados, de manera definitiva, 2.845.634 ciudadanas y ciudadanos, esto es un poco más del 100% de la meta necesaria; estamos hablando del 103,17%”, informó el director del Registro Federal de Electores, René Miranda Jaimes.
    En las últimas semanas, los consejeros del órgano electoral anunciaron que era cuestión de tiempo para validar las 2.758.227 rúbricas, que representan el 3% del padrón electoral. Esto debido a que el INE recibió más de 11,1 millones de firmas. Desde el 25 de diciembre, los funcionarios del Instituto trabajaron para revisar que no hubiese irregularidades en las signaturas.
    La validación del 100% de las firmas requeridas era el requisito que faltaba para continuar con el proceso, debido a que desde el 10 de enero se reportó que, en 17 de los 32 estados del país, se habrían reunido las rúbricas equivalentes al 3% de la lista nominal local.

    Se ha llegado al mínimo de firmas para la Revocación de mandato.

    El @INEMexico hizo la verificación con imparcialidad e independencia.

    Queda esperar la respuesta de Hacienda para ver si, como busca el INE, se podrán instalar 161 mil casillas. https://t.co/qRzZPGNpit

    — Ciro Murayama (@CiroMurayamaINE) January 18, 2022

    Lo que sigue

    Ahora, el INE realizará una “revisión aleatoria” de 850 registros, para verificar en cada domicilio si las personas firmantes efectivamente respaldaron este ejercicio, según dijo el consejero presidente, Lorenzo Córdova.
    Posteriormente, la Secretaría Ejecutiva del INE deberá presentar ante el Consejo General un dictamen sobre el proceso, “confirmando que se han cumplido los requisitos constitucionales para convocar la revocación de mandato”.
    Una vez finalizado el procedimiento, el próximo 4 de febrero, el Consejo General emitirá la convocatoria formal del referéndum para que la ciudadanía acuda a votar el 10 de abril si desea que el presidente Andrés Manuel López Obrador continúe en su cargo hasta el fin de su gestión (30 de septiembre de 2024), o si se le debe revocar el mandato por “pérdida de confianza”.
    A la par de este proceso, el INE espera la respuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sobre la petición de 1.738 millones de pesos para realizar la consulta de revocación de mandato del Ejecutivo, argumentando la falta de recursos para llevarlo a cabo, derivado de un polémico recorte a su presupuesto.
    Según los cálculos del INE, el órgano tiene un déficit operativo de 2.327 millones de pesos para realizar un referéndum que exige, por ley, la apertura de 161.000 casillas de votación.
    En caso de no recibir los recursos, podrían habilitarse menos casillas de votación, lo que podría influir en el nivel de participación ciudadana.

    Las encuestas

    Las distintas encuestas realizadas por el periódico El Financiero documentaron que el 63% de los ciudadanos interrogados está a favor de que López Obrador concluya su gestión constitucional, mientras que sólo el 33% opinó que debe revocarse el mandato del Ejecutivo.
    Más allá del apoyo que tiene López Obrador de cara al referéndum, la gran interrogante es si el oficialismo conseguirá que más de 36,7 millones de ciudadanos (el equivalente al 40% del padrón electoral) acudan a las urnas a votar, ya que este es un requisito indispensable para que el ejercicio sea vinculante.
    El antecedente más cercano fue la consulta popular que se realizó el 1 de agosto de 2021, también impulsada por López Obrador, en la que los ciudadanos votaron por enjuiciar a los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto por posibles crímenes del pasado.
    En esa consulta, sólo votaron 6,6 millones de personas, que representó el 7% del padrón electoral. Por lo tanto, el referéndum no fue vinculante. 

    (Con información de AFP, EFE, El Economista)

    AMLO Firmas requeridas INE Revocación de mandato

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    ¡Los pusieron a temblar!

    Guanajuato destaca en gestión hídrica; Será sede de la Convención Anual y Expo ANEAS 2025

    Papa León XIV nombra a un mexicano como coordinador de sus viajes

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.