Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, octubre 16, 2025
    Tendencias
    • Arrancan obras de pavimentación en Coroneo
    • Se inaugura en el MIQ tres exposiciones como parte del FIC
    • Trabajos de Seguridad, dan resultados en San Miguel de allende
    • Ale Gutiérrez inaugura 4º Foro Municipal de Prevención Comunitaria
    • Lorena Alfaro estrecha lazos con intercambio cultural
    • Destapan que diputados de Morena se embolsan 100 mdp de atención ciudadana
    • Adolfo Alfaro arranca segunda etapa de pavimentación en Manuel Doblado
    • Abuchean a México tras empatar contra Ecuador; Esto dijo Javier Aguirre
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Destapan que diputados de Morena se embolsan 100 mdp de atención ciudadana

      15 de octubre de 2025

      ¡Qué calladito! Andy López Beltrán compra obra de medio millón de pesos 

      9 de octubre de 2025

      ¡Lo presume! Claudia Sheinbaum estrena documental

      6 de octubre de 2025

      ¡Cuál austeridad! Adán Augusto reconoce ingresos por 109.5 mdp

      30 de septiembre de 2025

      ¡Alzan la voz! Diputados del PAN piden programa de salud para migrantes

      29 de septiembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      La visita de Libia García a San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo: Entre la institucionalidad y las rutas del 2030

      6 de octubre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025

      El espejismo de la representación femenina

      1 de octubre de 2025

      El factor Adrián Hernández Alejandri

      17 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Salmantina, nominada al Premio Moxie 2021 en Atlanta
    Corredor Industrial

    Salmantina, nominada al Premio Moxie 2021 en Atlanta

    26 de septiembre de 2021
    Verónica Toscano de Leger (al centro), un ejemplo a seguir allende las fronteras de México. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Atlanta, EE.UU.

    Por su trabajo, influencia y liderazgo para que otros salgan adelante, una guanajuatense fue nominada por la Cámara de Comercio de Gwinnett, en el área metropolitana de Atlanta, a recibir el Premio Moxie 2021.
    Se trata de Verónica Toscano de Leger, originaria del municipio de Salamanca quien actualmente dirige la Casa-Enlace Guanajuato en Atlanta, que atiende a más de 77 mil guanajuatenses distribuidos en 11 estados de la unión americana.
    “Para mi representa un orgullo porque en esta categoría fui la única latina nominada y pues eso me hace sentir que estamos haciendo un buen trabajo. Estoy orgullosa de lo que hago en favor de las y los guanajuatenses desde esta oficina y lucho todos los días por el respeto de los derechos de nuestros connacionales aquí en Georgia y el sureste de los Estados Unidos”.
    En este certamen participaron más de 90 mujeres y organizaciones finalistas a recibir este galardón, por su apoyo en el avance de la mujer y su liderazgo, como mujeres individuales que logran romper esquemas en campos dominados por el hombre.

    Empoderamiento de la mujer latina


    Al respecto la Cámara de Comercio de Gwinnett en voz de Alicia Krogh, vicepresidenta senior de programas y participación ejecutiva, dijo que estas mujeres inspiradoras merecen ser reconocidas por todo lo que hacen por su comunidad y celebró el apoyo que recibieron para los Premios.
    “Con esta acción dejamos un testimonio de las maravillosas mujeres líderes que tenemos en Gwinnett”.
    Al respecto Verónica Toscano dijo, sonriente, que todo su trabajo va dirigido a la comunidad migrante. “Siempre vamos a hacerlo, porque es un orgullo representar a nuestros guanajuatenses”.Juan Hernández, secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo le envió una felicitación por esta nominación importante dentro de la comunidad hispana en Georgia, pues significa mucho para los latinos que haya personas como Verónica que a través de su esfuerzo dignifican e integran a los migrantes y sus familias.

    ¿Quién es Verónica Toscano?

    Estudió inglés como segundo idioma en la Universidad de Guanajuato y enseñanza del idioma impartido por la Universidad de Oxford y trabajó en tres escuelas como maestra de inglés como lengua extranjera.
    Su historia de trabajo se escribe cuando se convirtió en coordinadora del Departamento de Lengua Extranjera en la Escuela Preparatoria de Salamanca y de 1996 a 1998 fue directora de Relaciones Públicas para la compañía Tekchem.
    “También fui intérprete en la corte y cofundadora de la casa enlace Guanajuato. Realmente mi trabajo es en apoyo a mi comunidad”.
    Se mudó a los Estados Unidos en 1999, en búsqueda de más y nuevas oportunidades de negocio para su esposo, desde entonces, Verónica sirve como miembro activo en la comunidad hispana al prestar sus servicios voluntarios al Consulado General de México en Atlanta y a la asociación Latinoamericana.
    Además de los trabajos voluntarios, se desempeñó como asesor social, en diversas instituciones religiosas que trabajan con padres e hijos para fomentar una mejor educación y el bienestar social.
    De 2006 al 2009, fu,maestra de Español y Estudios Latinoamericanos en la “Brighten Academy” una escuela charter en el estado de Georgia, condado de Douglasville.
    Posteriormente de 2009 al 2011, se ocupó como intérprete en la corte de Justicia del Departamento de Defensores Públicos en el condado de Douglas.

    Funda la Casa Enlace-Guanajuato


    “Del 2010 al 2014 cofundamos la Casa Guanajuato-Atlanta, una organización sin fines de lucro, en la que fui presidenta y directora ejecutiva del lugar desde su apertura, ahí ofrecemos educación virtual a las familias hispanas con la Universidad Virtual de Guanajuato (UVEG), que les proporciona las herramientas necesarias para aquellos que no puedan seguir sus estudios universitarios por falta de su estatus legal e ingresos”.
    Dijo que, con este programa los estudiantes son capaces de recibir y completar su educación.
    Esta dedicación la llevó a abrir la Casa de la Cultura-Atlanta, para enseñar y educar a las niñas, niños y jóvenes latinos por medio de las artes, música, danza, el lenguaje, la historia, tradiciones orales para la preservación y difusión del legado de América Latina.
    En este periodo también sirvió como consejera del IME, Instituto de los Mexicanos en el Exterior, secretaria en la Comisión de Asuntos Políticos (Capol,) trabajó arduamente en la credencialización y voto de los Mmexicanos en el extranjero, con el apoyo de senadores, diputados y miembros de la Comisión, interesados en el respeto de los derechos políticos de los mexicanos en el exterior.
    Simultáneamente, se convirtió en consejera del Instituto estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus familias.
    En el 2018 fue nombrada como una de las 50 personas más influyentes en el estado de Georgia.
    También apareció como una de las 45 Historias Inspiradoras en el libro, “Inspiración Hispana, 45 Historias Inspiradoras, Mujeres Latinas Inmigrantes Que te Empoderan e Inspiran”.
    Actualmente es miembro de la mesa directiva de la fundación mujeres hispanas y la alianza del cine latino.

    Atlanta Guanajuato Gwinnett Migrantes Premio Moxie 2021 Salamanca Verónica Toscano

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Arrancan obras de pavimentación en Coroneo

    Se inaugura en el MIQ tres exposiciones como parte del FIC

    Trabajos de Seguridad, dan resultados en San Miguel de allende

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.