Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, octubre 18, 2025
    Tendencias
    • Adrián Hernández Alejandri da el banderazo a obras de pavimentación
    • PAN prepara regreso con marcha partidista
    • ¡No hay mañana! León obligado a ganarle a Santos
    • León se convertirá en la capital de la moda en la 66ª edición de ANPIC 2025
    • Todo listo en Coroneo para su Feria Patronal 2025
    • En Guanajuato, arranca Jornada de Vacunación Temporada Invernal 2025-2026
    • Irapuato y Aguascalientes estrechan lazos; comparten proyectos
    • Autoridades de Dolores Hidalgo conmemoran Natalicio de Virginia Soto
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      PAN prepara regreso con marcha partidista

      18 de octubre de 2025

      Destapan que diputados de Morena se embolsan 100 mdp de atención ciudadana

      15 de octubre de 2025

      ¡Qué calladito! Andy López Beltrán compra obra de medio millón de pesos 

      9 de octubre de 2025

      ¡Lo presume! Claudia Sheinbaum estrena documental

      6 de octubre de 2025

      ¡Cuál austeridad! Adán Augusto reconoce ingresos por 109.5 mdp

      30 de septiembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      La visita de Libia García a San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo: Entre la institucionalidad y las rutas del 2030

      6 de octubre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025

      El espejismo de la representación femenina

      1 de octubre de 2025

      El factor Adrián Hernández Alejandri

      17 de septiembre de 2025

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Se recupera México, pero hay poca inversión del gobierno: OCDE
    Destacadas

    Se recupera México, pero hay poca inversión del gobierno: OCDE

    Para este año, la Organización baja el pronóstico de crecimiento de 3.3 a 2.3%
    21 de febrero de 2022
    Foto: Especial.
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / París, Fra.

    En su “Estudio Económico de la OCDE sobre México”, el organismo rebajó el pronóstico de crecimiento de la economía mexicana al 2,3 % para 2022 desde uno previo del 3,3 %, además de calcular en un 5,3 % el aumento del producto interior bruto (PIB) de 2021 tras una estimación anterior del 5,9 %.
    “Hubo un repunte en la actividad económica sólido en la primera parte de 2021, pero se ha debilitado debido a restricciones de abastecimiento y nuevos brotes del virus”, declaró el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Mathias Cormann, al presentar el informe.
    El funcionario internacional explicó el desacelere económico con factores internacionales, como la inflación, que en México alcanzó un 7% general en enero pasado y un 6 % en su índice subyacente. Asimismo, señaló que “en México el sector manufacturero se ha visto obstaculizado por algunos cuellos de botella de abastecimiento causados por la pandemia”.

    Quinto en muertes por coronavirus

    La pandemia de Covid-19 ha dejado en México más de 5,4 millones de casos y más de 315 mil muertes, la quinta cifra más alta del mundo, así como una contracción histórica de 8,2 % del PIB en 2020.
    Pero, además de este contexto, el titular de la OCDE enunció como retos que persisten en México la responsabilidad fiscal, reiniciar la inversión e impulsar la productividad, y mejorar las oportunidades. Cormann reconoció que “México ha garantizado la sostenibilidad fiscal manteniendo el gasto público bajo” y que la deuda pública como porcentaje del PIB se ha “estabilizado” en cerca del 50%.
    Aun así, alertó que “México tiene la proporción de impuestos como parte del PIB más baja de la OCDE”, al solo representar 16% del total de la economía. “La inversión pública ha sido débil en áreas esenciales, como salud, educación e infraestructura”, indicó Cormann.
    También señaló la baja productividad, explicada porque un 55% de los trabajadores mexicanos están en la informalidad y una competencia débil en sectores clave, donde hay pocas compañías que dominan los mercados.
    México, argumentó, no ha aprovechado del todo su proximidad con Estados Unidos y “el PIB per cápita ha estado estancado en las últimas dos décadas”.
    “Revivir la inversión es un reto para México que ha existido desde hace mucho. La inversión ha permanecido prácticamente plana desde 2015 y bastante baja desde 2019. Hay que dar a los inversionistas nacionales y extranjeros certidumbre sobre contratos existente y estabilidad regulatoria”, manifestó.
    Además, “México tiene uno de los mayores niveles de pobreza y desigualdad en ingresos de la OCDE”. En particular, señaló que menos del 50% de las mujeres mexicanas en edad de trabajar están en la fuerza laboral, el nivel más bajo de la OCDE salvo Turquía.

    90% de la energía, de combustibles fósiles

    La OCDE también expuso que 90% del suministro de energía primaria proviene de combustibles fósiles y la participación de renovables en la matriz energética es inferior a la de otros países de la OCDE. Por ello, Cormann subrayó que “México debe mantener regulaciones que promuevan la generación de energías renovables y la participación del sector privado”.
    “México fue pionero entre economías emergentes emprendiendo la acción contra el cambio climático, para su mitigación y adaptación al mismo, pero hay que mantener esta ambición y hay que incrementar los esfuerzos”, comentó.

    Viene prosperidad: Hacienda

    En tanto, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, opinó que México “está en camino de convertirse en una economía más próspera, que está fuertemente integrada en Norteamérica y cuenta con un marco macroeconómico sólido y estabilidad”. El funcionario resaltó que el presupuesto de 2022 contempla un 3,1% del PIB en inversión pública, el nivel “más alto en los últimos 10 años”.
    El secretario presumió de las megaobras de infraestructura del presidente Andrés Manuel López Obrador, como el Corredor Transístmico, que conectará a los océanos Pacífico y Atlántico en el sureste de México.
    “Todas estas acciones, las estamos llevando a cabo con un manejo prudente de las finanzas públicas. Como bien lo reconoce el estudio económico, México se ha distinguido por mantener finanzas públicas sólidas”, señaló.

    (Con información de DW, EFE)

    Crecimiento económico Economía México OCDE

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    PAN prepara regreso con marcha partidista

    ¡No hay mañana! León obligado a ganarle a Santos

    León se convertirá en la capital de la moda en la 66ª edición de ANPIC 2025

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.