Redacción / Guanajuato
Ante el problema del desabasto de agua en Guanajuato, Libia convocó a expertos en el tema para que juntos trabajen por un mejor estado.
“Para nuestro proyecto, este tema es fundamental. Si no hay agua, no hay vida. Sin duda este asunto representa uno de los grandes retos que tenemos en Guanajuato, y estaremos respondiendo con propuestas y proyectos para que las y los guanajuatenses tengan el vital líquido”, comentó Libia Dennise García Muñoz Ledo, candidata a Gobernador.
Por su parte, Mario López Pérez, coordinador de la Mesa de Consulta sobre Agua comentó que Libia tiene una gran oportunidad de sentar las bases de un mejor futuro para Guanajuato.
Ante ello, reconocieron que la condición actual de Guanajuato es de un déficit, tanto en agua superficial como subterránea, hay una eficiencia baja en el uso y consumo de agua.
«Hay que aprender de las experiencias pasadas y plantear un nuevo futuro, en donde Libia pueda generar las reservas de agua legalmente establecidas, para que Guanajuato tenga seguridad en el recurso hídrico en los próximos 50 a 100 años”, comentó Mario López Pérez.
COMPARTE CONOCIMIENTOS
Es importante destacar que Mario es Maestro en Ciencias por la Universidad de Reading del Reino Unido y con Diplomas en Gestión de Recursos Hídricos por la Universidad Estatal de Colorado / Universidad de Sao Paulo, y por la Organización Internacional del Agua de Francia.
Hasta hoy en día, cuenta con 42 años de experiencia profesional en el Sector Agua Mexicano (Conagua e IMTA).
También es Consultor del Banco Mundial en las regiones de Medio Oriente y Norte de África y de los 12 países de África del Sur, de la Adaptation Global Water Alliance, de la Convención de Naciones Unidas para el Combate contra la Desertificación y Sequía, entre otros.
«La gestión del agua está en manos del estado, que debe promover e incentivar el mejor uso de este recurso», concluyó Mario López Pérez.

LO RELEVANTE
Es importante destacar que en la Mesa de Consulta sobre Agua también participaron personas expertas en materia hídrica y aportaron sus conocimientos para obtener una visión más amplia sobre el tema.
Uno de ellos fue, Roberto Castañeda Tejeda, Presidente del Consejo de la Cuenca Lerma-Chapala, explicó que, por las características económicas de Guanajuato, debe de existir un balance entre la disponibilidad y la demanda de este recurso.
“Tenemos que pensar en el futuro, porque conforme pasa el tiempo nos estamos agotando las reservas, creo que en Guanajuato se ha venido trabajando de una manera sostenida en la gestión de agua, pero sí hay un reto importante para resolver”, mencionó Roberto Castañeda Tejeda, Presidente del Consejo de la Cuenca Lerma-Chapala.
Por su parte, también José Lara, Presidente de la Asociación Nacional de Entidades de Agua y Saneamiento expresó que es importante que se tomen en cuenta los conocimientos de las personas presentes en este ejercicio, para desarrollar un plan que dote de agua a Guanajuato.
“El reto es grande para Guanajuato, afortunadamente hay mucho talento para lograr que todo esto salga adelante, el liderazgo de Libia marca un hito para poder aplicar estos comentarios e ideas y aportar en la solución del tema del agua”, concluyó José Lara.
RECONOCE ESFUERZO
Para finalizar, fue el mismo Secretario del Consejo del Sapal, Alejandro Arena Barroso reconoció el esfuerzo de cada participante en la mesa de consulta, por compartir sus conocimientos y opiniones para fortalecer este proyecto.
“A todos nos preocupa, lo mejor que puede hacer una candidata es esto, escuchar a los expertos que comparten información valiosa para transmitir a la ciudadanía la realidad del asunto”, argumentó Alejandro Arena Barroso.
AL DETALLE…
Es importante dejar claro que la iniciativa privada tuvo como representante al Desarrollador Inmobiliario, Juan Ignacio Torres Landa, quien destacó las soluciones enfocadas en el reúso y uso consciente del agua.


