Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, noviembre 26, 2025
    Tendencias
    • Miss Noruega afirma fraude en Miss Universo
    • DIF Estatal promueve el envejecimiento activo con Torneo Estatal Deportivo
    • Presentan a los artistas que estarán en la Feria Estatal de León 2026
    • ‘Mano Santa’ reconoce apoyo del Deporte en San Miguel de Allende
    • Libia Dennise entrega el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado
    • PRODHEG concientiza sobre violencia de género
    • ¿Quiere ser su amigo? Donald Trump planea llamarle a Maduro
    • Guanajuato se distingue como Entidad Promotora de la Responsabilidad Social Empresarial
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Noroña critica al PAN por crear vínculos con Salinas Pliego para 2030

      24 de noviembre de 2025

      ¡Sigue pasos de AMLO! Claudia Sheinbaum inaugura estación Tonalá del Tren Interoceánico

      22 de noviembre de 2025

      ¡Minimiza marcha! Sheinbaum afirma que marcha de la ‘Generación Z’ es pagada

      14 de noviembre de 2025

      ¡Desaira al Tri! Sheinbaum no irá a la inauguración de la Copa del Mundo en México

      11 de noviembre de 2025

      Claudia Sheinbaum anuncia que decidió levantar denuncia tras lo ocurrido en el Zócalo

      5 de noviembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      México y la generación que no termina de estallar

      19 de noviembre de 2025

      El hackeo que sí ocurrió y la Fiscalía que decidió callar

      14 de noviembre de 2025

      Violencia, ego y silencio: la degradación del mensaje político

      10 de noviembre de 2025

      Del luto a la propaganda: la miseria de la política mexicana

      5 de noviembre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Se unen municipios por la conservación de la mariposa Monarca
    Corredor Industrial

    Se unen municipios por la conservación de la mariposa Monarca

    20 de mayo de 2023Updated:20 de mayo de 2023
    Por la importancia que representa la polinización para la vida del planeta y sus habitantes, autoridades de 25 presidencias municipales firmaron el convenio ‘Los municipios de Guanajuato por la Conservación de la Ruta Migratoria de la Monarca’. (Fotos: Especiales).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Jerécuaro, Gto.

    La suma de acciones y compromisos entre el estado y los municipios en la conservación de los recursos naturales, permite la preservación de los ecosistemas y la flora y fauna que en ella habita.
    Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), durante la firma de convenio ‘Los municipios de Guanajuato por la Conservación de la Ruta Migratoria de la Monarca’ en la que resaltó la importancia de la polinización para la vida del planeta y sus habitantes.
    Los alimentos que producimos y consumimos, dependen en un 80% de la polinización, de ahí su trascendencia.
    “Para el gobierno del estado es una prioridad trabajar con sus municipios para conservar esta ruta migratoria, por eso hemos hecho un esfuerzo desde que se constituyó la Secretaría y hemos hecho el seguimiento de los lineamientos que el propio gobernador nos ha impulsado… en los últimos 4 años y medio hemos establecido 76 jardines polinizadores, difundido año con año el uso de una aplicación que no solamente beneficia a Guanajuato, esa aplicación permitió identificar por dónde venía la ruta migratoria desde Canadá… nuestra aplicación permitió identificar que son dos rutas que cruzan  en Estados Unidos y que llegan a unirse justo en Guanajuato, somos la última parada antes de llegar a los santuarios; queremos redoblar esos esfuerzos que sean más jardines polinizadores, propiciar el reconocimiento de lo que llamamos árboles percha, estos árboles que año con año visitan las monarcas, una parte fundamental del convenio es identificar áreas o zonas que se pueden decretar ANP municipales o voluntarias para conservar ese tesoro que tenemos, ese patrimonio”, aseguró.
    Con la participación de alcaldes y representantes de 25 municipios del estado, las autoridades asumieron el compromiso de la conservación de la ruta migratoria de la mariposa monarca, así como de divulgación de conocimientos y conservación de especies polinizadoras y plantas nativas.
    A través de esta iniciativa, durante dos años, los municipios se comprometen a crear y proteger hábitats de alimentación y descanso para la mariposa monarca, promover el uso de plantas nativas que benefician a esta especie, disminuir el uso de plaguicidas tanto en la ciudad como en los campos agrícolas e invitar a los ciudadanos a sumarse a las actividades.
    Algunos de los compromisos de los municipios en el convenio son:

    – Suscribir convenios de colaboración entre organizaciones civiles y entidades de gobierno para crear conciencia sobre la disminución de la población migratoria de la mariposa monarca y la necesidad de proteger su hábitat.
    – Campaña de comunicación y difusión a los ciudadanos a realizar jardines con plantas nativas en sus casas o barrios.
    – Instalar señalamientos (anuncios, letreros, panorámicos, murales, etc) en sitios importantes por donde migra la mariposa monarca dentro del municipio.
    – Publicar y difundir el listado de especies arbóreas y plantas nativas productoras de néctar seleccionadas para plantaciones y jardines del municipio.
    – Apoyar los esfuerzos de grupos de ciencia ciudadana en el monitoreo de la salud y migración de la mariposa monarca.
    – Organizar o apoyar la realización de un festival de la mariposa monarca.
    – Implementar en el jardín principal del municipio o en algún otro espacio representativo un jardín polinizador demostrativo.
    – Convocar y capacitar al personal encargado de las áreas verdes en la elección y uso de plantas nativas productoras de néctar, así como en la realización planificada y correcta con el equipo y las técnicas adecuadas de las podas y limpias en los jardines urbanos.
    – Desarrollo de proyectos municipales para la atención y manejo de especies de plantas exóticas.
    – Integrar la conservación del fenómeno migratorio de la mariposa monarca dentro de las políticas o planes municipales.
    – Promover en las zonas agrícolas y zonas urbanas del municipio prácticas de control de plagas que no dañen a los polinizadores.
    – Impulsar que se establezcan como áreas protegidas municipales o áreas destinadas voluntariamente para la protección y restauración de la biodiversidad a los sitios que sirven de descanso y/o alimentación para la mariposa monarca.
    – Promover la protección de los árboles o arbustos utilizados por la mariposa monarca para descansar mediante el decreto de árboles o arbustos emblemáticos.

    Los alcaldes firmantes, refrendaron su compromiso en colaborar con el estado en impulsar la conservación de la ruta migratoria de la monarca, reconociendo su relevancia tanto en el ámbito turístico, como ambiental.
    Se contó con la participación de autoridades de Acámbaro, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Coroneo, Cuerámaro, Comonfort, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Salamanca, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, Santa Catarina, Silao, Tarandacuao, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Yuriria.
    El gobierno del estado a través de la SMAOT, desarrolló la aplicación móvil ‘Mi Monarca’ diseñada para el registro de avistamientos y recorrido que realiza durante su ruta migratoria.
    A través de la aplicación móvil ‘Mi Monarca’ se fortalece la comunidad de aficionados y científicos amantes de la mariposa monarca. En ella se registran y comparten observaciones, y datos de calidad para la investigación que los científicos realizan para comprender y proteger mejor esta especie.
    Parte de la información que proporciona es el ciclo de la mariposa, a través de fotografías e información acerca de los sitios de hibernación, recorrido, características, su similitud con otras especies, importancia cultural y el fenómeno migratorio. Disponible para IOS y Android en: https://bit.ly/42SsVug

    Migración

    La cuarta generación es la que realiza la migración, nombrada ‘Matusalen’. Hay dos migraciones simultáneas, la del este y la del oeste.
    La migración del este, incluye a las mariposas que se reproducen al este de las Montañas Rocosas desde el sur de Canadá y gran parte de Estados Unidos. Estas mariposas viajan al centro de México a los sitios de hibernación en los estados de Michoacán y Estado de México. Los mismos individuos que llegaron a México (generación ‘Matusalén’) emprenden el viaje de regreso a Estados Unidos al principio de la primavera. Esta migración incluye más del 90% de la población de mariposas Monarca de Norte América.
    La migración del oeste, incluye a las mariposas que se reproducen al oeste de las Montañas Rocosas desde el sur de Canadá y una porción de Estados Unidos. Estas mariposas viajan a varios sitios de hibernación dispersos a lo largo de la costa de California. Los mismos individuos que llegaron a California emprenden el viaje de regreso hacia el norte al principio de la primavera. Esta migración incluye menos del 10% de la población de mariposas Monarca de Norte América.
    Existe evidencia de que algunas mariposas pueden intercambiar rutas y llegar del oeste a los sitios de hibernación en el centro de México. La generación migratoria vive entre 8 y 9 meses, mientras que las otras generaciones viven aproximadamente un mes.
    Además de las poblaciones migratorias, existen poblaciones de mariposas Monarca que no migran. Se han localizado en el sur de Florida y a través de toda la República Mexicana. La mariposa Monarca también ha sido introducida a Australia, Hawái y a otros países.
    En el estado de Guanajuato se puede ver en los 46 municipios, pero principalmente por los municipios del este, sureste y sur del estado como: San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, San José Iturbide, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Tarimoro, Acámbaro, Jerécuaro y Tarandacuao.

    Estado de México Guanajuato Mariposa Monarca Matusalen Michoacán Ruta migratoria SMAOT

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Miss Noruega afirma fraude en Miss Universo

    DIF Estatal promueve el envejecimiento activo con Torneo Estatal Deportivo

    Presentan a los artistas que estarán en la Feria Estatal de León 2026

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.