Redacción / Guanajuato, Gto.
La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional (SMEI) brindará toda la atención necesaria a la familia de un menor de edad que sobrevivió a la tragedia del tráiler abandonado en San Antonio, Texas, donde murieron 53 migrantes.
Juan Hernández, titular de la SMEI dijo que al conocer estos datos el personal del área de Atención de la dependencia acudió al municipio para brindar el apoyo necesario a la familia de este joven.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través del personal del Consulado General de México en San Antonio, ha visitado los distintos hospitales en la zona metropolitana de San Antonio en repetidas ocasiones.
Al momento se encuentran dos personas mexicanas hospitalizadas en recuperación. Destaca la atención a un menor de edad que, afortunadamente, dejó terapia intensiva a pesar de que permanece en condición delicada. El menor es originario de San José Iturbide, Guanajuato.
Lastimosamente, tanto su primo como su tío con los que viajaba perdieron la vida en el tráiler. La Secretaría de Relaciones Exteriores gestiona con autoridades estadounidenses la próxima visita de su madre, quien este martes envió mensajes al menor por videollamada, informó Relaciones Exteriores.
Esto fue corroborado por el titular de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional de Guanajuato, Juan Hernández, quien dijo que “nos informan que milagrosamente uno de ellos resistió pese a las condiciones en las que viajaba a bordo de esta unidad. Él permanece hospitalizado en terapia intensiva y su estado de salud es reportado como grave, pero estable. Desgraciadamente el consulado de México en San Antonio nos informó sobre la muerte de su primo, quien era un menor de edad y su tío que los acompañaba”.
El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo instruyó a la SMEI en otorgar apoyo a las madres de los menores, en su deseo de viajar a San Antonio, Texas a identificar y reconocer a sus hijos.
Darles acompañamiento en todo momento, a través de nuestro equipo de Atención. Mantener el contacto con el departamento de Protección Consular para el trámite de Permisos de Internación por Carácter Humanitario.
Coordinar esfuerzos con la Secretaría de Salud para brindar atención psicológica a las familias que así lo requieran.
Mantener comunicación con los enlaces y alcaldes municipales de las localidades de origen de todas las familias afectadas en este suceso, con el objetivo de proveer información y coordinar esfuerzos para trámites.
Hernández dijo al final que la comunicación con todas y cada una de las familias de las víctimas continua y puso al personal de la Secretaría a su disposición para proporcionar todo lo necesario, junto con el debido acompañamiento en lo que requieran, ya sea:
Repatriación de los cuerpos.
Apoyo económico para transporte aéreo y terrestre para un familiar directo que deba ir a USA a reconocer cuerpo o realizar trámites.
Apoyo para gastos funerarios.
La Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del Consulado General de México en San Antonio, ha mantenido una política de atención permanente para las y los familiares de las personas que desgraciadamente perdieron la vida en el trágico caso de San Antonio.
Al respecto, hasta hoy lamentablemente registramos 26 personas mexicanas fallecidas como resultado de su traslado en un camión de carga en el estado de Texas.
lunes, julio 28, 2025
Tendencias
- Estados Unidos y China extienden pausa arancelaria por otros 90 días
- Se unen para mejorar la imagen de San Miguel de Allende
- IMCAR de Irapuato impulsa la creatividad de los niños en la Casa de la Cultura
- ¡Lo ponen en su lugar! León es goleado por Cruz Azul
- Crean en Dolores Hidalgo, Consejo Consultivo Estatal de Pueblos Mágicos
- Trabaja el DIF Estatal en impulsar el desarrollo de los adolescentes
- ¡Una dura prueba! León afila garras contra el Cruz Azul
- Se consolida León como la Capital Mundial del Calzado