Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    viernes, noviembre 21, 2025
    Tendencias
    • DIF Estatal entrega certificados y reconocimientos a 55 personas cuidadoras
    • Libia Dennise destaca que Guanajuato se consolida como líder en aeronáutica
    • Es Fátima Bosch Miss Universo 2025
    • En Dolores Hidalgo, realizan emotivo desfile de la Revolución Mexicana
    • Manuel Doblado conmemora la Revolución Mexicana con Desfile Cívico-Deportivo
    • Guanajuato y León ‘tocan corazones’ e impulsan a la ciudadanía
    • Autoridades de Irapuato concientiza sobre accidentes viales
    • Hoy final de Miss Universo, Fátima Bosch busca poner en alto a México
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      ¡Minimiza marcha! Sheinbaum afirma que marcha de la ‘Generación Z’ es pagada

      14 de noviembre de 2025

      ¡Desaira al Tri! Sheinbaum no irá a la inauguración de la Copa del Mundo en México

      11 de noviembre de 2025

      Claudia Sheinbaum anuncia que decidió levantar denuncia tras lo ocurrido en el Zócalo

      5 de noviembre de 2025

      ¡En pleno Zócalo! Falla seguridad y acosan a Claudia Sheinbaum

      4 de noviembre de 2025

      ¡No hay amistad! Perú rompe relaciones diplomáticas con México

      4 de noviembre de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      México y la generación que no termina de estallar

      19 de noviembre de 2025

      El hackeo que sí ocurrió y la Fiscalía que decidió callar

      14 de noviembre de 2025

      Violencia, ego y silencio: la degradación del mensaje político

      10 de noviembre de 2025

      Del luto a la propaganda: la miseria de la política mexicana

      5 de noviembre de 2025

      MC: un espejismo atractivo

      3 de octubre de 2025
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Y si Ucrania fuera México, ¿Qué harían los EE.UU.?
    Destacadas

    Y si Ucrania fuera México, ¿Qué harían los EE.UU.?

    ¿Al gobierno estadounidense no le preocuparía una alianza del país vecino con un adversario?, se pregunta el senador Bernie Sanders; insta a evitar una guerra por la crisis con Ucrania
    14 de febrero de 2022Updated:14 de febrero de 2022
    El político Bernie Sanders señala que actualmente es imposible saber el costo humano de una guerra de este tipo, que podría convertirse en el peor conflicto europeo desde la Segunda Guerra Mundial. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Ciudad de México

    Los conflictos tienen consecuencias imprevistas y por eso es necesario “hacer todo lo posible para intentar encontrar una solución diplomática a lo que podría ser una guerra enormemente destructiva en Ucrania”, declaró en días pasados el senador estadounidense Bernie Sanders, en un artículo de opinión para el periódico The Guardian.
    El político subrayó que actualmente es imposible cuantificar “el costo humano de una guerra de este tipo”. Detalló que “podría haber más de 50 mil víctimas civiles en Ucrania, y millones de refugiados que inundarían los países vecinos al huir de lo que podría ser el peor conflicto europeo desde la Segunda Guerra Mundial”. “Además, por supuesto, habría muchos miles de muertos entre los militares ucranianos y rusos”, señaló, añadiendo que también existe la posibilidad de que la guerra regional se extienda a otras zonas de Europa y lo que podría ocurrir entonces sería “aún más espeluznante”.
    Según consigna la cadena de noticias RT, Sanders advirtió sobre el impacto en la economía mundial que tendría la guerra. “Las sanciones contra Rusia y la amenaza de respuesta rusa a esas sanciones, podrían dar lugar a un trastorno económico masivo: con impactos en la energía, la banca, los alimentos y las necesidades cotidianas de la gente común en todo el mundo”, manifestó.
    Apuntó que en caso de conflicto “cualquier esperanza de cooperación internacional para hacer frente a la amenaza existencial de la crisis climática mundial y las futuras pandemias sufriría un gran revés”.
    En opinión del senador, el presidente ruso, Vladímir Putin, es “el principal responsable” de la actual crisis.
    “Debemos dejar claro que la comunidad internacional impondrá severas consecuencias a Putin y sus asociados si no cambia de rumbo”, manifestó. “Me preocupa enormemente cuando oigo los conocidos tambores de Washington, la retórica belicosa que se amplifica antes de cada guerra, exigiendo que debemos ‘mostrar fuerza’, ‘ponernos duros’ y no participar en el ‘apaciguamiento’. La negativa simplista a reconocer las complejas raíces de las tensiones en la región socava la capacidad de los negociadores para alcanzar una solución pacífica”, añadió.

    La doctrina Monroe

    Sanders afirmó que uno de los factores precipitantes de la tensa situación, desde el punto de vista de Moscú, es “la perspectiva de una mayor relación de seguridad” entre Kiev, Washington y Europa del Este. Además, señaló que las autoridades rusas ven como una amenaza que Ucrania se una a la OTAN y agregó que Rusia, al igual que EE.UU., tiene interés en las políticas de seguridad de sus vecinos. “¿Alguien cree realmente que EE.UU. no tendría algo que decir si, por ejemplo, México formara una alianza militar con un adversario estadounidense?”, preguntó.
    Recordó que durante los últimos 200 años Estados Unidos ha operado bajo la Doctrina Monroe, “abrazando la premisa de que como potencia dominante en el hemisferio occidental”, el país norteamericano tiene derecho a intervenir contra cualquier país que pueda amenazar sus supuestos intereses. “Bajo esta doctrina hemos socavado y derrocado al menos una docena de gobiernos”, apuntó. “En 1962, estuvimos al borde de la guerra nuclear con la URSS en respuesta a la colocación de misiles soviéticos en Cuba, a 90 millas [145 kilómetros] de nuestra costa, que la administración Kennedy consideró una amenaza inaceptable para nuestra seguridad nacional”, detalló.
    “Los países deberían ser libres de tomar sus propias decisiones en materia de política exterior, pero tomar esas decisiones de forma inteligente requiere una seria consideración de los costes y los beneficios”, dijo el político.
    Apuntó que la entrada de Estados Unidos y Ucrania en una relación de “seguridad más profunda” supuestamente tendrá “algunos costos muy serios, para ambos países”.
    Para concluir, Sanders manifestó que EE.UU. debe “apoyar enérgicamente los esfuerzos diplomáticos para desescalar esta crisis y reafirmar la independencia y soberanía de Ucrania”. Sin embargo, subrayó que no se pueden olvidar “los horrores que causaría una guerra en la región”. “Debemos trabajar duro para lograr una resolución realista y mutuamente aceptable –que sea aceptable para Ucrania, Rusia, Estados Unidos y nuestros aliados europeos– y que evite la que podría ser la peor guerra europea en más de 75 años”, finalizó.

    Bernie Sanders Crisis EE.UU. Guerra México OTAN Rusia Ucrania

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    DIF Estatal entrega certificados y reconocimientos a 55 personas cuidadoras

    Libia Dennise destaca que Guanajuato se consolida como líder en aeronáutica

    Es Fátima Bosch Miss Universo 2025

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.