Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 26, 2025
    Tendencias
    • Trabaja el DIF Estatal en impulsar el desarrollo de los adolescentes
    • ¡Una dura prueba! León afila garras contra el Cruz Azul
    • Se consolida León como la Capital Mundial del Calzado
    • Libia Dennise abandera a guanajuatenses rumbo a los Panamericanos Junior Asunción 2025
    • Invitan a disfrutar de una ruta gastronómica en Irapuato
    • Comisión da luz verde iniciativa de proteger más a periodistas y personas defensoras
    • Luis Fernando escucha a los habitates de Coroneo con la Feria “Lo Bueno, Cerca de Ti”
    • “Guanajuato: traiciones, egos y políticos en modo ‘no me invitaron, me voy’”
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Claudia Sheinbaum visita vivero donde se produce cacao para el chocolate del Bienestar

      22 de julio de 2025

      ¡Sheinbaum responde a Trump! Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EUA

      15 de julio de 2025

      ¿Cuidan de la salud? Presentan «Chocolate del Bienestar»

      11 de julio de 2025

      ¡Hay temor! Claudia Sheinbaum critica acuerdo de EUA con Ovidio Guzmán

      5 de julio de 2025

      Huracán «Erick»: Claudia Sheinbaum llega a Oaxaca a evaluar daños tras paso del fenómeno

      23 de junio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      “Guanajuato: traiciones, egos y políticos en modo ‘no me invitaron, me voy’”

      24 de julio de 2025

      De la confrontación al acuerdo

      24 de julio de 2025

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Fortalecen a maestros en la enseñanza de la lectura y escritura
    Destacadas

    Fortalecen a maestros en la enseñanza de la lectura y escritura

    13 de junio de 2022
    En el evento desarrollado en el Auditorio Mariano Abasolo participan 668 docentes en nivel primaria de Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Dolores Hidalgo, Gto.

    “El lenguaje se adquiere y se desarrolla en la interacción” comentó el maestro en lingüística aplicada, Enrique Lepe García en la conferencia “La enseñanza de la lectura y la escritura en la escuela primaria”, impartida a 668 autoridades educativas de San Diego de la Unión y Dolores Hidalgo.
    El evento, efectuado en el Auditorio Mariano Abasolo, fortaleció las prácticas docentes al motivar a los participantes a diseñar proyectos y secuencias didácticas según las características de su alumnado, de forma que se obtenga un proyecto didáctico inserto en situaciones reales de comunicación, lo cual facilitará la apropiación de la lectura y la escritura.
    Rosalinda Almanza Puente, jefa del sector 15 de educación primaria, aseguró que el evento es un primer eslabón para la recuperación de aprendizajes de nuestros estudiantes ya que promueve la alianza entre los componentes que participan en la educación, las familias, sociedad civil, gobierno y por supuesto, la comunidad educativa.
    Enrique Lepe García promovió en su ponencia el favorecer la interacción social en el salón de clases y a enseñar el sistema de escritura sin olvidar las enseñanzas del lenguaje, ya que “comprender textos no es una habilidad que se adquiera de forma espontánea, que aparezca de pronto una vez que los niños dominan sonidos, formas, reglas, gramática… las funciones, las características, el uso social y la comprensión de los textos se logra si trabajamos con contenidos especialmente de circulación social” agregó.
    Además, señaló que para alcanzar una educación de excelencia es imprescindible que las y los alumnos jueguen y aprendan al mismo tiempo, por ello la importancia de que los docentes interactúen con los escolares durante el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura en el aula, a fin de dotarlos de herramientas que les permitan mejores oportunidades.
    “Leer no es simplemente trasladar el material escrito a la lengua oral; eso sería sólo una técnica de decodificación; leer significa interactuar con un texto, comprenderlo y utilizarlo con fines específicos; escribir, por ende, no es trazar letras sino organizar el contenido del pensamiento para que otros comprendan nuestros mensajes. Leer y escribir son dos actos diferentes que conforman las dos caras de una misma moneda” comentó el conferencista Enrique Lepe García.
    Al finalizar, Virginia Correa Medina, titular de la Coordinación para el Desarrollo Educativo en la Delegación Regional I, aplaudió este tipo de iniciativas que reflejan la importancia de la construcción de la lectura y escritura, “asumamos esta responsabilidad de que los niños encuentren un sentido a lo que aprenden, para que esté feliz en el ambiente escolar y motivado a encontrar más aprendizajes” mencionó.
    Al evento también asistieron autoridades locales y gubernamentales como Raúl Martínez Cortes, director de Educación en el municipio de Dolores Hidalgo; y Juan Carlos Castillo Cantero, alcalde municipal de San Diego de la Unión; acompañados por regidores y equipo de trabajo comprometido con la educación de niñas, niños y jóvenes.

    Docencia Dolores Hidalgo Educación Enseñanza de la lectura y escritura San Diego de la Unión

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Trabaja el DIF Estatal en impulsar el desarrollo de los adolescentes

    ¡Una dura prueba! León afila garras contra el Cruz Azul

    Se consolida León como la Capital Mundial del Calzado

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.