Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, junio 14, 2025
    Tendencias
    • El Tri tendrá un inicio complicado en la Copa de Oro
    • Impulsan el arte con ‘Convergencias, Festival de Arte Estudiantil’
    • Libia Dennise busca impulsar la cultura cívica y democrática entre la juventud
    • Ale Gutiérrez afirma que refuerzan trabajos para cuidar de los leoneses 
    • ¡Va por más! Donald Trump lanza campaña para delatar a migrantes
    • Lorena Alfaro destaca avances en Irapuato en la en Smart City Expo LATAM
    • ¡Por un mejor Guanajuato! Sube 9 lugares en el Índice del IMCO
    • Manuel Doblado: Rinde protesta Consejo Directivo del Sistema Municipal de Agua Potable
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Claudia Sheinbaum rechaza alentar protestas de migrantes en EUA

      11 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum reprueba redadas migratorias en Los Ángeles y manda mensaje

      9 de junio de 2025

      ¡Se acaba la buena relación! Sheinbaum afirma que es injusto arancel al acero

      5 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum afirma que proceso electoral «fue un éxito»

      2 de junio de 2025

      Invitan a México al papa León XIV

      20 de mayo de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022

      Virus, hinchas argentinos

      16 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » El beisbol saca la casta
    Opinión

    El beisbol saca la casta

    22 de marzo de 2023
    (Foto: Especial)
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Benjamín Segoviano

    El presidente, Andrés Manuel López Obrador, reconocido pelotero aficionado, alentaba cada día a la novena. Fueron miles los memes; millones, los comentarios sobre el torneo e incluso los programas dedicados al balompié se vieron obligados a hacer lugar a la marcha del combinado azteca. Los ponches, jonrones, hits y la enorme atrapada de Randy Arozarena ante Puerto Rico embelesaron a los fanáticos y a los no tanto. El beisbol recobró gran parte de la fuerza que antaño lo hizo el deporte más popular del país.
    Todo inició con una nota casi perdida en los espacios informativos: México había caído 5-4 contra Colombia en su debut dentro del Clásico Mundial de Beisbol. Hubo quienes alzaron la ceja porque los criollos, si bien juegan aceptablemente, no son precisamente una potencia beisbolera, pero realmente el resultado importó a muy pocos.
    Sin embargo, entre las notas políticas ya cotidianas, la terrible violencia -que se cobró la vida de una menor de secundaria a causa de una pelea con otra compañera-, la muerte del actor Ignacio López Tarso, los avances del Tren Maya y el triste seguimiento de la guerra en Ucrania, esa noticia deportiva parecía una de tantas.
    El tema empezó a crecer cuando, inesperadamente, México dio una paliza en su segundo choque al enemigo histórico, Estados Unidos, por 11-5. Entonces, muchos se pusieron a buscar qué diablos era eso del Clásico Mundial de Beisbol, competencia que por quinta vez reunía en un torneo oficial a las mejores selecciones del mundo, con jugadores profesionales y también una que otra escuadra integrada por aficionados.
    El tercer duelo de la novena mexicana, frente a Gran Bretaña (sí, aunque no lo crea, allá también practican beis), saldado con una nueva victoria por 2-1, puso por fin en las primeras planas al conjunto azteca, que pasó casi de inmediato a los titulares principales tras el trepidante y emotivo encuentro de cuartos de final frente al poderoso equipo de Puerto Rico, ganado 5-4 por el conjunto tricolor, en un final no apto para cardiacos.
    Repentinamente, por vez primera en muchos años, el beisbol ganó atención al futbol en los programas deportivos. Las redes se llenaron de mensajes de aliento a los peloteros mexicanos que daban la cara en el torneo. La expectación previa al duelo semifinal ante Japón -dos veces campeón- llenó el fin de semana, que se redondeó con el triunfo de Checo Pérez en el Gran Premio de Arabia Saudita.
    Y es que el beisbol fue, durante décadas, el deporte de conjunto más popular del país, lugar que -si acaso- solo peleaba el boxeo, que tantos campeones nos ha dado. El llamado “rey de los deportes” acaparaba, hasta la mitad del siglo pasado, la preferencia en el noroeste, el norte y el sureste del territorio, desde Baja California a Tamaulipas; de Chihuahua a Aguascalientes; de Tabasco a Yucatán. En el centro del país, se repartía la afición con el balompié. Quizá solo en Jalisco y el Bajío imperaba el futbol.
    Sin embargo, el advenimiento de la televisión en la década de 1960, sumado al IX Campeonato Mundial de 1970, celebrado en México, provocó un furor balompédico que, pese a los modestos logros internacionales de nuestra selección, no dejó de crecer hasta acaparar la atención de la mayoría de la población masculina. Para finales de los años ‘70, el futbol era ya el gran deporte masivo, impulsado por horarios estelares en la TV y una enorme estructura publicitaria, que relegó al beisbol a segundo o tercer plano.
    También, el hecho de que el juego de los batazos apareciera solo intermitentemente en el programa olímpico, y en varias ocasiones apenas como deporte de exhibición, limitó su expansión. Cuando por fin se le incluyó, participaron únicamente selecciones amateurs. Por ello, cuando en 2005 se decidió crear el Clásico Mundial de Beisbol, se dio un gran paso adelante para su crecimiento a nivel planetario.
    Si bien, en los dos primeros torneos, los equipos acudieron por invitación, para la edición de 2023 tuvieron que realizarse eliminatorias, a fin de contar con 20 selecciones finalistas, muestra evidente del alcance que la competencia ha logrado. Ahora se cuenta con equipos de gran parte del mundo. México, ubicado en la región más beisbolera del globo, ha estado en las cinco ediciones del Clásico, torneo equivalente a la Copa del Mundo de Futbol.
    La selección mexicana logró pasar a la segunda ronda en los campeonatos de 2006 y 2009, pero en los años 2013 y 2017 fue eliminada a las primeras de cambio. Esta vez, llegó hasta semifinales, donde fue derrotada 6-5, en un apretado y emocionante juego, por Japón, que a la postre resultaría campeón. Sin embargo, la actuación de la escuadra fue tan relevante que, por primera vez en mucho, muchísimo tiempo, el beisbol arrebató la atención del público al futbol, cuya selección, para colmo, tuvo una gris actuación en Qatar 2022.
    Y para un país con cerca de 130 millones de habitantes, contar con un deporte masivo que pelee el rating al futbol y sus corruptelas, está bien… muy bien.

    Benjamín Segoviano
    Profesor de carrera, periodista de oficio y vagabundo irredento. Amante de la noche, la música, los libros, el futbol, la cerveza y el cine. Inclinado a escribir acerca de mi ciudad, mi país y su gente, con feliz disposición a la plática entre amigos y a los viajes por el territorio nacional, en un perenne intento de reflejar en escritos esas experiencias.

    Beisbol Benjamín Segoviano Clásico Mundial de Beisbol México Opinión Selección Mexicana

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    El Tri tendrá un inicio complicado en la Copa de Oro

    ¡Va por más! Donald Trump lanza campaña para delatar a migrantes

    Claudia Sheinbaum rechaza alentar protestas de migrantes en EUA

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.