Redacción / San Antonio, Texas, EE.UU.
El gobierno del estado de Guanajuato, a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, estableció contacto con 6 de las 7 familias de migrantes que fueron abandonados y encontrados sin vida dentro de la caja de un tráiler en días pasados.
Juan Hernández, titular de la dependencia, dijo que la información que recibió de parte del consulado mexicano en San Antonio, Texas, fue una lista con los nombres y apellidos de los finados.
Dijo que el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo lo instruyó para comenzar ahora con la búsqueda de los familiares.
“Ya hemos buscado a las 7 familias en Guanajuato, hemos localizado a 6. Les hemos dado la información no científica y hemos dado también el mensaje del gobernador de que tendrán todo el apoyo del gobierno del estado”.
Hernández dijo a los familiares que, la Secretaría está a su disposición para brindar todo lo necesario, junto con el debido acompañamiento en lo que requieran, ya sea ayuda psicológica, en el proceso de repatriación, conseguir información, etc.
“Me piden que no publique estos nombres, porque todavía no se han hecho pruebas científicas de los fallecidos para estar bien seguros de su identidad”, enfatizó.
El secretario del Migrante y Enlace Internacional reiteró el llamado a la conciencia a la comunidad migrante para pensarlo bien y no arriesgarse al decidir buscar el “Sueño Americano” al cruzar el desierto, el río o al viajar a bordo de vehículos de carga o quedar abandonados para llegar a los Estados Unidos.
Y puso a disposición del público en general los números de atención y redes sociales, por si algún migrante o su familia necesita asesoría o apoyo:
📞4737375930
📞4737375903
📞4737375945
📞4737381125
Redes sociales: @MigranteGto
Los cuatro detenidos
A cinco días de la tragedia, Homero Zamorano está frente a un proceso judicial que podría llevarlo a pasar el resto de su vida en la cárcel o incluso enfrentar la pena de muerte.
El estadounidense de 45 años era el conductor que manejaba el tráiler en el que murieron al menos 53 personas. Zamorano ya recibió cargos federales por “tráfico de extranjeros con resultado mortal”, informó el Departamento de Justicia de EE.UU.
“Si es declarado culpable, Zamorano enfrenta cadena perpetua o posiblemente la pena de muerte”, señala.
Junto a él, otro estadounidense, Christian Martínez, enfrenta los mismos cargos. Dos mexicanos, Juan Claudio D’Luna Méndez y Juan Francisco D’Luna Bilbao, están siendo procesados bajo distintos cargos por su posible participación en el fatal incidente.
Conforme avanza la investigación, han surgido más detalles de quién es Zamorano y por qué se le responsabiliza de la tragedia que ha puesto de luto a decenas de familias en México, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Zamorano y su participación
Zamorano es originario de Brownsville, Texas. Familiares han señalado que desde muy joven hizo su vida separado de ellos y que sabían que se metía en problemas frecuentemente. Se crió solo y andaba involucrado en problemas de drogas, señalan. Supuestamente trabajaba como empleado de mantenimiento en Houston.
Según el congresista Henry Cuéllar, que ha accedido a detalles de la investigación, un examen toxicológico después del incidente mostró que Zamorano había consumido metanfetamina, una potente droga sintética.
El pasado 27 de junio, Zamorano condujo el tráiler en el que aparecieron los migrantes en la ruta que va de Laredo, en la frontera, a San Antonio.
Fue captado por las cámaras en un punto de inspección del servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) a unos 50 km de distancia desde Laredo.
Pero el vehículo no fue revisado debidamente. El gobernador de Texas, Greg Abbott, aseguró que ocurrió así “porque la Patrulla Fronteriza no tiene los recursos para poder inspeccionar todos los camiones”.
Horas después, cuando ocurrió el hallazgo de los migrantes, Zamorano “fue encontrado escondido en la maleza después de intentar fugarse”, incluso los servicios de Emergencia le prestaron ayuda, luego fue detenido, según la investigación del Departamento de Justicia.
La investigación ha revelado que, aparentemente, Zamorano no sabía que el aire acondicionado del tráiler no funcionaba. Los migrantes estaban en el vehículo con mínima ventilación en un día que rozó los 40 °C a la sombra.
Según los documentos de la acusación, Christian Martínez envió mensajes de celular a Zamorano para indicarle la ubicación de una casa de seguridad de traficantes donde recogió a los migrantes en Laredo.
En camino a San Antonio, el conductor ya no respondió a los mensajes, y fue a través de una revisión del teléfono de Zamorano que las autoridades dieron con los otros presuntos cómplices.
(Con información de BBC)