Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, julio 26, 2025
    Tendencias
    • Trabaja el DIF Estatal en impulsar el desarrollo de los adolescentes
    • ¡Una dura prueba! León afila garras contra el Cruz Azul
    • Se consolida León como la Capital Mundial del Calzado
    • Libia Dennise abandera a guanajuatenses rumbo a los Panamericanos Junior Asunción 2025
    • Invitan a disfrutar de una ruta gastronómica en Irapuato
    • Comisión da luz verde iniciativa de proteger más a periodistas y personas defensoras
    • Luis Fernando escucha a los habitates de Coroneo con la Feria “Lo Bueno, Cerca de Ti”
    • “Guanajuato: traiciones, egos y políticos en modo ‘no me invitaron, me voy’”
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Claudia Sheinbaum visita vivero donde se produce cacao para el chocolate del Bienestar

      22 de julio de 2025

      ¡Sheinbaum responde a Trump! Vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de EUA

      15 de julio de 2025

      ¿Cuidan de la salud? Presentan «Chocolate del Bienestar»

      11 de julio de 2025

      ¡Hay temor! Claudia Sheinbaum critica acuerdo de EUA con Ovidio Guzmán

      5 de julio de 2025

      Huracán «Erick»: Claudia Sheinbaum llega a Oaxaca a evaluar daños tras paso del fenómeno

      23 de junio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      “Guanajuato: traiciones, egos y políticos en modo ‘no me invitaron, me voy’”

      24 de julio de 2025

      De la confrontación al acuerdo

      24 de julio de 2025

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Llegará población mundial a 8000 millones este año
    Destacadas

    Llegará población mundial a 8000 millones este año

    12 de julio de 2022
    India sobrepasará a China como el país más poblado del mundo el año que viene, según un informe de la ONU que alerta de que el rápido crecimiento de la población, concentrado en África y Asia, hace más difícil la erradicación de la pobreza. (Foto: Especial).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Redacción / Nueva York, EE.UU.

    La Organización de las Naciones Unidas proyectó para este año un crecimiento de la población mundial, que alcanzaría los 8000 millones de personas. La cifra representa una suba de 1000 millones respecto al 2011. Al mismo tiempo, también advirtió sobre el incremento de las desigualdades.
    En el marco del Día Mundial de la Población, que se celebra cada 11 de julio, el organismo detalló que el año pasado la cantidad de habitantes del planeta alcanzaba los 7900 millones, mientras que de acuerdo con las previsiones, en 2030 habrá 8500 millones, 9700 millones en 2050 y 10900 millones en 2100. Además, recordó que debieron pasar cientos de miles de años para que se alcanzaran los primeros 1.000 millones de personas, mientras que esta cifra se multiplicó por siete solo en los últimos 200 años.

    Se concentra en África y Asia

    Más de la mitad del aumento de la población mundial previsto hasta 2050 se concentrará en ocho países: Egipto, Etiopía, India, Filipinas, Nigeria, Pakistán, República Democrática del Congo y Tanzania. Se espera que los países del África subsahariana contribuirán con más de la mitad del crecimiento de la población mundial previsto hasta 2050.
    “La relación entre el crecimiento de la población y el desarrollo sostenible es compleja y multidimensional”, dijo Liu Zhenmin, subsecretario general de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU. “El rápido crecimiento de la población hace más difícil la erradicación de la pobreza, la lucha contra el hambre y la desnutrición, y la expansión de la cobertura de los sistemas de salud y educación.
    Por otra parte, el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente los relacionados con la salud, la educación y la igualdad de género, contribuirá a reducir los niveles de fecundidad y a desacelerar el crecimiento de la población mundial”.

    América Latina y el Caribe

    La población de América Latina y el Caribe, que se ha cuadruplicado entre 1950 y 2022, se prevé que alcance un máximo de 752 millones de habitantes en 2056 y disminuirá hasta alcanzar los 646 millones en 2100.
    La esperanza de vida se sitúa en los 72,2 años, con una ventaja femenina de 7 años (75,8) frente a los hombres (68,8).
    El impacto de la pandemia hizo que la esperanza de vida al nacer se redujera en tres años entre 2019 y 2021. Se espera que para 2050 alcance los 80,6 años, siendo de 78,1 años para los varones y de 83,1 para las mujeres.
    América Latina y el Caribe fue la región con el segundo nivel más alto de ‘fecundidad adolescente’, con 53 nacimientos por cada 1000 mujeres de 15 a 19 años. En 2021, la contribución de la fecundidad adolescente a total fue la más alta en América Latina y el Caribe, con un 14%, un nivel aproximadamente un 30% más alto que en África subsahariana.

    Las causas

    Este constante crecimiento obedece a varios factores, como los avances en materia de salud y el consiguiente aumento de la esperanza de vida, que pasó de 64,6 años a comienzos de la década de 1990 a 72,6 años en 2019, y la reducción de la mortalidad materna e infantil. Sin embargo, la ONU alertó que estos beneficios, así como las innovaciones tecnológicas y las mejoras en relación con la igualdad de género, no llegan a todos por igual. Prueba de ello es la falta de equidad en la distribución de vacunas contra el coronavirus.
    Para la ONU, la violencia, el acoso y la discriminación por género, clase social, origen, religión y orientación sexual, entre otros factores, son otra muestra de la desigualdad que aún persiste en un mundo que en mayo último superó los 100 millones de personas desplazadas de manera forzosa.
    La aceleración de la migración y la urbanización son tendencias que se suman y que en conjunto con los demás factores afectan el desarrollo económico, el empleo, la distribución de la renta y la protección social, por lo que contribuyen a que sea desigual el acceso a la atención médica, la educación, la vivienda, el agua, los alimentos y la energía.
    “Llegar a una población mundial de 8000 millones es un hito numérico, pero nuestro enfoque siempre debe estar en las personas”, afirmó el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, quien agregó: “En el mundo que nos esforzamos por construir, 8.000 millones de personas significa 8.000 millones de oportunidades para vivir vidas dignas y plenas”.
    Por lo tanto, el organismo instó a avanzar en tareas pendientes, como la inversión en capital humano y físico para construir sociedades inclusivas y productivas capaces de defender los derechos humanos y reproductivos, ya que ese es el camino para que todos los habitantes del planeta tengan oportunidades de mejorar su calidad de vida.

    (Con información de ONU)

    Desigualdad Esperanza de vida ONU Población Mundial

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Trabaja el DIF Estatal en impulsar el desarrollo de los adolescentes

    ¡Una dura prueba! León afila garras contra el Cruz Azul

    Se consolida León como la Capital Mundial del Calzado

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.