Redacción / Moscú, Rusia
La Corporación Espacial Estatal Roscosmos informó este martes que Rusia dejará de operar en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) “después de 2024”, una decisión que pone en riesgo la supervivencia de la plataforma.
La ISS comenzó a ensamblarse en 1988 como modelo de cooperación internacional que reúne a países europeos, Japón, Estados Unidos y Rusia. Aunque su retiro estaba previsto para 2024, la NASA señaló que su vida podría alargarse hasta 2030. Rusia desempeña un papel clave en el mantenimiento de la estación en órbita, aunque algunas naves se han visto afectadas por las sanciones occidentales debido al conflicto con Ucrania.
El anuncio ruso de querer retirarse de la ISS se produce diez días después de que fuera nombrado jefe de Roscosmos, Yuri Borissov. “Cumpliremos sin duda todas nuestras obligaciones con respecto a nuestros socios” de la ISS, declaró Borissov, durante una reunión televisada con el presidente ruso, Vladimir Putin.
A pesar de las desavenencias de sus gobiernos, la NASA y Roscosmos acordaron a principios de mes que los astronautas occidentales continuaran viajando en cohetes rusos a la estación espacial y para que los cosmonautas rusos viajaran en naves de SpaceX a partir de este otoño.
El acuerdo asegura que la estación orbital tendrá siempre al menos un estadounidense y un ruso a bordo para que ambos lados del puesto orbital funcionen sin problemas, según la NASA y funcionarios rusos.
Borissov anunció que posiblemente se comience a crear una estación orbital rusa en su lugar, lo cual será “la principal prioridad” del programa espacial nacional.
La ROSS
La construcción de la nueva Estación de Servicio Orbital rusa (ROSS, por sus siglas en ruso) podría comenzar en 2028, anunció Vladímir Soloviov, diseñador general de la corporación de ingeniería espacial rusa RKK Energiya.
Anteriormente se informó que el lanzamiento del primer módulo está planificado para una fecha entre 2027 y 2028.
“Proponemos construirla en dos etapas. Si la decisión sobre su construcción se toma antes de que finalice el año, la primera etapa comenzará en 2028 con el lanzamiento del Módulo científico-energético a bordo del cohete portador Angara-A5M”, dijo Soloviov en una entrevista con la revista de Roscosmos.
Después de eso, según el diseñador, se lanzarán en el mismo tipo de cohete los dos primeros módulos de la nueva estación espacial. El primero será similar al módulo ruso que ya existe en la ISS, mientras el segundo se utilizará para las caminatas espaciales.
Ese mismo año a la ROSS podrán volar los primeros cosmonautas, aseguró Soloviov.

Pausa de años
Para el analista espacial ruso, Vitali Egorov, la decisión rusa de abandonar el ISS significará “una pausa de varios años para los vuelos tripulados rusos”, puesto que Rusia está lejos de disponer de una infraestructura propia en órbita. Según el experto, incluso “con la financiación más generosa, el proceso llevará al menos diez años”.
La cooperación entre Rusia y Occidente en materia espacial se ha visto lastrada por la ofensiva lanzada por Rusia el pasado 24 de febrero contra Ucrania. Las sanciones occidentales adoptadas contra Rusia a causa de esta ofensiva, afectan en parte a la industria aeroespacial rusa y ponen en riesgo a la Estación Espacial Internacional, puesto que algunas provisiones podrían verse interrumpidas.
Rogozin, anterior jefe de Roscosmos, ya había insinuado que Rusia iba a renunciar a la idea de extender la vida útil de la ISS hasta 2030 debido a las penalizaciones occidentales.
La directora de la ISS en la agencia espacial estadounidense NASA, Robyn Gatens, dijo el martes en Washington que Estados Unidos no había recibido “ninguna notificación oficial” de Rusia sobre sus planes de abandonar la Estación Espacial Internacional.
(Con información de AP, AFP, Reuters, Sputnik)