Close Menu
Politik
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, julio 1, 2025
    Tendencias
    • En Dolores Hidalgo refuerzan acciones contra el sarampión
    • Ale Gutiérrez atiende necesidades en Santa Ana del Conde y entrega obras
    • ¡Impulsan el deporte con unidad deportiva en Dolores Hidalgo
    • Libia Dennise afirma que Guanajuato un ejemplo de atención integral a víctimas
    • Dan luz verde a iniciativas en favor de migrantes presentadas por el PAN y el PRD
    • Trabajan autoridades de León en estrategias en la temporada de lluvias
    • Autoridades de Dolores Hidalgo trabajan en la captación de agua
    • DIF León y centro comerciales unen esfuerzos; se vuelven más incluyentes
    Facebook X (Twitter)
    Politik
    • Inicio
    • Estado
      • Corredor Industrial
      • Norte
      • Sur
    • México Hoy

      Huracán «Erick»: Claudia Sheinbaum llega a Oaxaca a evaluar daños tras paso del fenómeno

      23 de junio de 2025

      ¡Qué siempre no! Se suspende reunión de Sheinbaum con Trump

      17 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum rechaza alentar protestas de migrantes en EUA

      11 de junio de 2025

      Claudia Sheinbaum reprueba redadas migratorias en Los Ángeles y manda mensaje

      9 de junio de 2025

      ¡Se acaba la buena relación! Sheinbaum afirma que es injusto arancel al acero

      5 de junio de 2025
    • Mundo
    • Cultura
    • Opinión

      El beisbol saca la casta

      22 de marzo de 2023

      “O Rei”

      30 de diciembre de 2022

      Crece la polémica

      19 de diciembre de 2022

      Final de alarido

      18 de diciembre de 2022

      Virus, hinchas argentinos

      16 de diciembre de 2022
    • Deportes
    • Entretenimiento
    Politik
    ESTÁS EN:Portada » Italia 1934: En Roma, pero sin mundial
    LA SENDA DEL 'TRI'

    Italia 1934: En Roma, pero sin mundial

    28 de septiembre de 2022Updated:28 de septiembre de 2022
    Estadio Nazionale, de Roma, escenario del juego eliminatorio EE.UU.-México. (Fotos: Especiales).
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Benjamín Segoviano

    Benito Mussolini se encontraba en la cúspide de su poder cuando se le otorgó a Italia la organización del II Campeonato Mundial de Futbol, el 13 de mayo de 1932, en reunión efectuada en Estocolmo, capital de Suecia. Se inscribieron 27 selecciones, por lo que la FIFA organizó por vez primera eliminatorias para contar con 16 finalistas.
    El campeón Uruguay se negó a participar en represalia por el desaire europeo de cuatro años atrás; igual hizo Argentina, mientras Inglaterra siguió en su “espléndido aislamiento”.
    El bloque de Norteamérica fue formado con Estados Unidos, México, Cuba y Haití. En una extraña determinación, se acordó que los dos equipos caribeños se eliminaran entre sí para que, posteriormente, el vencedor enfrentara al cuadro azteca y luego, el que se impusiera en ese duelo, definiera el pase frente a los estadounidenses… en Roma.
    Otro dato curioso es que las rondas eliminatorias de la zona fueron no a dos, sino a tres partidos, por si había empate (en ese tiempo no se contaba el marcador global), así que los cubanos pasaron la primera aduana imponiéndose a Haití por 3-1, 1-1 y 6-0, respectivamente, pero a continuación fueron superados por México en dos juegos realizados en el Parque Necaxa, por marcadores de 3-2 y 5-1. El tercer encuentro, en el Parque España, terminó 4-1 también a favor nuestro.

    Imagen del encuentro entre mexicanos y estadounidenses.

    Un largo viaje

    Todo quedó dispuesto para que México buscara su pase al Mundial frente a los vecinos del norte. Los seleccionados, dirigidos por Rafael Récord Garza Gutiérrez, abordaron en Veracruz el buque Orinoco, que los llevó a través de un largo periplo, a través de los puertos de La Habana (Cuba), Bermuda (Bermudas), Vigo, La Coruña, Santander y San Sebastián (España), Southampton (Inglaterra) y Bolougne Sur-Mer (Francia), para luego efectuar un viaje en tren que tocó primero París y, por fin, arribó a la capital italiana.
    A consecuencia del extenso viaje, los seleccionados llegaron pasados de peso. Intentaron recuperar la forma durante 12 días, y el 24 de mayo de 1934 saltaron a la cancha del Stadio Nazionale PNF de Roma los jugadores Rafael Navarro (portero), Lorenzo Camarena y Toño Azpiri (defensas), Guillermo Perro Ortega, Ignacio Calavera Ávila y Felipe Diente Rosas (medios), Vicente Chamaco García, Juan Carreño, Nicho Mejía, Manuel Alonso y Felipe el Siete Ruvalcaba (delanteros).
    Bastante se criticó después que se alineara a Navarro en lugar del otro arquero, Fernando Riestra, que había sido el titular. Récord alegó que éste tenía un dolor en el hombro, aunque mucha gente pensó que había existido favoritismo hacia el primero. Los estadounidenses que salieron al pasto fueron Julius Hjulian; Czerkiewiecz y Morehouse; Leman, Goncálvez y Pietries; Gallagher, Werner Nilsen, Aldo Buff Donelli, Tom Florio y Willie Mc Lean.
    Al igual que en otras ocasiones posteriores, México cayó durante varios lapsos en el juego fuerte y veloz de sus contrincantes, en lugar de recurrir a su mejor manejo de balón. Donelli, centro delantero hábil y fuerte, abrió el marcador a los 30’. Los aztecas se acordaron de que sabían tocar y, en una eficaz combinación, empataron por medio de Alonso.
    El futbol de los primos consistía básicamente en despejes largos hacia Donelli, quien aprovechó una falla del Calavera Ávila para poner el 2-1 antes de terminar el primer tiempo. Para el segundo, luego de una enredada jugada entre el ariete gringo y Azpiri, el mexicano fue expulsado por el árbitro Yoused Mohamed. La formación de WM (*) azteca se deshizo, lo que aprovechó Buff para poner el 3-1, tras rematar un centro de Florio.
    Por fin México volvió a lucir, sitió el área yanqui y acortó distancias con gol de Nicho Mejía, entre aplausos del público italiano, más un nuevo contragolpe culminó con nuevo tanto de Donelli, para el 4-2 final. Sería la única ocasión, hasta la fecha, en que Estados Unidos eliminaría al Tri antesde un torneo mundialista, y pasarían muchos años para que volvieran a ganarnos, pero la derrota fue muy dolorosa.

    Aldo Donelli hizo los cuatro goles contra México.

    EE.UU. regresó pronto, pues ya en el Mundial tuvo la mala suerte de enfrentar en eliminatoria directa al cuadro local, Italia, que lo liquidó 7-1. El gol estadounidense fue, obvio, de Donelli. Días después, los azzurri sufrieron en serio para vencer, en dos partidos, a la mejor España que hubo antes de la que saldría campeona en 2010.
    La descarada intervención del árbitro belga Luis Baert en pro de los italianos durante el primer choque fue una vergüenza, aunque no le faltó razón cuando afirmó que en realidad había salvado varias vidas humanas, luego de las veladas amenazas del Duce a sus seleccionados y al técnico Vittorio Pozzo. El cuadro de la bota logró vencer por la mínima a un disminuido cuadro hispano en el juego de desempate.
    Las ayudas extradeportivas condujeron a la squadra azzurra a superar en semifinales al Wunderteam austriaco, que alineaba al genial Matthias Sindelar, el Mozart del Futbol, con gol anotado en claro fuera de lugar, y en la final a Checoslovaquia por 2-1.
    Así obtuvo Italia su primera copa.

    (*) La WM fue una de las primeras formaciones clásicas del futbol, nacida en 1925 en Inglaterra para contrarrestar una modificación al fuera de lugar. Los equipos se ordenaban en la cancha de acuerdo a los vértices de cada letra: dos defensas y tres medios formaban la W, mientras que dos interiores y tres delanteros hacían la M. De ese esquema surgirían posteriormente el 4-3-3, el 4-2-4 y el 4-4-2, así como los modernos y más flexibles sistemas de juego. También dio origen a la numeración tradicional del 1 al 11 en las camisetas de los jugadores.

    Benjamín Segoviano
    Profesor de carrera, periodista de oficio y vagabundo irredento. Amante de la noche, la música, los libros, el futbol, la cerveza y el cine. Inclinado a escribir acerca de mi ciudad, mi país y su gente, con feliz disposición a la plática entre amigos y a los viajes por el territorio nacional, en un perenne intento de reflejar en escritos esas experiencias.

    Benjamín Segoviano Copa del Mundo Qatar 2022 Futbol Historia de los Mundiales México Selección Mexicana de Futbol

    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    Ganan, pero aburren; Avanza el Tri a la siguiente fase

    ¡Se la juegan con todo! México va contra Arabia Saudita

    ¡A lo grande! Monterrey golea y avanza a los Octavos en el Mundial de Clubes

    Comments are closed.

    Copyright © 2025 politik.com.mx

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para cancelar.